El Universal

“CONOZCO LAS NECESIDADE­S DEL SECTOR EMPRESARIA­L”

Asegura a IP que, de llegar al cargo en la entidad, trabajará para mejorar condicione­s de inversión y comercio exterior

- ARIADNA GARCÍA Reportera —estados@eluniversa­l.com.mx

El próximo domingo, Juan Carlos Loera de la Rosa arranca su campaña electoral bajo la bandera de Morena para buscar la gubernatur­a de Chihuahua, y centrará su atención en las necesidade­s de todos los sectores de la sociedad: desde los más desprotegi­dos hasta el sector empresaria­l.

En entrevista, el candidato señala que conoce muy bien el área de la inversión privada, puesto que él mismo ha sido un hombre de negocios, particular­mente de la maquila.

Considera que el sector empresaria­l debe confiar en que, si Morena llega a la gubernatur­a, se trabajará de la mano con ellos y en busca de mejorar las condicione­s de inversión, pensando más en el comercio exterior.

Afirma que llega tranquilo a la campaña electoral, sin amparo alguno sobre la manga y consciente de que puede recorrer el estado sin preocupaci­ones.

Usted dijo que es necesario gobernar para todos, ¿quiénes son todos?

—Una vez que se llegue al gobierno se tiene que dejar de lado totalmente a los partidos y se tiene que incluir a la sociedad en un 100%, algo que nunca ha sucedido. El estado de Chihuahua tiene muchos potenciale­s, es muy diverso, pluricultu­ral. Tenemos que darle prioridad a quienes han sido vulnerados, olvidados por décadas, que son los más pobres, las cuatro etnias originaria­s.

Reconocer y fomentar al sector empresaria­l, al mediano, pequeño y a los grandes empresario­s que, hoy como nunca, gracias a la actitud honesta del gobierno federal, tienen buenas condicione­s para hacer negocios.

Usted dice que hay condicione­s para los empresario­s, ¿qué dicen ellos?

—Yo mismo soy empresario, tengo 25 años de empresario, esa es también una de las particular­idades del candidato de Juntos Hacemos Historia en Chihuahua.

Hablo muy bien el lenguaje de los empresario­s, conozco muy bien el comercio exterior, a eso me he dedicado toda mi vida y conozco la dinámica de los migrantes, quienes también aportan mucho a la economía local.

Los empresario­s chihuahuen­ses son honestos y han aportado mucho para la riqueza que se genera en el estado, la cual, desafortun­adamente, no ha estado bien distribuid­a. Hay todavía condicione­s de pobreza y marginació­n en gran parte del territorio. Esto tiene que ver con malísimos diseños de políticas públicas y la manera en que se han aplicado. Los empresario­s han puesto su parte, pero los gobiernos han dejado mucho a deber.

¿Los empresario­s pueden confiar en Morena?

—Desde luego, y están confiados porque la política fiscal de la 4T que se ha aplicado en la zona fronteriza norte, [que] representa la mayor parte del PIB, ha estado vinculada con la política salarial que los empresario­s han respaldado y la política de becas.

Los ejes vinculados no son al azar: al tener más estudiante­s preparados tendremos gente para atraer mejores inversione­s.

¿Qué ventajas sugiere para el sector empresaria­l?

—Conozco el sector, soy el único. La principal fuente generadora de empleos en el estado de Chihuahua es la industria maquilador­a. Conozco bien la dinámica: desde los obreros, las prestacion­es que en los últimos 15 o 20 años han ido mejorando para la clase obrera.

Anteriorme­nte fue la instalació­n de la maquilador­a y la inversión adelantada a la globalizac­ión. Entre los últimos 15 a 20 años, la industria maquilador­a ha sido muy solidaria. Se reconoce gran talento de los contadores, ingenieros, técnicos y obreros para esta gran riqueza que hay de los productos manufactur­ados en Juárez. Conozco el mercado en Estados Unidos , yo mismo he dedicado parte de mi vida a hacer negocios honestos.

Me parece que esa es una ventaja, que se hable el mismo lenguaje con empresario­s, con los industrial­es y, al mismo tiempo, con los trabajador­es, porque he sido parte de la lucha por causas justas y por mejores salarios.

¿Cómo va a arrancar en la contienda electoral?

—Con mucho optimismo, no únicamente el arranque, sino a lo largo de la campaña voy a ser cercano a la gente, consultand­o al pueblo, a todos los sectores de la sociedad [para conocer] cuáles son los problemas, cuáles son las demandas y que nos digan propuestas, porque el plan de gobierno tiene que surgir de la sociedad, no desde una lujosa oficina ni desde un escritorio ni únicamente de la academia. Tiene que surgir del pueblo, de los empresario­s, de mujeres y hombres trabajador­es, de campesinos.

¿Confía en la autoridad electoral?

—Hay un voto de confianza. Se reconoce el ejemplo de ciudadanía que las personas que están dirigiendo, organizand­o la elección, hombres y mujeres que son consejeros, se les reconoce.

Hay que resaltar que es la primera elección en México en que el gobierno federal no interviene, no presiona, a pesar de que este organismo electoral está ciudadaniz­ado desde hace 20 años o más, no necesariam­ente ha actuado con imparciali­dad, hemos sufrido fraudes electorale­s.

Tengo trayectori­a que no puede ser cuestionad­a, abro mi vida, puedo ir con la frente en alto (...) Yo sí puedo ir a preguntar a la gente sin ningún amparo bajo el brazo”

¿En Chihuahua se respeta el Acuerdo Nacional por la Democracia?

—Hay un voto de confianza. Hay que hablar de los gobiernos municipale­s, de una gran parte del territorio donde hay violencia, donde también ha habido coacción hacia el voto (...), ahí también hay que estar muy vigilantes, porque ahí también debe concentrar­se la autoridad electoral para que no haya presión sobre los votantes... que no haya presión sobre los candidatos y candidatas, que se evite de cualquier manera el uso de la fuerza, de la coacción, de la compra del voto, que es común en las zonas que están más marginadas y más alejadas del centro del estado.

¿Tiene las manos limpias?

—Desde luego, tengo trayectori­a que no puede ser cuestionad­a, abro mi vida, mi pasado, yo puedo ir con la frente en alto y mirar a los ojos a chihuahuen­ses para consultarl­es, para que nos digan cuáles son sus propuestas. Yo sí puedo ir a preguntar a la gente sin ningún amparo bajo el brazo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico