El Universal

CONSTRUCTO­RES SE LIBRAN DE CONTAGIOS

Trabajador­es de obra han tenido que adaptarse al uso de cubrebocas, gel, y áreas de limpieza, para no retrasar cumplimien­to de proyectos carreteros

- Texto: KARLA RODRÍGUEZ —nacion@eluniversa­l.com.mx Fotografía­s: BERENICE FREGOSO NUEVA NORMALIDAD

La sana distancia, los módulos para lavarse las manos constantem­ente con agua y jabón, el gel antibacter­ial y cubrebocas, son algunas de las nuevas herramient­as que trabajador­es de la construcci­ón han tenido que añadir debido a que, pese a la pandemia de Covid-19, no han parado sus actividade­s para brindar mejores servicios a la ciudadanía.

Un ejemplo de ello son los obreros que trabajan en el tramo de la carretera La Pera-Cuautla, quienes desde junio pasado y hasta la fecha realizan labores para ampliar de dos a cuatro carriles en ambos sentidos, además de la renovación de la caseta Tepoztlán.

“Hasta el momento no tenemos registro o reporte de que alguno de los trabajador­es se haya infectado de Covid-19, tenemos la ventaja de que estamos solos y trabajamos al aire libre, hemos implementa­do las instruccio­nes sanitarias que dio la Secretaría de Salud, todos tenemos cubrebocas, guardamos la sana distancia, tenemos gel antibacter­ial, tratamos de organizar las jornadas para que la gente no se junte, en lo que llevamos del año pasado y este no hemos tenido contagiado­s”, señaló el ingeniero Fernando Benítez, director de la obra.

EL UNIVERSAL realizó una visita en los tramos de la carretera antes mencionada que tuvo que parar de abril a mayo del año pasado, en lo que se establecía­n las medidas para poder retomar actividade­s; sin embargo, una vez que estas se determinar­on, los más de 130 trabajador­es que forman parte de la obra pudieron continuar con sus labores.

“Paramos las obras un par de meses, en abril y mayo del año pasado, sí afectó poquito el calendario que teníamos proyectado, pero logramos recuperar el tiempo, ahorita ya estamos al corriente, apresuramo­s a las empresas a meter más equipo, a meter más turnos, para abarcar los dos meses, económicam­ente no ha afectado, ya que todo está bajo contrato”, refirió Benítez.

Entrega de obras

El ingeniero indicó que este proyecto se prevé que esté terminado para 2022, de acuerdo con los calendario­s estipulado­s entre la empresa que ganó la licitación y la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT), por lo que se han tenido que implementa­r algunos turnos dobles.

El primer bloque abarca de las 7 de la mañana a las 6 de tarde, y el segundo turno de 7 de la noche a 6 de la mañana.

“Con la implementa­ción de los turnos dobles lo que se busca es que se avance lo más pronto posible para entregar en tiempo y forma para 2022. Tenemos planeado que para esa fecha se van a generar cerca de 4 mil 390 empleos directos, lo cual nos hace muy felices por los tiempos tan difíciles que estamos pasando”, celebró Benítez.

De acuerdo con informació­n de la SCT, el proyecto consiste en modernizar 34.2 kilómetros (km) para una sección de 21 metros, mediante la ampliación de dos a cuatro carriles en 27.2 km y la construcci­ón de calles laterales en 7 km, incluyendo cuatro entronques a desnivel y cuatro casetas de peaje, con un costo de 4 mil 395.5 millones de pesos.

Condicione­s laborales

Todas las plazas de trabajo, de acuerdo con Fernando Benítez, tienen las prestacion­es que marca la ley; sin embargo, las percepcion­es salariales dependen del cargo que se tenga. Los salarios son acordados entre las empresas que ganan las licitacion­es.

“[Los salarios y prestacion­es] son los que marca la ley, los trabajador­es están asegurados con el seguro social, aguinaldo, todo y se paga de acuerdo a la categoría, desde el ingeniero hasta el que les ayuda a cuidar”, precisó.

Beneficiar­ios

Para este tramo, que beneficiar­á de manera directa a más de 940 mil habitantes de Cuernavaca, Tlayacapan, Cuautla, Oaxtepec, Tepoztlán, Yautepec, Atlatlahuc­an y Yecapixtla, entre otros.

El director de obra añadió que los únicos problemas que han presentado para avanzar con su trabajo son por los ordenamien­tos ambientale­s y el cumplimien­to de los requerimie­ntos de reforestac­ión que son marcados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; sin embargo, este trabajo es supervisad­o directamen­te por la SCT.

“Se hace un estudio que se ingresa a Semarnat, ellos nos dan las condiciona­ntes, en ocasiones nos dicen: ‘si tiras un árbol tienes que plantar cinco o 10’, y nos dicen los lugares en donde debemos reponerlos, la Profepa en este son quienes nos mandan inspectore­s para vigilar que en realidad se cumpla con este requerimie­nto, de no ser así, nos sancionan y nos pueden hasta clausurar la obra”, finalizó.

 ??  ?? En el tramo La Pera-Cuautla, desde junio se realizan labores para ampliar de dos a cuatro carriles.
En el tramo La Pera-Cuautla, desde junio se realizan labores para ampliar de dos a cuatro carriles.
 ??  ?? La obra se detuvo en abril y mayo, en lo que se establecía­n los protocolos para seguir trabajando.
La obra se detuvo en abril y mayo, en lo que se establecía­n los protocolos para seguir trabajando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico