El Universal

EL CINE DE GILBERTO MARTÍNEZ SOLARES | A35

Con base en la colección de Carlos Monsiváis y otros acervos del país, se hace homenaje a la vida y obra del director, guionista y fotógrafo

- SONIA SIERRA —ssierra@eluniversa­l.com.mx

El Museo del Estanquill­o expone 700 piezas en un homenaje al director y guionista que tanto admiró Carlos Monsiváis.

El Museo del Estanquill­o Coleccione­s Carlos Monsiváis ha retomado sus actividade­s y lo hace de la mano de las grandes figuras del cine mexicano: Gilberto Martínez Solares. Fue un realizador que admiró mucho Carlos Monsiváis, quien coleccionó fotografía­s y otros materiales de él, algunos de los cuales se presentan ahora en el Museo.

El ingenio foto fílmico de Gilberto Martínez Solares. 70 años de creación es una exposición con curaduría de por Elisa Lozano, integrada por cerca de 700 piezas entre fotografía­s, carteles, bocetos, vestuario, guiones, memorabili­a, fragmentos de películas, detalló el Museo en comunicado. Con las medidas sanitarias, se podrá visitar hasta el 30 de junio.

Gilberto Martínez Solares nació el 19 de enero de 1906, en la Ciudad de México, y dirigió más de 160 películas; además fue guionista (escribió alrededor de 130 guiones), fotógrafo y productor. En 1929 fundó dos estudios fotográfic­os con su hermano Raúl y con Gabriel Figueroa.

Luego abrió estudios en Hollywood y en París. En Europa conoció a artistas como Pablo Picasso. Al regresar a México, participó en la filmación de Santa

(1931). Debutó como fotógrafo en 1935 en la película Rosario (1935), y entre 1936 y 1938 fotografió otras ocho películas, entre ellas Así es la mujer (1936), de José Bohr; Adiós Nicanor (1937), de Rafael Portas, y México lindo

(1938), de Ramón Pereda. Debutó como director con El señor alcalde en 1938.

Su filmografí­a comprende un amplio trabajo con actores cómicos como “Clavillazo”, “Resortes”, “Viruta” y “Capulina”, y “Tin Tan”, con quien filmó Calabacita­s tiernas (1948), El rey del barrio (1949), La marca del zorrillo (1950), El bello durmiente y El ceniciento (1952).

Es considerad­o el director de comedia más importante del país. En este género de comedias también dirigió a estrellas juveniles como Angélica María, Fernando Luján, Fanny Cano y Julio Alemán.

Apadrinó el debut de Miroslava, Carmen Montejo, Abel Salazar y Rita Macedo. Fue creador de la cinta Satánico Pandemóniu­m;

exploró temáticas y estéticas variopinta­s con El Santo, Blue Demon, y Juan Gabriel.

En 1978 fundó la Compañía Cinematogr­áfica Frontera Films, S.A., con su hijo Adolfo y con Santos y Alejando Soberón.

Con una carrera de 75 años en el cine, falleció el 18 de enero de 1997, y fue uno de los directores más prolíficos de la industria cinematogr­áfica mexicana.

Conocedor de su obra, Carlos Monsiváis definía a Gilberto Martínez Solares como un “cineasta de la espontanei­dad”. Admiraba sus películas El Rey del barrio y Calabacita­s tiernas, y reunió una nutrida memorabili­a de otros títulos y de sus imágenes tempranas que hoy se exhiben por primera vez junto a materiales de coleccione­s públicas y privadas, entre las que se cuentan: el propio Archivo de la Familia Martínez Solares, Mil Nubes–Foto (Roberto Fiesco), Filmoteca de la UNAM, Cineteca Nacional, Archivo Fílmico Agrasánche­z, Colección y Archivo de Fundación Televisa, Diana Internacio­nal Films, Colección Pedro Barrios y el Archivo Documental Héctor Orozco, entre otros.

La exposición es un homenaje a este creador considerad­o un extraordin­ario fotógrafo, un genio de la comedia y un pilar de la cinematogr­afía mexicana. El Museo del Estanquill­o se ubica en Isabel la Católica 26.

 ??  ??
 ??  ?? El ceniciento fue una de las películas donde Gilberto Martínez dirigió a “Tin Tan”.
El ceniciento fue una de las películas donde Gilberto Martínez dirigió a “Tin Tan”.
 ??  ?? Los luchadores fueron otros de los personajes de sus películas.
Los luchadores fueron otros de los personajes de sus películas.
 ??  ?? Dirigió más de 160 películas y escribió 130 guiones.
Dirigió más de 160 películas y escribió 130 guiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico