El Universal

UBS: México no se ayuda y socava clima de inversión

El banco suizo advierte que más radicaliza­ción política pone en riesgo recuperaci­ón económica

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

México sigue afectando el clima de inversión en un entorno en el que la recuperaci­ón económica se verá beneficiad­a por el impulso de Estados Unidos, lo cual es una “bendición” para el país; sin embargo, los cambios en sectores como el energético dificultan un franco crecimient­o después del golpe del Covid-19, advirtió el banco suizo UBS.

“México no se está ayudando a sí mismo socavando constantem­ente el clima de inversión del país. Sigue siendo esencial monitorear las decisiones políticas de México, ya que una mayor radicaliza­ción podría poner en peligro la recuperaci­ón económica en general”, dijo la firma.

En el documento, El apoyo externo supera la incertidum­bre interna, por ahora, UBS detalló los efectos que tendrá la reforma al sector eléctrico, el cual además de afectar inversione­s, contravien­e acuerdos internacio­nales, como el Tratado de Libre Comercio entre T-MEC, la Asociación Transpacíf­ica y el Acuerdo de París.

“Si bien los efectos de la ley están actualment­e suspendido­s por medidas cautelares otorgadas por dos jueces de distrito, no se sabe si la Corte Suprema la considerar­á inconstitu­cional.

“Este proceso puede tardar entre tres meses y más de un año en resolverse. Sin embargo, el presidente López Obrador ya dijo que buscará una enmienda constituci­onal para revertir la reforma energética si la ley es declarada inconstitu­cional”, destacó UBS.

Ante este entorno, el banco suizo advirtió que la falta de certeza podría provocar la cancelació­n o el retraso de futuras inversione­s privadas en México.

“Sigue siendo esencial monitorear las decisiones políticas de México, ya que una mayor radicaliza­ción podría poner en peligro la recuperaci­ón económica en general”, expresó.

La firma resaltó que con la economía estadounid­ense recuperánd­ose con fuerza y respaldand­o el cambio de rumbo de México, las acciones nacionales deberían mantener una buena oferta, ante lo cual, la firma encontró oportunida­des de inversión atractivas en el espacio de renta fija cuasi soberana y corporativ­a en dólares estadounid­enses.

“Hay un dicho atribuido al presidente mexicano Porfirio Díaz que dice ‘pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos’. Esta frase refleja la relación asimétrica de México con su vecino del norte. Compartir una frontera con la economía más grande del mundo conlleva derechos y responsabi­lidades. Esta vez, la proximidad a Estados Unidos se ha convertido en una bendición, ya que México se beneficiar­á de un aumento en el estímulo fiscal y crecimient­o del PIB”, añadió la institució­n.

BANCO SUIZO UBS “Compartir una frontera con la economía más grande del mundo conlleva derechos y responsabi­lidades. Esta vez, la proximidad a EU [es] una bendición”

 ??  ?? La falta de certeza afectará inversione­s en México, alerta UBS.
La falta de certeza afectará inversione­s en México, alerta UBS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico