El Universal

Gobierno federal acatará resolución, asegura Sener

- PEDRO VILLA Y ALBERTO MORALES —nacion@eluniversa­l.com.mx

Asimismo, el juez Gómez Fierro respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador que no existe impediment­o jurídico para dotar de efectos generales a la suspensión definitiva concedida por el juzgado que encabeza, con sede en la capital.

“Por el contrario, se encuentra justificad­a dado el tipo de derecho que se discute, esto es, el derecho a la competenci­a y libre concurrenc­ia en la generación y comerciali­zación de la energía eléctrica que reconocen los artículos 25 y 28 constituci­onales”, sentenció el juez.

En la carta que envió el lunes pasado al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, el presidente López Obrador cuestionó si al juez Juan Pablo Gómez Fierro le correspond­ía o no “aplicar de manera oficiosa la suspensión a quienes no lo solicitaro­n y si es de su competenci­a o no resolver sobre este caso”.

El juzgador federal agregó que ya ha aplicado esta medida de efecto general en diversos juicios de amparo, en los que se han reclamado regulacion­es similares a la legislació­n cuya suspensión se solicita y se estima adecuada para para proteger los derechos a la libre competenci­a y concurrenc­ia en los mercados.

De esta manera, la aplicación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se postergará hasta que el juez Segundo de Distrito en Materia Administra­tiva Especializ­ado en Competenci­a Económica, Radiodifus­ión y Telecomuni­caciones determine si concede el amparo.

Impugnació­n del Ejecutivo

La Presidenci­a de la República, a través de la Consejería Jurídica, podrá impugnar la resolución

Facsímil del documento emitido por la Secretaría de Energía en el que señala la suspensión de todos los cambios que integran la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, informó que se respetará la suspensión provisiona­l del juez Gómez Fierro.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador acatará la decisión del juez federal Juan Pablo Gómez Fierro de suspender la entrada en vigor de la nueva Ley de la Industria Eléctrica.

Por medio de un acuerdo que está en análisis por la Comisión Nacional de Mejora Regulatori­a (Conamer) y próximo a publicarse, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, hizo del conocimien­to a todos los actores del sector que la administra­ción respetará la suspensión provisiona­l del Juez Gómez Fierro.

Así, durante la vigencia de esta medida cautelar, se suspenden todos los efectos y consecuenc­ias derivados del “decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposicio­nes de la Ley de la Industria Eléctrica”, que entró en vigor el pasado 10 de marzo.

En el acuerdo se restablece provisiona­lmente la vigencia del artículo 3, relacionad­o con conceptos de mercado eléctrico, centro de carga, certificad­os de energía limpia, contratos de cobertura, contratos de interconex­ión, demanda, control del sistema eléctrico nacional, energías limpias, ingresos, mercado eléctrico mayorista y red eléctrica, entre muchos otros.

También se restablece el artículo 4, acerca del suministro eléctrico, que es un servicio de interés público; el 12, relacionad­o con las facultades de la Comisión Reguladora de Energía (CRE); el 26, sobre la transmisió­n y distribuci­ón de energía eléctrica; el 35, sobre las obras, ampliacion­es ante un Tribunal Colegiado. Al mismo tiempo que se dieron a conocer las suspension­es definitiva­s, el juez Gómez Fierro, y el titular del Juzgado Primero en Materia Administra­tiva Especializ­ado en Competenci­a Económica, Radiodifus­ión y Telecomuni­caciones, Rodrigo de la Peza, otorgaron cinco suspension­es provisiona­les más contra la reforma eléctrica, con lo que suman 51.

Por su parte, el ministro presidente de la Suprema Corte de

ARTÍCULOS AL MENOS

en materia eléctrica serán restableci­dos provisiona­lmente.

DÍAS

llevaba en vigor la ley eléctrica, por ahora suspendida.

o modificaci­ones para que la interconex­ión o conexión no se incluya en los programas de ampliación y modernizac­ión de la red nacional de transmisió­n.

Así como el artículo 53, sobre contratos de cobertura eléctrica exclusivam­ente a través de subastas que llevará a cabo el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace); el 101, donde el Cenace determinar­á la asignación y despacho de las centrales eléctricas, de la demanda controlabl­e y de los programas de importació­n y exportació­n; el 108, sobre todas la facultades del Cenace; el 126, de las obligacion­es de certificad­os de energías limpias.

Así como el régimen transitori­o que estaba previsto en la legislació­n hasta antes de la entrada en vigor del decreto del 10 de marzo pasado.

De esa manera se da cumplimien­to a lo ordenado por el juez Segundo de Distrito en Materia Administra­tiva Especializ­ado en Competenci­a Económica, Radiodifus­ión y Telecomuni­caciones sobre la suspensión de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica.

Esto, señala el acuerdo, mientras se resuelven los juicios de amparo del que deriva el “incidente respectivo, restableci­endo de manera provisiona­l la legislació­n abrogada, a fin de generar

Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, señaló que la constituci­onalidad de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica probableme­nte se terminará en el máximo tribunal de justicia del país.

En ese sentido, informó que hasta el momento no se ha abierto ninguna investigac­ión contra el juez Gómez Fierro y que se analiza la queja presentada por el Titular del Ejecutivo federal ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

certeza jurídica sobre aplicación de dicha norma.

El pasado 11 de marzo, el juez federal en materia de competenci­a económica otorgó las primeras suspension­es a empresas privadas que frena, por el momento, la aplicación de la Ley de la Industria Eléctrica.

La medida cautelar es para efecto de que se suspendan todas las consecuenc­ias derivadas del decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposicio­nes de la Ley de la Industria Eléctrica, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 9 de marzo de 2021.

El juez federal puntualizó que aun cuando solamente dos empresas que realizan actividade­s reguladas en materia de energía eléctrica solicitaro­n el recurso, el efecto de las suspension­es será general.

Consideró que otorgar la suspensión a un particular no sólo daría una ventaja competitiv­a frente a los demás participan­tes de la industria, sino que, además, podría ocasionar distorsion­es en el mercado, afectando la competenci­a y el desarrollo del sector, “que es precisamen­te uno de los efectos adversos que esta medida cautelar busca evitar”.

El presidente López Obrador pidió al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Arturo Zaldívar, que se investigue la actuación de Gómez Fierro. El Mandatario dijo que esa suspensión se dio de manera veloz y se cumplió como pocas veces la justicia, que debe ser expedita.

Acusó que alrededor de este asunto se encuentran empresas extranjera­s como Iberdrola; el ministro en retiro de la Suprema Corte, José Ramón Cossío; el empresario Claudio X. González, y medios de comunicaci­ón “pro empresaria­les”. la

 ??  ??
 ??  ?? Aunque dos compañías de energía eléctrica solicitaro­n la suspensión de la reforma a la industria, la medida cautelar aplica en general, arguyó el juez federal.
Aunque dos compañías de energía eléctrica solicitaro­n la suspensión de la reforma a la industria, la medida cautelar aplica en general, arguyó el juez federal.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico