El Universal

Eutanasia: un mal necesario

- Magistrado en el PJCDMX. Ex Embajador de México ante los Países Bajos

En tiempos de Covid se vuelve significat­iva la decisión del parlamento español en aprobar una ley que regule la eutanasia. Es el quinto país en el mundo en regular la eutanasia activa, junto con los vanguardis­tas del liberalism­o como Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Canadá. Vaya lección al liberalism­o del mundo, vaya lección para las izquierdas de la modernidad.

El Covid nos ha enseñado muchas cosas y nos ha hecho valorar muchas otras: la amistad, la familia, los amigos, los encuentros, los abrazos, la compañía. La muerte nos rodea. Siempre lo ha hecho, pero ahora se ha hecho más presente, más palpable, más cercana. Miramos a otro lado. Nos arropamos en esa ignorancia querida de quien ve a otro lado esperando que aquello que ya no ve, desaparezc­a. Como si nuestra mirada destruyera la realidad y ésta se pudiera desvanecer por voluntad propia.

Pero hay quienes deciden no esperar la muerte y prefieren anticiparl­a. Quien toma la decisión de morir, es porque la vida ha dejado de tener algún valor. Porque considera que no tiene ya ningún sentido permanecer en ella.

Dejarnos morir como nosotros deseamos y cuando nosotros deseamos, cuando la vida se vuelve invivible, es la máxima prerrogati­va de la libertad. Es la expresión más amplia que puede desarrolla­r la autonomía personal. Es la última gran decisión que una persona libre y autónoma podría llegar a tomar.

Los argumentos en contra, España no fue la excepción, es que la vida es demasiado valiosa como para permitir que la gente se la quite legalmente.

Quien sufre de una enfermedad terminal, que le causa constante dolor o impediment­os serios para desarrolla­rse como persona, como ser humano, tiene toda la libertad de poner en la balanza de su existencia el valor que tiene esa vida que está viviendo. No sólo el hecho de pensarse a sí mismo como un lastre, sino la incapacida­d absoluta para desarrolla­r la vida que uno soñó con vivir.

De qué vale la autonomía personal, de qué vale valorar la vida, si, en todo caso, hay un Estado que me dicta qué debo pensar sobre ella y me dice cuánto debo valorarla. Todos debemos tener el beneficio de la duda de que valoramos la vida como se debe, como el summum bonum que es. Y que, si alguien decide quitársela, es por que ha perdido ese valor para él.

Dejemos que las personas sean libres para decidir sus vidas. Pero, sobre todo, que sean libres para decidir cómo vivirla, aunque eso implique dejar de hacerlo. ¿Y México para cuándo?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico