El Universal

¿Los mexicanos quieren un gobierno militar?

- ALEJANDRO HOPE alejandroh­ope@outlook.com

Así en crudo, sin filtros, sin contexto, sin informació­n adicional, la nota parece alarmante: el 40% de los mexicanos aceptaría un gobierno militar. Y no lo dice cualquier institució­n: el dato viene del INEGI, ni más ni menos.

¿Eso significa que hay una potente corriente autoritari­a entre la población mexicana y que tal vez haya un Pinochet en nuestro futuro? No del todo. El asunto es más complicado de lo que parece a primera vista.

Primero hay que entender que el dato citado es solo uno de muchos que arroja la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (Encuci), elaborada conjuntame­nte por el Inegi y el INE. El cuestionar­io tiene más de un centenar de reactivos que exploran la cultura política del país desde diversos ángulos.

Lo que destaca a lo largo de la encuesta es el fuerte respaldo social que tiene la democracia en México. Casi dos terceras partes de la población mayor de 15 años considera que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno. Más de la mitad de la población se declara muy o algo satisfecha con la democracia en México. Y ese porcentaje sube a 60% entre los menores de 20 años.

El dato sobre el presunto respaldo a un posible gobierno militar sobre una pregunta para medir la inclinació­n democrátic­a de la población. Y lo que surge es, de nuevo, un fuerte respaldo a formas democrátic­as de gobierno. Casi nueve de cada diez mexicanos están de acuerdo o muy de acuerdo con un gobierno en donde todos participen en la toma de decisiones. Y la segunda alternativ­a preferida por los mexicanos es una suerte de régimen tecnocráti­co, en el que expertos (en salud, economía, etc.) tomen las decisiones: casi nueve de cada diez manifiesta­n mucho o algo de acuerdo con un gobierno de ese tipo.

En cambio, solo cuatro de cada diez mexicanos se declaran de acuerdo con un gobierno presidido por militares. Y menos de dos de cada diez mexicanos manifiesta­n estar muy de acuerdo con esa posibilida­d.

En comparació­n internacio­nal, el respaldo de la población mexicana a la posibilida­d de un régimen militar es un poco mayor al que se encuentra en otros países latinoamer­icanos, de acuerdo a una encuesta levantada por el Pew Research Center en 2017. De acuerdo a ese ejercicio, 42% de los mexicanos veían con buenos ojos un posible régimen militar, contra una media latinoamer­icana de 31%.

Eso se debe en parte a que, contrario a la experienci­a de la mayoría de los países de la región, México no ha tenido un gobierno militar en décadas. No es algo que esté en la memoria viva de los ciudadanos, como lo está en Argentina o Brasil o Chile.

Añádase que las Fuerzas Armadas en México cuentan con un sólido respaldo social. Según la Encuci, casi dos terceras partes de la población manifestar­on mucha o algo de confianza en el Ejército y la Marina. Ninguna otra institució­n pública genera tanto apoyo entre la población.

Pero ese apoyo es producto en parte de la distancia entre la ciudadanía y las Fuerzas Armadas. Solo 3.9% de la población, según la Encuci, tuvo contacto con un integrante del Ejército o la Marina en los 12 meses previos al levantamie­nto de la encuesta. En cambio, 21% de los encuestado­s tuvo contacto con un policía.

Esto muestra algo importante. Hay un enorme respaldo a las Fuerzas Armadas, pero es una suerte de apoyo abstracto, más fundado en la mística y la imagen que en el trato cotidiano. Y aun así, el respaldo a un posible gobierno presidido por militares es francament­e minoritari­o.

Entonces no, los mexicanos no están pidiendo un régimen militar. De hecho, lo que arroja la encuesta es que este país, a pesar de todo, está compuesto mayoritari­amente por demócratas. Eso es algo que hay que aquilatar.

Este país está compuesto mayoritari­amente por demócratas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico