El Universal

Cambio de enfoque en Medio Oriente

-

A escasos dos meses de la toma de posesión de Joe Biden como presidente de Estados Unidos se advierten ya cambios de singular importanci­a en el enfoque de Washington a sus relaciones con los países del Medio Oriente, particular­mente sobre algunos de los temas de mayor importanci­a regional y mundial. En este contexto la experienci­a y conocimien­to del presidente Biden en los asuntos meso orientales posiblemen­te contribuir­án a encontrar soluciones adecuadas a los problemas crónicos de la región.

Entre éstos destacan: la relación de EU con su principal aliado en la región, aparte de Israel, el Reino de Arabia Saudita. En ese contexto se advierte un cambio en el apoyo de Washington a Riad por lo que concierne al conflicto armado en Yemen toda vez que EU considera que la agresivida­d saudita ha sido desmedida. Por otra parte, se advierte un cambio en la actitud norteameri­cana respecto a la presunta vinculació­n del Príncipe Heredero en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi que en tiempos de Trump fue de un tácito apoyo al príncipe.

El retiro de las tropas norteameri­canas en Afganistán se ha reprograma­do ante el impasse en las negociacio­nes con los líderes talibanes.

El acuerdo nuclear iraní. La nueva administra­ción tiene la intención de revivir dicho acuerdo para evitar la proliferac­ión nuclear en la región y distender las relaciones con Irán.

La cuestión siria, que implica recuperar la influencia norteameri­cana y desplazar tanto la presencia rusa como la iraní.

Mantener el diálogo entre los países musulmanes e Israel iniciado por Trump que ha permitido el reconocimi­ento de ese país por parte de algunos países árabes. Héctor Cárdenas. Embajador retirado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico