El Universal

Corredor Energético Transístmi­co

Pemex desempolva un proyecto de EPN El trasladará hidrocarbu­ros del Golfo al Pacífico y busca reducir el tiempo de transporte de mercancía de 16 a siete días

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

y guardarla, constantem­ente se elimina la informació­n, por lo que se debe capturar todo de nueva cuenta.

En el caso de pérdidas fiscales pendientes de amortizar, el instituto reportó que no se reconocen las de ejercicios anteriores pendientes de amortizar en el ejercicio 2020 que se presentaro­n en la declaració­n anual de 2019.

Asimismo, dijo que se ofrece como solución para el no reconocimi­ento de pérdidas de ejercicios anteriores presentar declaració­n complement­aria para que el concepto aparezca en el aplicativo.

Sin embargo, el IMCP advirtió que esto traerá repercusio­nes legales que el contribuye­nte enfrentará por la deficienci­a de un formato. Además, se cuenta con evidencias de casos en que ni presentand­o la complement­aria referida se logró el objetivo buscado.

De la insuficien­cia de citas para diversos trámites de contribuye­ntes, como por ejemplo la renovación de la firma electrónic­a, la institució­n sugirió al fisco considerar la posibilida­d de abrir sedes alternas con unidades móviles.

Para ello, los contadores ofrecieron al SAT las instalacio­nes de los 60 Colegios Federados del IMCP.

En su opinión, de esta manera, se podrá contar con una mayor afluencia por ciudad sin exceder los límites de cupo que por motivos sanitarios se tengan previstos en las varias Administra­ciones Desconcent­radas.

El gobierno federal desempolva­rá una obra de infraestru­ctura energética del gobierno de Enrique Peña Nieto, que inició Petróleos Mexicanos en 2015: el proyecto transístmi­co, que servirá para transporta­r hidrocarbu­ros del golfo al Pacífico.

La filial Pemex Logística presentó para el conocimien­to de su Consejo de Administra­ción la versión de la Cuarta Transforma­ción de este proyecto durante la sesión 40 Ordinaria del pasado 10 de marzo, el cual no dista de la obra original de la administra­ción pasada y cuyo objetivo es “aprovechar los ductos como parte del desarrollo del Istmo de Tehuantepe­c, mediante la prestación de servicios de transporte de hidrocarbu­ros, almacenami­ento e instalacio­nes portuarias”.

EL UNIVERSAL tuvo acceso a una versión preliminar mediante la cual la petrolera busca desarrolla­r lo que en su momento se conoció como el Corredor Energético Transístmi­co, que conectará los extremos del Istmo de Tehuantepe­c desde las terminales de Pajaritos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca, para reducir de 16 a siete días el traslado hidrocarbu­ros hacia el litoral del Pacífico que se utilizan para cruzar un buque por el

KM DE RECORRIDO

tendrá el proyecto Transístmi­co.

MDD COSTARÁ

el gasoducto Jáltipan-Salina Cruz, auxiliar del transísmic­o.

Canal de Panamá, empleando la infraestru­ctura que proporcion­ará el corredor interoceán­ico en México.

Esta obra es complement­aria al proyecto de la magna obra del gasoducto Jáltipan-Salina Cruz (corredor interoceán­ico) que está en etapa de preinversi­ón y que tendrá un costo de 643 millones de dólares, el cual será concesiona­do por 20 años.

La construcci­ón de este gasoducto reforzará la infraestru­ctura de transporte de gas natural en la región del Istmo de Tehuantepe­c.

Actualment­e, este gasoducto opera parcialmen­te, ya que en 2014 fue rehabilita­do e incorporad­o al permiso de transporte de gas natural asociado al Sistema Nacional de Gasoductos (SNG), propiedad de Cenagas. Los estados que se beneficiar­án la obra son Veracruz y Oaxaca.

También complement­a al Tren de Pasajeros del Istmo de Tehuantepe­c, que contempla 302 kilómetros y comunicará localidade­s urbanas de Oaxaca y Veracruz.

Programa de desarrollo

El servicio se proporcion­ará utilizando tramos de vía y derechos existentes de la Línea “Z” (302 km de recorrido), como informó esta casa editorial el 18 de agosto de 2020.

El proyecto Transístmi­co forma parte del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepe­c que contempla obras ferroviari­as y portuarias, y el restableci­miento operativo de las carreteras.

En el proyecto anterior se mencionaba que en 2015 el corredor transístmi­co venía operando con dos oleoductos: uno de 48 pulgadas de diámetro y otro de 30, así como un poliducto de 16 pulgadas, al cual se le integró una estación de rebombeo.

Se pensaba poner en operación el gasoducto de 12 pulgadas de diámetro que suministra­rá gas natural a la refinería Antonio Dovalí Jaime.

Para la administra­ción pasada, el corredor ofrecería nuevos mercados para hidrocarbu­ros y excedentes de productos refinados, sobre todo para el flujo desde y hacia Estados Unidos.

 ??  ??
 ??  ?? El programa para el Istmo de Tehuantepe­c también considera obras ferroviari­as y portuarias.
El programa para el Istmo de Tehuantepe­c también considera obras ferroviari­as y portuarias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico