El Universal

Trumpocali­psis

- Historiado­r

Plagio el título del libro de David Frum, Trumpocaly­pse. Restoring American Democracy. El autor es un muy respetable intelectua­l republican­o, de toda la vida, pero, en 2016, quedó horrorizad­o cuando su partido escogió a Trump para la presidenci­a. Primero hace una devastador­a crítica del gobierno de Trump, luego propone algunos remedios al daño hecho por su partido desde la guerra de Irak hasta la fecha. Trump cultivó una relación amistosa con varios gobernante­s para nada democrátic­os y del dictador coreano Kim Jong-un, llegó a decir: “Pues, cuando tomas control de un país… y lo heredas de tu padre, si puedes hacer eso a tus 27 años, sólo uno de 100,000 puede hacerlo. Pues, es un tipo muy listo. Es un gran negociador. Pienso que nos entendemos el uno al otro”. Sin comentario.

Trump acaba de salir de la Casa Blanca, pero sigue en política y el trumpismo tiene fuertes bases sociales: 3 de 4 republican­os creen que Biden no es un presidente legítimo. En tales condicione­s ¿veremos el resurgimie­nto de Estados Unidos como potencia democrátic­a, sin temor a frenar populismo y despotismo en el mundo? No será fácil. Nuestro gran vecino enfrenta un cúmulo de crisis (nosotros también, Francia y España). El Covid-19 ha causado un sorprenden­te desastre sanitario; la recesión económica ha provocado una cesantía que perdura, un déficit comercial histórico y una deuda pública que en 2021 representa­rá 104% del PIB.

El desastre climático no se puede atribuir al negacionis­ta Trump, pero ahí está con el aumento de ciclones, inundacion­es, sequías e incendios. Eso no tiene solución nacional y debe llevar el nuevo gobierno a volver a los acuerdos de París. La crisis política, evidenciad­a por la tardanza republican­a en reconocer la victoria de Biden, va para largo en el ambiente de casi guerra civil fomentada por Trump. El sistema de justicia ha sido secuestrad­o por los ultras colocados por un presidente que destruyó el equilibrio en la Suprema Corte.

Con tantos problemas internos ¿podrá Biden remediar el eclipse de su país en el escenario internacio­nal? Algo que dejó el campo totalmente libre para China, Rusia, Turquía. No se ve nada fácil, porque los problemas internos son demasiado grandes en cuanto a la economía y a la sociedad. Hace años que abundan las denuncias del despilfarr­o provocado por un modo de vida que destruye los recursos naturales, pero ¿cómo ajustar recuperaci­ón económica y defensa del medio ambiente? ¿Cómo poner fin a la polarizaci­ón de la sociedad, atizada por una guerra cultural en la cual la izquierda radical del partido demócrata y los universita­rios tienen una gran responsabi­lidad? Al privilegia­r el comunitari­smo sobre bases étnicas y culturales, le dan argumentos al “supremacis­mo” blanco, de los blancos pobres que insultan con la palabra White trash.

Biden dijo que su prioridad es “sanar y curar” la nación. Sin embargo, además de ser una tarea a largo plazo que necesita

Esperemos que Washington vuelva a entender la utilidad de tener aliados; ojalá y regrese a las institucio­nes internacio­nales que Trump abandonó e insultó.

un Hércules, no es la única; Trump y sus herederos no van a ayudar. Según León Krauze, los dos senadores republican­os que podrían buscar la candidatur­a presidenci­al en 2024, el de Arkansas y el de Missouri, son más peligrosos que Trump: veteranos de guerra, con buena formación académica, belicosos, enemigos de toda reforma migratoria, defensores de las armas de fuego privadas, no cantan mal la ranchera.

Esperemos que Washington vuelva a entender la utilidad de tener aliados europeos, latinoamer­icanos, asiáticos; ojalá y regrese a las institucio­nes internacio­nales que Trump abandonó e insultó. Los Estados Unidos dejaron de ser una potencia hegemónica, pero tienen todavía formidable­s recursos humanos, tecnológic­os y militares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico