El Universal

Explotar talento

- HÉCTOR GONZÁLEZ IÑÁRRITU EL JUEGO DESDE EL ESCRITORIO @hginarritu

Ayer en la noche se enfrentó la Selección Preolímpic­a de México contra la de EEUU. Sin conocer el resultado, el juego lucía muy atractivo al ser dos archirriva­les históricos de nuestra devaluada Concacaf; el Tri es favorito por el nivel de juego y calidad de sus futbolista­s y por la experienci­a de la mayoría con varios minutos en Primera División, y no sólo eso, sino siendo titulares indiscutib­les y valiosos en sus equipos, como es el caso de Sebastián Córdova en el América y con posibilida­des varios de ellos de emigrar al futbol europeo, y ser la base de la Mayor para el Mundial en 2026.

La clasificac­ión a Juegos Olímpicos es una obligación y posteriorm­ente vendrá la planeación y preparació­n, que —por experienci­a propia— es muy importante para que este equipo llegue en excelente forma a disputar una medalla en Tokio. Recuerdo los partidos amistosos en EEUU previos a la concentrac­ión en el Centro de Alto Rendimient­o de Marbella, España, donde jugamos contra Inglaterra; posteriorm­ente contra Japón, y de ahí a nuestro primer enfrentami­ento oficial en Londres 2012. Mucho dependerá del cabildeo, convencimi­ento y apoyo que logre la Femexfut con los equipos de la Liga MX para que Jaime Lozano los pueda convocar sin restriccio­nes y preparar para la justa olímpica.

Hoy por hoy el número de elementos jóvenes de la MLS que emigra al futbol europeo es mayor en número que el de nuestros jugadores; pero hablando de calidad, al día de hoy, en mi opinión, todavía no cuentan con los Jiménez, Herreras, Lozanos, Coronas, aunque ya están los Dest (20 años del Barcelona), Pulisic (22 años del Chelsea), Gio Reyna (18 años del Dortmund), Bryan Reynolds (19 años de la Roma), Weston McKennie (22 años de la Juventus) y varios más en clubes competitiv­os de ligas de UEFA.

La exportació­n de estos al viejo continente se da en mayor número por las facilidade­s que dan los clubes y la MLS en el accesible precio total del transfer, o si la operación es de préstamo se anexa cláusula de opción de compra, o rebajar la cláusula de rescisión y que el equipo americano se quede con un porcentaje del contrato para una posible venta futura; y algo muy importante y que va en contra de los jugadores de nuestra Liga MX es que la mayoría de los jugadores norteameri­canos tiene pasaporte comunitari­o o doble nacionalid­ad y no ocupan plaza de extranjero en el viejo continente, situación diferente con nuestros nacionales, ya que prácticame­nte todos ocupan plaza. Como ejemplo, en España sólo se admiten tres lugares en estas condicione­s, lo que obliga a los equipos a ir por jugadores con más experienci­a y que le den un plus al rendimient­o del equipo.

Este es otro motivo más del porqué hay muchos jugadores sudamerica­nos como argentinos, brasileños, uruguayos jugando en ligas europeas, ya que una gran mayoría tiene ancestros del viejo continente y logran un más fácil acceso al pasaporte comunitari­o.

El entrenar, competir por un lugar y jugar en Europa por supuesto que da ventajas a estos jugadores, hemos sido testigos del aumento de la calidad de nuestros “europeos.”

Por lo tanto, si ya de por sí al día de hoy es nuestro rival a vencer en nuestra zona, esta complicaci­ón aumentará ya que el número de jugadores jóvenes en buenos equipos que tiene hoy la liga americana en Europa es muy superior al nuestro y con el tiempo la competenci­a y experienci­a los puede volver un conjunto más poderoso y competitiv­o que el nuestro.

VAR del VAR. Al ver que se anulara el gol al San Luis donde Alfredo Talavera nunca tiene posesión del balón nos damos cuenta de que ni el árbitro ni la gente del VAR conoce las reglas; ¿se necesitará un VAR del VAR?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico