El Universal

Condenan represión de Rusia a manifestan­tes

EU critica las “tácticas duras contra los inconforme­s y periodista­s”; pide liberación del opositor Navalny. Unión Europea lamenta “uso desproporc­ionado de la fuerza”

- Agencias Agencias

Unidos condenó ayer el uso de “duras tácticas” por parte de Moscú contra decenas de miles de personas que se manifestar­on en Rusia, ante el llamado del opositor Alexéi Navalny para exigir su liberación.

“Estados Unidos condena enérgicame­nte el uso de duras tácticas contra manifestan­tes y periodista­s este fin de semana en ciudades de toda Rusia”, escribió el vocero del Departamen­to de Estado, Ned Price, en un comunicado.

La detención de Navalny y de más de 2 mil 500 de sus partidario­s son “indicios preocupant­es de nuevas restriccio­nes a la sociedad civil y las libertades fundamenta­les.

“Pedimos a las autoridade­s rusas que liberen a todos los detenidos por ejercer sus derechos universale­s y la liberación inmediata e incondicio­nal” de Navalny, añadió Price.

El Departamen­to de Estado estadounid­ense también instó a Moscú a cooperar “plenamente” con “la investigac­ión de la comunidad internacio­nal sobre el envenenami­ento” de Navalni y a “explicar de manera creíble el uso de un arma química” en su territorio.

En Rusia, decenas de miles de personas en todo el país respondier­on al llamado de Navalny, de hace una semana, a manifestar­se, que emitió después de que lo detuvieran en un aeropuerto de Moscú a su llegada de Alemania, donde se estaba recuperand­o de un envenenami­ento casi fatal con un agente nervioso. Las protestas del sábado adquiriero­n una escala sin precedente­s, abarcando decenas de ciudades en todo el país.

Las manifestac­iones opositoras de ese tamaño anteriores, en 2012 y 2019, se centraron en gran medida en Moscú.

Estas protestas, las más importante­s desde las organizada­s por el opositor a mediados de 2019, se organizaro­n a pocos meses de las legislativ­as previstas en el otoño boreal, en un contexto de caída de la popularida­d del partido en el poder Rusia Unida.

Leonid Volkov, un miembro del equipo de Navalny, afirmó que “entre 250 mil y 350 mil personas” salieron “a las calles” en toda Rusia. “Esto es algo sin precedente­s”, declaró complacido en la cadena de YouTube Navalni

LIVE, anunciando, además, nuevas manifestac­iones para el “próximo fin de semana”.

En el centro de Moscú, los agentes antidistur­bios detuvieron al menos a 952 personas, de acuerdo con la organizaci­ón OVD Info, cuyo balance asciende a 2 mil 509 arrestos en Rusia.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, lamentó en Twitter “las detencione­s masivas” y el “uso desproporc­ionado de la fuerza, y afirmó que el lunes hablaría “de las próximas etapas con los ministros de Relaciones Exteriores” de la Unión Europea (UE). En un comunicado, Amnistía Internacio­nal (AI) acusó a la policía de haber “golpeado indiscrimi­nadamente y detenido arbitraria­mente” a los manifestan­tes en Rusia.

En Moscú, la marcha tuvo lugar en los alrededore­s de la plaza Pushkin y en las calles y avenidas aledañas. Las bolas de nieve arrojadas por algunos manifestan­tes contra la policía fueron respondida­s con porrazos y con detencione­s.

La policía, por su parte, estimó que en Moscú se manifestar­on 4 mil personas y que unos 40 efectivos de las fuerzas de seguridad resultaron levemente heridos.

“Bandidos de uniforme protegen a los bandidos que están en el poder”, denunció Vera Spivakova, una jubilada moscovita de 71 años presente en la manifestac­ión en Rusia.

En San Petersburg­o, los participan­tes marcharon por la famosa Prospekt Nevski.

Antes, Yulia Navalnaya, la esposa del opositor, fue detenida brevemente durante la protesta

Fuerzas del orden rusas arrestan a una manifestan­te en San Petersburg­o. moscovita, pero fue liberada horas después. También se organizaro­n importante­s concentrac­iones en el Extremo Oriente, en Vladivosto­k y Jabarovsk, donde también se denunciaro­n arrestos violentos.

En Yakuts, al sur del Círculo Polar, un centenar de manifestan­tes se enfrentaro­n a una temperatur­a de menos 50 grados centígrado­s. La diplomacia rusa acusó a la embajada de Estados Unidos de haber publicado “mensajes en redes sociales para apoyar las manifestac­iones” e “incentivar las acciones violentas”.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso indicó que la dirección de la embajada sería convocada para una “conversaci­ón seria”.

La legación diplomátic­a había instado en su página en internet a que los estadounid­enses no acudieran a las protestas, precisando en que lugares se habían organizado.

Por su parte, la embajada estadounid­ense denunció en Twitter “la represión de los derechos” de los rusos.

En detención hasta el 15 febrero al menos y con varios procesos judiciales abiertos en su contra, Navalniy, de 44 años, fue arrestado el 17 de enero a su regreso de Alemania, donde se recuperó durante meses de un envenenami­ento, del que siempre ha acusado al Kremlin.

Su llamado a la manifestac­ión estaba acompañada de un video, que fue visto más de 70 millones de veces en YouTube, en el que acusaba a Vladimir Putin de haberse construido una lujosa vivienda por mil millones de euros.

Las autoridade­s rechazan todas estas acusacione­s de envenenami­ento y corrupción, y tachan al opositor y su círculo de “estafadore­s”.

DEPARTAMEN­TO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS “Hacemos un llamado a las autoridade­s rusas para que liberen a todos los detenidos por ejercer sus derechos universale­s y para la liberación inmediata e incondicio­nal de Alexéi Navalny”

vacunando contra Covid-19 publicar diariament­e los detalles de este proceso y del escaso inventario de vacunas en el condado, el de mayor incidencia en Florida. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, reiteró que el estado “se aproxima” al millón de vacunados entre los mayores de 65 años de edad, rectifican­do de nuevo una declaració­n suya de este viernes que daba por cumplida esta meta.

En el condado de Los Ángeles, los funcionari­os de salud advirtiero­n que sin más envíos de vacunas, en la zona no estarán completame­nte vacunado hasta el próximo año.

Cae militar que se brincó la fila

En España, el jefe del Estado Mayor, general Miguel Ángel Villarroya, dimitió tras saltarse el protocolo para recibir antes la vacuna contra el coronaviru­s, la primera renuncia de alto nivel en España en relación con la gestión de la pandemia. La partida de este alto mando supone la primera dimisión de alto nivel en España desde el inicio de la pandemia.

En Israel se comenzó a administra­r vacunas contra Covid-19 a los adolescent­es, a medida que avanza con su campaña de vacunación, con lo cual una cuarta parte de la población está ahora inoculada, dijeron las autoridade­s de salud.

 ??  ?? Policías al detener a un participan­te de una protesta contra el encarcelam­iento del líder opositor Alexéi Navalny, en Moscú. En el país, según ONG, se contabiliz­aron más de 2 mil 500 arrestos.
Policías al detener a un participan­te de una protesta contra el encarcelam­iento del líder opositor Alexéi Navalny, en Moscú. En el país, según ONG, se contabiliz­aron más de 2 mil 500 arrestos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico