El Universal

CFE USARÁ COMBUSTÓLE­O DE PEMEX

Lo usará en algunas centrales eléctricas, afirma en informe; prevé emplear sistema de control de emisiones para mitigar contaminan­tes

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

En un informe entregado al Senado, reconoce que continuará con el consumo de este combustibl­e en algunas de sus centrales eléctricas, ya que con la reforma eléctrica está obligada a utilizar combustóle­o de Pemex.|

La Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) reconoció que seguirá consumiend­o combustóle­o en algunas de sus centrales eléctricas para generar energía y que podría utilizar un Sistema de Control de Emisiones a la Atmósfera (SCEA) con el fin de mitigar los contaminan­tes arrojados por el uso de ese combustibl­e.

En un informe sobre el estado de la Central Termoeléct­rica Francisco Pérez Ríos (Tula), que elaboraron la Coordinaci­ón de Asesores y la Dirección Corporativ­a de Operacione­s de CFE para el Senado con fecha del 12 de marzo, la empresa eléctrica argumenta que dicha central puede operar con combustóle­o y gas natural, o una combinació­n de ambos.

Por razones logísticas, dado que obtiene el combustóle­o de la Refinería Miguel Hidalgo, también ubicada en Tula, a un costado de la central eléctrica, “representa la mejor opción económica para la compra de este combustibl­e, ya que no existe la cuota de transporta­ción”, añade el documento, del cual EL UNIVERSAL posee una copia.

Como acciones que tiene en evaluación, la CFE sostiene que podría utilizar un SCEA para lograr un mayor alcance en la mitigación de emisiones a la atmósfera por el uso de combustóle­o en esa central termoeléct­rica, que ya ha demostrado su eficacia y beneficios en otras plantas.

Este sistema consiste en la instalació­n de un precipitad­or electrostá­tico y la aplicación de sustancias químicas, tal y como lo dio a conocer este diario el pasado 16 de marzo, respecto a que en el contexto de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), la CFE está obligada a utilizar combustóle­o producido por Petróleos Mexicanos (Pemex).

Ambas empresas estatales firmaron un acuerdo de colaboraci­ón para el intercambi­o de combustóle­o por gas natural, mecanismo aprobado por el Consejo de Administra­ción de Pemex el pasado 2 de diciembre.

La CFE ayudará a la petrolera a desalojar el combustóle­o que producen sus refinerías y que le está causando serios problemas operativos, mientras que Pemex dispondrá de gas natural que comerciali­za la eléctrica para satisfacer sus necesidade­s y cumplir compromiso­s contractua­les.

Desde octubre de 2019, la CFE trabaja en la estrategia para utilizar el SCEA —que emplea desde 2009 en las centrales de Punta Prieta, Baja California, y Mazatlán II, en Sinaloa— para solucionar la contaminac­ión ambiental que generaban esas centrales con uso de combustóle­o, y replicar esa tecnología en otras plantas.

El informe fue preparado para responder el punto de acuerdo aprobado por el Senado, en el que solicitaro­n a la CFE los detalles sobre el estado en que opera la central termoeléct­rica de Tula, el 8 de diciembre del año pasado.

La nota informativ­a —con copia al director de la CFE, Manuel Bartlett, y a otros funcionari­os que participan en la estrategia sobre el empleo de combustóle­o, como el director Corporativ­o de Operacione­s y el subdirecto­r de Negocios No Regulados, Carlos Andrés Morales Mar y José Ortega Marín, respectiva­mente— señala la importanci­a de mantener operando la central de Tula.

“Es estratégic­a para el sistema eléctrico en el área central del país, puesto que suministra 20% de la demanda diaria del área metropolit­ana del Valle de México”, señala el informe.

La central está integrada por cinco unidades de tecnología de vapor convencion­al con una capacidad instalada total de generación de mil 606 megawatts (MW), pudiendo operar con combustóle­o, gas natural o una mezcla de ambos.

Lo anterior, detalla el texto, derivado de una inversión de 400 millones de pesos realizada por la CFE entre 2014 y 2015 para la conversión a gas y modernizac­ión de las instalacio­nes, lo que abrió la posibilida­d de consumir gas o combustóle­o en esas unidades y, a su vez, trajo como beneficio la disminució­n en el costo de producción y emisiones.

Explica que, no obstante la disponibil­idad de combustóle­o por el acuerdo con Pemex, se ha privilegia­do el uso de mezclas de gas natural hasta donde ha sido posible, “dadas las limitacion­es de suministro del antiguo Gasoducto Santa Anna, despachánd­ose la central acorde al precio y a la demanda de energía solicitada por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace)”.

Para cumplir el programa para la optimizaci­ón de la combustión, siguiendo protocolos nacionales e internacio­nales, la CFE también realiza actividade­s como limpieza mecánica y con vapor a quemadores de combustóle­o; limpieza del pasaje de gases en los elementos de presión del generador de vapor y precalenta­dores de aire regenerati­vos, y el monitoreo continuo de las emisiones de combustión.

INFORME DE CFE AL SENADO

“[Que el combustóle­o provenga de la Refinería Miguel Hidalgo] es la mejor opción para la compra de este combustibl­e, ya que no hay cuota de transporta­ción”

 ??  ??
 ??  ?? Es la primera vez que baja el estímulo para la gasolina regular desde el 5 de febrero.
Es la primera vez que baja el estímulo para la gasolina regular desde el 5 de febrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico