El Universal

70% de familias de muertos por Covid-19 sigue sin apoyo

La cifra considera sólo fallecimie­ntos registrado­s oficialmen­te; casi 100 mil solicitude­s fueron rechazadas por inclumplir requisitos, incluidos casos de supuesta “neumonía atípica”

- PERLA MIRANDA —nacion@eluniversa­l.com.mx

Hasta el 15 de marzo pasado, el gobierno de México había aprobado beneficiar con recursos para gastos funerarios a 83 mil 224 familiares de fallecidos por Covid-19, pero sólo ha entregado 57 mil 697 apoyos.

La cifra equivale sólo a 29% de las 197 mil 827 muertes registrada­s a causa de la enfermedad.

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) señaló a EL UNIVERSAL que desde el 2 de diciembre del año pasado, cuando se habilitó el programa, ha recibido 203 mil 352 solicitude­s, de las cuales ha rechazado 96 mil 660.

Las principale­s razones por las que ha negado el apoyo son que la documentac­ión se entrega incompleta, que no se acredita el parentesco con el difunto y que la causa de muerte no es válida.

Tal es el caso de Carlos Sesma, cuyo padre falleció de coronaviru­s en septiembre de 2020, pero el SNDIF no le otorgó el apoyo para gastos funerarios porque el acta de defunción indica “neumonía atípica, trombosis venosa profunda y falla cardíaca”.

“Es una pena que los lineamient­os tengan esta trampa, porque aunque tengo los resultados de la prueba PCR el DIF resolvió que no soy acreedor al apoyo”.

Al 15 de marzo pasado, el gobierno de México aprobó apoyar con 11 mil pesos para gastos funerarios a 83 mil 224 familiares de personas fallecidas por Covid-19, pero sólo ha entregado ese recurso a 57 mil 697 personas, lo que representa 661 millones 184 mil 700 pesos; dicha cifra equivale apenas a 29% de los 197 mil 827 mexicanos que han muerto en el país por la enfermedad respirator­ia.

En respuesta a EL UNIVERSAL, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (SNDIF) señaló que desde el pasado 2 de diciembre, fecha en la que se habilitó la plataforma para ingresar los datos de las personas que falleciero­n por Covid y solicitar el apoyo, se han recibido 203 mil 352 solicitude­s de ayuda para gastos funerarios.

De esas solicitude­s, 83 mil 224 fueron aprobadas; sin embargo, hasta el momento sólo se han depositado 57 mil 697 apoyos.

El organismo detalló que 25 mil 527 folios están pendientes de pago, lo que equivale a 292 millones 539 mil 420 pesos, así como 23 mil 468 trámites en proceso de validar informació­n.

Acerca de quiénes han sido los que más han solicitado el apoyo en términos de parentesco, el SNDIF precisó que son las hijas, con 32%; hijos, 25%; esposa, 24%; esposo, 5%; madre, 4%, y concubinas, 3%.

Las entidades federativa­s con mayor número de apoyos funerarios entregados son el Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Nuevo León, Sinaloa y Tabasco, mientras que el Estado y la Ciudad de México, así como Jalisco, son los estados en donde se han realizado más solicitude­s de la ayuda económica para cubrir los gastos funerarios.

Lo que se pide

Hasta el 15 de marzo, la plataforma del SNDIF ha rechazado 96 mil 660 solicitude­s y las principale­s causas son la documentac­ión incompleta; cabe destacar que para solicitar el apoyo, los lineamient­os indican que se debe contar con el acta de defunción y la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona que falleció por Covid-19, además de una identifica­ción oficial y el documento que acredite el parentesco del ciudadano que solicita el apoyo social.

La segunda causa por la que se rechazan las solicitude­s es la no acreditaci­ón de parentesco; el programa señala que el trámite puede realizarse por esposa, esposo del fallecido, hijas o hijos, padre o madre, pero deben presentar documentos oficiales que confirme el parentesco, ya sea una relación por consanguin­idad o de carácter civil como actas de nacimiento o matrimonio.

En tercer lugar se encuentra la “causa de muerte no válida”; el SNDIF precisó que para que una persona sea acreedor al apoyo, el acta de defunción debe especifica­r que el deceso fue consepara cuencia de la enfermedad de Covid-19. “La descripció­n debe ser: SARS-CoV-2, Covid-19, coronaviru­s, nCoV, CoV, U07, en cualquiera de sus variantes, confirmado, probable o sospechoso”.

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias también resaltó que la documentac­ión sin validez oficial o ilegible es otra causa por la que no se entrega el apoyo gastos funerarios; “se han recibido documentos sin validez oficial, documentos poco claros y errores en los números de cuenta CLABE de distintas institucio­nes bancarias”.

661

MILLONES 184 MIL 700 PESOS es el monto total que ha entregacom­o apoyo el gobierno.

LINEAMIENT­OS QUE PIDE EL SNDIF A LOS DEUDOS COVID

“La descripció­n debe ser: SARS-CoV-2, Covid, coronaviru­s, nCoV, CoV, U07, en cualquiera de sus variantes, confirmado, probable o sospechoso [para entregarle­s el apoyo]”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico