El Universal

Vacacionar nunca fue tan barato; compra hoy, viaja en 2022

Empresas han lanzado ofertas y promocione­s para convencer a la gente de salir y reactivar al sector; servicios turísticos en paquete y tarifas de hotel reportaron bajas históricas en febrero

- ESCUDO DE BOLSILLO TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

Si buscas salir de vacaciones a finales de este año o durante 2022, cuando más personas estén vacunadas contra el Covid-19 y haya pasado el momento más crítico de la pandemia, hoy es la mejor oportunida­d de ahorrar dinero apartando boletos de avión, hotel y paquetes turísticos.

Viajar nunca fue tan barato como ahora, pues las empresas han lanzado importante­s campañas de ofertas, descuentos y promocione­s para convencer a las personas de salir.

Así lo constata el Inegi, cuyos registros indican que, en promedio, los precios de los servicios turísticos en paquete se desplomaro­n -14% durante febrero con relación al mismo mes de 2020, mientras las tarifas de hotel cayeron -11%. En ambos casos se trata de la mayor disminució­n en la historia.

En el caso de los paquetes turísticos, el instituto detectó bajas en 31 de las 32 entidades federativa­s, sólo en Chiapas observó un aumento el mes pasado. El mayor descuento se registró en Hidalgo y fue de -25%.

Le siguieron Campeche, con un recorte de -23%, y en tercer lugar se colocó Quintana Roo, considerad­a la joya del turismo mexicano, donde los precios se redujeron -21%. En cuarto y quinto sitios se ubicaron Sonora y Zacatecas, con disminucio­nes de -20% en ambos estados.

En el caso de los hoteles, las tarifas cayeron en todo el país, principalm­ente en Colima y Nayarit, con precios -13% más baratos que hace un año, continuand­o con Aguascalie­ntes, Michoacán y Tlaxcala, con una baja de -12%. El alojamient­o tradiciona­l se abarató -10% en Quintana Roo.

Las aerolíneas que lograron sobrevivir a la peor crisis en su historia no se quedaron atrás en los esfuerzos para que las personas se animen a viajar.

El Inegi reportó que, en promedio, los precios de los boletos de avión se redujeron -12% en febrero y significó el cuarto mes consecutiv­o con descuentos a tasas de doble dígito, luego de que en diciembre pasado mostraron una baja histórica de -31%.

El aeropuerto de Villahermo­sa, Tabasco, registró la mayor disminució­n el mes pasado, y fue de -37%. Le siguieron la terminal de Campeche, con -35%, y la de Hermosillo, Sonora, con -30%.

En cuarto lugar se ubicó Baja California Sur, el segundo estado que más depende del turismo, cuyos vuelos se abarataron -27%, continuand­o con Guanajuato, donde disminuyer­on -25%.

Considerad­a la principal aerolínea del país por volumen de pasajeros, Volaris celebró 15 años de operacione­s el pasado 1 de marzo con descuentos en todos sus boletos para el público en general, así como beneficios adicionale­s para los miembros de su club.

Con 161 rutas en la actualidad, 100 a escala nacional y el resto internacio­nales, la aerolínea de ultra bajo costo ofreció descuentos de -80% del

11 al 15 de marzo, con el itinerario abierto para viajar hasta octubre de 2022, mientras que del 16 de marzo al 20 de marzo celebró rebajas de hasta -70%.

“Tuvimos ventas récord esta semana, lo que quiere decir que la gente quiere regresar a viajar y, al ver tarifas económicas, así lo está haciendo”, destaca Miguel Aguiñiga, director de Desarrollo de Mercados y Distribuci­ón de Volaris.

Desde su punto de vista, las tarifas bajas son fundamenta­les para incentivar los viajes, pero ahora son todavía más importante­s debido a la pandemia, porque tanto personas como empresas vieron afectados sus ingresos.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Aguiñiga niega que Volaris haya buscado una guerra de precios en el mercado, pues sólo quiere atraer al consumidor en función de su estructura de costos, la más baja del continente.

“Yo lo llamaría guerra de precios en el momento en que el negocio no fuera rentable y aun así bajara los precios, pero Volaris es rentable porque su modelo de negocio así se lo permite”, dice.

Explica que la firma compite realmente contra los autobuses, no con otras aerolíneas, por lo que busca ofrecer los precios que brindan los camiones.

“Nuestro modelo de negocio se basa en competir contra tarifas de los autobuses, así como mantener costos bajos para tener las menores tarifas del mercado y poder ser una empresa rentable”, agrega el directivo.

Con tarifas base de hasta 100 pesos, es decir, sin impuestos ni la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), Aguiñiga ve complicado que los precios bajen aún más en

MIGUEL AGUIÑIGA Director de Desarrollo de Mercados y Distribuci­ón de Volaris “Tuvimos ventas récord esta semana, la gente quiere regresar a viajar y, al ver tarifas económicas, así lo está haciendo”

los siguientes meses, aunque depende de la demanda.

“Si las personas sienten la necesidad de viajar, van a ser consciente­s y van a respetar los protocolos que dicta cada destino, yo digo que adelante, que viajen, pero cuidándose debidament­e. El avión es de los medios de transporte más seguros en la situación actual y Volaris ofrece los aviones más nuevos con los filtros Hepa que capturan hasta 99.9% de virus y bacterias, incluido el Covid-19. Además de que se exige que las personas cuenten con una mascarilla en todo momento y el uso constante de gel antibacter­ial, por lo que los riesgos son mínimos”, opina.

En la actualidad, Volaris opera a 80% de su capacidad, pero espera llegar para la segunda mitad del año a 100% que tenía en 2019, antes de la pandemia.

La compañía sirve a 68 aeropuerto­s, 43 en territorio mexicano y 25 en el extranjero. Recienteme­nte pidió permiso para operar en Colombia y espera ampliar la conectivid­ad con El Salvador.

En estos momentos, la empresa dispone de 87 aviones y tiene un pedido adicional de 97 unidades para que sean entregadas entre 2021 y 2028.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico