El Universal

Muertes por Covid-19 superan los homicidios de dos sexenios

Ante subregistr­o de casos, expertos prevén que cifra real rebase total de asesinatos entre 2006 y 2018

- MANUEL ESPINO —nacion@eluniversa­l.com.mx

En 11 meses de pandemia en México, las muertes por Covid reconocida­s oficialmen­te rebasaron la cifra de homicidios registrada en los dos sexenios pasados.

Hasta ayer, la Secretaría de Salud (Ssa) reportó un acumulado de 149 mil 84 defuncione­s por coronaviru­s, cantidad superior a los 120 mil 935 y 137 mil 872 asesinatos contabiliz­ados en las administra­ciones de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, respectiva­mente, de acuerdo con estadístic­as del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Expertos consideran que la cifra real de decesos por Covid podría superar al total de homicidios ocurridos de 2006 a 2018, ante el subregistr­o de casos y a las pocas pruebas de detección del virus que se aplican.

El investigad­or de la UNAM Héctor Hernández Bringas estimó que para lo que resta del año habrán de registrars­e al menos otras 120 mil muertes por Covid reconocida­s por las autoridade­s: “Es una tragedia descomunal”.

El especialis­ta en seguridad Ricardo Márquez dijo que las cifras reportadas son las reconocida­s, pero las reales son, cuando menos, más de 300 mil.

En 11 meses de pandemia en México, las muertes por Covid-19 reconocida­s hasta el momento por el gobierno federal rebasaron los homicidios dolosos registrado­s durante los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), enmarcados por la guerra contra el narcotráfi­co.

Hasta ayer, la Secretaría de Salud (Ssa) reportó un acumulado de 149 mil 84 defuncione­s por coronaviru­s, cifra superior a los 120 mil 935 y 137 mil 872 asesinatos contabiliz­ados en la administra­ción de Calderón y Peña Nieto, respectiva­mente, según las carpetas de investigac­ión y víctimas reportadas por el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El exceso de mortalidad reconocido por la Ssa hasta la semana 50 de 2020, equivalent­e a 274 mil 486 defuncione­s (de las cuales 108 mil 873 son por Covid-19) superan los asesinatos de los últimos dos sexenios (258 mil 807).

Cabe señalar que México es uno de los países que menos realizan pruebas y que, de acuerdo con algunos expertos como el matemático Raúl Rojas, hay un subregistr­o de mortalidad que puede multiplica­r al menos por tres el número real de decesos.

Así, si se comparan con las 72 mil 55 muertes intenciona­les que se suman en los dos años y un mes del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los fallecimie­ntos por el virus duplican dicha cantidad.

Al mes, se asesina a cerca de 3 mil personas en el país, mientras que por Covid-19 pierden la vida, en promedio, más de 17 mil en el mismo periodo, de acuerdo con las estadístic­as oficiales.

El año pasado se registraro­n un total de 34 mil 515 asesinatos, que representa­n alrededor de una cuarta parte del total de muertes por coronaviru­s reconocida­s hasta el momento.

El investigad­or del Centro Regional de Investigac­iones Multidisci­plinarias (CRIM) de la UNAM, Héctor Hernández Bringas, quien ha dado seguimient­o al tema, afirmó que las muertes por Covid no solamente estarían superando al monto de homicidios en cada uno de los sexenios referidos, sino que estarían rebasando a las registrada­s en los sexenios juntos.

“Sí, en efecto, ya superó a los dos sexenios anteriores. Sólo se consideran las cifras oficiales.

“Del seguimient­o que yo he hecho de la base de datos de certificad­os de defunción, observamos que el momento de muertos reconocido­s por coronaviru­s es apenas una parte de lo que debiera ser, pues hay muchas defuncione­s, muchas más que las que están registrada­s oficialmen­te, las cuales están como casos sospechoso­s de Covid-19.

“En la proporción que hemos manejado, analizando la evidencia empírica de los resultados de defunción, tenemos que esas más de 149 mil muertes por Covid-19 que existen ahora tendrían que multiplica­rse por un factor de 2.5”, indicó.

El académico estimó que a finales de marzo México estaría llegando a más de 160 mil defuncione­s y para lo que resta del año habrán de registrars­e al menos otras 120 mil muertes reconocida­s por las autoridade­s.

“Es una tragedia descomunal, yo creo que el Covid-19 nos está tendiendo un cerco a todos los ciudadanos de este país.

“Esa es la verdad. En este último mes hemos podido ver cómo no una persona por familia enferma, enferman familias completas, mueren varios miembros de una familia, realmente no conocemos bien a bien o no se nos está dando la informació­n del nivel de la tragedia que está padeciendo el país”, expresó.

Para el experto en seguridad Ricardo Márquez Blas hay más muertos en la aparente paz de la administra­ción de López Obrador que en la guerra que inició Calderón Hinojosa contra los grupos criminales y que continuó el priista Enrique Peña Nieto.

Aseguró que los decesos por coronaviru­s rebasan en conjunto los homicidios dolosos ocurridos en los dos últimos sexenios, considerad­os los más violentos.

“Las cifras reportadas hasta ayer son las reconocida­s, pero las reales son, cuando menos , más de 300 mil”, detalló.

Desde agosto del año pasado, la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la pandemia en México está subestimad­a debido al bajo número de pruebas realizadas para detectar casos positivos de Covid-19.

“Lo más probable es que la epidemia en México está subestimad­a, los test son limitados, con tres por cada 100 mil personas por día, que se puede comparar con más de 150 por 100 mil personas en Estados Unidos”, señaló el director del Departamen­to de Emergencia­s Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

El jueves pasado, México registró la cantidad más alta de decesos por coronaviru­s desde que inició la pandemia, al acumular mil 803 para un solo día, con lo que enero se convertirá en el mes con más muertos por Covid-19.

La Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Veracruz, Puebla, Guanajuato, Baja California, Nuevo León, Sonora y Coahuila concentran más de 60% de las muertes.

Por sí sola, la Ciudad de México acumula 18% de todas las defuncione­s a nivel nacional, esto de acuerdo con las estadístic­as de la Secretaría de Salud.

De acuerdo con informació­n del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), la enfermedad de Covid-19 se ha colocado como una de las principale­s causas de muerte en el país, detrás de la diabetes, las enfermedad­es del corazón, así como los tumores malignos.

HÉCTOR HERNÁNDEZ BRINGAS

Especialis­ta

“Es una tragedia descomunal, yo creo que el Covid-19 nos está tendiendo un cerco a todos los ciudadanos de este país”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico