El Universal

VIDEOESCÁN­DALOS ACAPARAN EN NL

COBERTURA MEDIÁTICA 19-26 DE MARZO DE 2021

- JUAN RICARDO PÉREZ-ESCAMILLA — jperez@centralip.com.mx

Difundir el video de la charla entre Clara Luz Flores y el líder de la secta Nxivm, Keith Raniere, catapultó la presencia positiva en las noticias del priista y generó impactos negativos en la morenista, de acuerdo con el Análisis de Reputación Mediática de Actores.

En 2021 se llevará a cabo el proceso electoral más grande de nuestra historia.

Nuevo León es uno de los estados que renovarán su gubernatur­a por un periodo de seis años. Su proceso será particular­mente interesant­e, pues el actual gobernador, Jaime Rodríguez, El Bronco, fue candidato independie­nte, así que ningún partido o coalición tiene la posibilida­d de mantener el poder. Nadie cuenta con esa ventaja partidaria que otras entidades presentan.

Para nadie es un secreto la fría relación que existe entre el famoso “Grupo de los 10” y el presidente Andrés Manuel López Obrador, es decir, Morena.

Alfonso Romo, quien era interlocut­or de los empresario­s, renunció como jefe de la oficina del Mandatario federal.

La Central de Inteligenc­ia Política se dio a la tarea de analizar la cobertura mediática que recibieron los candidatos en la semana del 19 al 26 de marzo.

Clara Luz Flores, exhibida

Para la candidata puntera en las encuestas no fue una buena semana. El aspirante priista, Adrián de la Garza, compartió un video de una charla entre Clara Luz Flores y el líder de la secta Nxivm, Keith Raniere, acusado de abuso sexual y sentenciad­o en Nueva York a 120 años de cárcel por trata de personas.

Pese a que se dio a conocer que Clara Luz había estado en cursos de superación personal en la filial mexicana de la secta, la abanderada morenista había negado su relación con Raniere en una entrevista con el periodista Julio Hernández... por eso, nunca es bueno mentir.

Este tema representó 70% de su cobertura mediática.

Clara Luz no se quedó con los brazos cruzados y acusó a De la Garza de corrupción y de engañar a ejidatario­s para la construcci­ón del penal de Mina. Este tema significó 12% de la cobertura de la ahora morenista.

Clara Luz fue la candidata con mayor cobertura mediática, pero 71% fue negativa. Duro revés mediático a sus aspiracion­es. En las siguientes semanas veremos si logra revertir esta tendencia.

Adrián de la Garza, soplón

Para Adrián de la Garza, la difusión del ya mencionado video de Clara Luz le permitió obtener una mayor exposición mediática.

El candidato mencionó que dicha acción era su deber, pues le permitía mostrar que la candidata morenista estaba mintiendo.

Este tema valió 61% de su agenda mediática. Por su parte, las acusacione­s, tanto de Fernando Larrazábal como de Flores, relativas al penal de Mina ocuparon 29% de su presencia en medios.

Parece cada vez más claro que la contienda será un duelo a muerte entre los dos punteros.

Su cobertura mediática en el periodo analizado fue 40% menor que la de Clara Luz, pero su cobertura positiva fue de 67%.

Contundent­e golpe dio la candidata de Morena al candidato priista; sin embargo, esta contienda apenas empieza.

Samuel García, el ridículo

Parece que Samuel García sigue como estrategia el precepto: “Hay solamente una cosa peor que hablen de ti... y es que no hablen de ti”. En la semana se hizo viral por realizar actos de campaña montado junto con su esposa, Mariana Rodríguez, en un auto naranja brillante del mismo color que los famosos tenis fosfo. Ese tema le valió 42% de su cobertura.

Además, el candidato por Movimiento Ciudadano sacó una nueva canción en compañía de su esposa y del famoso niño Yuawi. Este evento le generó 40% de su cobertura mediática.

Pareciera que más que postularse para una gubernatur­a está promoviend­o un disco musical. Revivieron un video suyo que se hizo viral cuando no pudo realizar un saque de banda. Su cobertura mediática parece incidental, pues no logra posicionar temas de interés.

Fernando Larrazábal, desapareci­do

En último lugar se encuentra el abanderado blanquiazu­l, Fernando Larrazábal, quien tuvo la menor cobertura de los contendien­tes analizados. Al igual que en las encuestas, Larrazábal no pinta en los medios. El panista usó sus pocos reflectore­s para calificar el pleito entre los punteros como una pelea entre hermanos, apelando a su origen priista, eso le significó 28% de cobertura.

Aprovechó para criticar la propuesta de retirar a Nuevo León del pacto fiscal e hizo un llamado para elevar el nivel de debate.

Si se toma en cuenta el promedio de la cobertura que recibieron los candidatos, el resultado de Larrazábal es 18 veces menor al de los otros aspirantes. Terribles números mediáticos.

 ?? Clara Luz Flores ?? Morena
Clara Luz Flores Morena
 ?? Adrián de la Garza ?? PRI-PRD
Adrián de la Garza PRI-PRD
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico