El Universal

Desde 2020, INAH supo de obras en Amalucan

- REDACCIÓN —cultura@eluniversa­l.com.mx

El Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) asegura que desde el 23 de septiembre de 2020 “tiene conocimien­to de la realizació­n de obras de manera irregular se realizan en un predio particular aledaño al Sitio Arqueológi­co de Amalucan, localizado en la ciudad de Puebla”, y afirma que ha procedido de acuerdo a la competenci­a que le otorga la Ley Federal sobre Zonas y Monumentos Arqueológi­cos, Artísticos e Históricos.

EL UNIVERSAL informó que los vestigios de uno de los montículos de la zona de Amalucan, en Amozoc, Puebla, comenzaron a ser destruidos con maquinaria pesada para procesarlo­s y venderlos como grava. Este diario solicitó, durante la realizació­n de la investigac­ión, una entrevista y respuesta del INAH, pero no la hubo hasta ayer.

En una carta a EL UNIVERSAL, la dirección de Medios de Comunicaci­ón del INAH responde a la nota: “El INAH guarda silencio sobre destrucció­n de patrimonio en puebla”, publicada ayer, y asegura que el Instituto ha actuado para salvaguard­ar y proteger los vestigios arqueológi­cos del lugar.

“El procedimie­nto jurídico sigue en curso y el INAH ha estado atento y dando seguimient­o puntual al mismo”. Añade que el 28 de enero de este año, personal del Centro INAH Puebla acudió al lugar para realizar una visita de inspección y que observó que los sellos de suspensión de obra habían sido retirados, y que se colocaron nuevos sellos. Añade que el 22 de marzo, personal del Centro INAH Puebla realizó una nueva visita de inspección y no halló “evidencia de afectacion­es recientes al Sitio Arqueológi­co de Amalucan” y que a la fecha, el INAH no ha recibido, a través de su Ventanilla Única, ningún proyecto de obra o intervenci­ón en el lugar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico