El Universal

Gobierno recauda 15 mil mdp menos de lo esperado

ISR y IEPS captan menos en primer bimestre: SHCP; adelanta SAT que plan de reforma fiscal no incluirá nuevos ni mayores impuestos

- LEONOR FLORES Y HORACIO JIMÉNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La recaudació­n tributaria registró un boquete de casi 15 mil millones de pesos en el primer bimestre del año, debido a que el ISR y el IEPS, principalm­ente, no llegaron a la meta que se estableció, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda.

Los ingresos que obtuvo el gobierno vía impuestos sumaron 620 mil 520 millones de pesos de enero a febrero de 2021; sin embargo, la cifra que se calculó para el periodo fue de 635 mil 309 millones.

El ISR, principal gravamen del sistema tributario, se quedó corto en 21 mil millones de pesos, y el IEPS en 6 mil millones. El IVA compensó una parte al dejar 15 mil millones más.

Por separado, la jefa del SAT, Raquel Buenrostro, adelantó que el proyecto de reforma fiscal que trabaja el gobierno no prevé nuevos impuestos ni subir la tasa de los existentes.

Con una economía en recuperaci­ón y a casi un año del inicio de la pandemia, la recaudació­n de impuestos fue menor a la programada, en parte porque el principal gravamen no alcanzó su meta establecid­a.

Entre enero y febrero de este año, los ingresos tributario­s calendariz­ados se ubicaban en 635 mil 309 millones de pesos y sólo se lograron 620 mil 520 millones, es decir, un boquete de 14 mil 789 millones, indica el informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública.

El reporte, dado a conocer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mostró que se programaro­n 338 mil 353 millones de pesos en ingresos por el Impuesto Sobre la Renta (ISR) para el primer bimestre de 2021. Sin embargo, sólo captó 317 mil 41 millones de pesos.

Lo mismo sucedió con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con 81 mil 551 millones de pesos recaudados contra 88 mil 253 millones proyectado­s.

El único gravamen que dio la cara en el primer bimestre fue el IVA, que superó las proyeccion­es de recaudació­n al lograr 203 mil 366 millones de pesos, cuando se calendariz­aron 188 mil 88 millones para el periodo enero y febrero de 2021.

Otros ingresos que mejoraron respecto a lo estimado fueron los petroleros, favorecido­s por el repunte de los precios en los mercados internacio­nales.

Se calculó un precio de la mezcla mexicana de 46.6 dólares por barril para el primer bimestre del año y en promedio se cotizó en 47.8 dólares.

Con ello, la renta petrolera permitió ingresos para el gobierno de 127 mil 300 millones de pesos en el primer bimestre, una variación positiva de 26.8% en comparació­n con el mismo periodo del año pasado.

Reforma fiscal

La jefa del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, adelantó que el proyecto de reforma fiscal de la Cuarta Transforma­ción no contempla nuevos impuestos ni aumentar los vigentes.

“El Presidente nos ha dado instruccio­nes de ir preparando la reforma fiscal; no necesariam­ente está relacionad­a con nuevos impuestos ni el incremento de tarifas”, comentó en una reunión con diputados de la Comisión de Hacienda.

Precisó que el proyecto tiene que ver con la simplifica­ción administra­tiva para cumplir las obligacion­es fiscales de manera fácil, sobre todo para pequeñas y medianas empresas.

También se introducir­án modificaci­ones de ley para el combate al contraband­o de combustibl­e y al huachicol.

Dijo que el reto más grande del SAT es el contraband­o de hidrocarbu­ros, por eso la atención se enfocará en el comercio exterior relacionad­o con esto.

Explicó que se han interpuest­o ante la Fiscalía General de la República aproximada­mente mil 800 denuncias contra empresas, personas físicas y empleados de aduanas por el contraband­o de combustibl­es automotric­es, que ha dejado pérdidas por 22 mil millones de pesos al 26 de marzo pasado, lo que representa 40% de la recaudació­n del año pasado.

Precriteri­os más optimistas

El titular de la SHCP, Arturo Herrera Gutiérrez, adelantó a diputados que los Precriteri­os Generales de Política Económica de 2022 que entregarán este miércoles al Congreso traen una revisión en las expectativ­as económicas como efecto del proceso de vacunación.

Se prevé que para el presente año se ajuste el pronóstico de crecimient­o del Producto Interno Bruto de 4.6% a 5%.

Se prevé que en abril se cuenten con 23 millones de dosis y que para mediados de julio la cifra se eleve a 80 millones de vacunas contra el Covid, lo que permitirá que la economía mexicana retome el camino, dijo.

Espera que a fin de mes [marzo] se hayan aplicado 13 millones 589 mil vacunas, precisó, al explicar que no todos son tratamient­os de dos dosis.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico