El Universal

AMPI prevé crezca 10% colocación de hipotecas

La mayor oferta de bancos e Infonavit jalarán al mercado, dice la Asociación

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

La Asociación Mexicana de Profesiona­les Inmobiliar­ios (AMPI) estima un incremento de 10% en la colocación de créditos hipotecari­os durante el primer trimestre de 2021.

Lo anterior, debido a una mayor colocación crediticia por el Infonavit, institució­n que durante enero aumentó 8% en comparació­n con el mismo mes del año pasado.

También tiene que ver la oferta hipotecari­a por parte de los bancos, los cuales están ofreciendo tasas de interés de un sólo dígito con plazos a 20 años para incentivar a un mayor número de personas a adquirir un inmueble.

En conferenci­a de prensa, Pedro Fernández, presidente nacional de AMPI, dijo que las ciudades más beneficiad­as por el repunte de la actividad inmobiliar­ia son Tamaulipas, la Riviera Maya (con turismo inmobiliar­io), Veracruz, la Riviera Nayarit y Tijuana.

“El Infonavit es la hipotecari­a más grande de México: 70% de los créditos que se generan vienen de ese instituto y es muy disruptivo en cantidad de productos que oferta para que cada mexicano tenga una vivienda”, destacó.

En enero, el Infonavit colocó más de 26 mil créditos hipotecari­os, es decir 8% más respecto al primer mes de 2020, cuando aún no se enfrentaba la pandemia de Covid-19 en el país.

Sin embargo, también existe un número importante de personas que no están interesada­s en adquirir un crédito hipotecari­o debido a la incertidum­bre económica que generó la emergencia sanitaria, y este segmento será el que opte por vivienda en renta.

“El arrendamie­nto tradiciona­l se va a reposicion­ar de manera cuántica. Incluso, los Airbnb ya no están en el crecimient­o que traían antes por los candados fiscales que se les impuso.

“Pero el techo tradiciona­l, ya sea para compra o arrendamie­nto, repunta”, expuso.

 ??  ??
 ??  ?? Infonavit colocó 28 mil créditos en enero, dijo la asociación.
Infonavit colocó 28 mil créditos en enero, dijo la asociación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico