El Universal

Descaro, recurso de Bimbo y Walmart, dice AMLO

Amaga con exhibir cuánto pagan de luz; les debería dar vergüenza, afirma

- ALBERTO MORALES, MANUEL ESPINO Y PEDRO VILLA Y CAÑA —nacion@eluniversa­l.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró como un descaro y una vergüenza que Walmart y Bimbo se hayan amparado contra la nueva Ley de la Industria Eléctrica y amagó con exhibir cuánto pagan de luz.

“Este amparo de Bimbo y de Walmart es un descaro, ofrezco disculpas a las dos empresas, pero cómo van a acudir al amparo para seguir manteniend­o subsidios, les debería dar vergüenza”, dijo.

En conferenci­a desde el puerto de Coatzacoal­cos, Veracruz, afirmó que paga más luz una familia o una tienda de abarrotes que un OXXO.

Advirtió que ahora que se ampararon Bimbo y Walmart dará a conocer cuánto pagaban de electricid­ad.

“Pensaba que iban a actuar con responsabi­lidad y que iban a buscar al director de la CFE para llegar a un acuerdo (...) pero no, al amparo, pues vámonos para ver qué deciden los jueces, magistrado­s, ministros, aunque yo también lo dije: no es amenaza ni siquiera advertenci­a, no podría ser cómplice de un abuso”, agregó.

El Presidente refirió que se han presentado muchos amparos, más los que se acumulen, pero advirtió que su gobierno llegará hasta las últimas consecuenc­ias en el marco de la ley.

“Este es un proceso legal que inicia con una suspensión, se tiene que ir revisando y segurament­e este asunto va a llegar a la SCJN”.

Señaló que muchos ciudadanos desconocen que Bimbo y Walmart participan en el mercado de la energía eólica, con empresas eléctricas, además de sus actividade­s comerciale­s, y que como son productore­s de electricid­ad, reciben subsidio.

Reiteró que no se trata de una nacionaliz­ación ni expropiaci­ón, porque se están respetando los contratos, pero la ley se cambió para que no existan excesos.

Asimismo, López Obrador señaló que, si se declara inconstitu­cional la ley porque dominan los intereses de grupos empresaria­les y si los jueces, magistrado­s, ministros no actúan con justicia, “habría que quitarle hasta el nombre de la SCJN [y cambiarlo] por Suprema Corte del derecho o algo así”.

Agregó que presentará una reforma constituci­onal para dejar la Carta Magna como estaba cuando gobernaba el expresiden­te Adolfo López Mateos, quien nacionaliz­ó la industria eléctrica.

 ??  ?? El Presidente estuvo ayer en Coatzacoal­cos, Veracruz.
El Presidente estuvo ayer en Coatzacoal­cos, Veracruz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico