El Universal

Si no es queso Gouda o Manchego, deberá decir que es imitación

Desde este 1 de abril, sólo el producto europeo podrá llevar su nombre auténtico; el resto deberá etiquetars­e con una leyenda para advertir al público que no es original

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

A partir de abril de 2021, todos los alimentos de origen europeo que tienen protección a su nombre, como los quesos Parmesano, Manchego, Gouda Holland, Edam Holland, Mozzarella di Bufala; así como el jamón Jabugo, vinos como el Rioja, Ribera del Duero, Toro y Valencia, entre otros, podrán mantener ese nombre, pero los demás deberán incluir la leyenda “Imitación”.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, lo que se pretende es que la gente sepa que no son auténticos, sino imitacione­s.

Ello es resultado de un acuerdo entre el gobierno de México y la Unión Europea.

Así como producto de la nueva Norma Oficial Mexicana (NOM) de etiquetado, por el cual se acordó que todos los alimentos y bebidas con denominaci­ón de origen se protegerán en México como los productos anteriores, así como carne curada Capocollo di Calabria, algunos aceites, pescados como Scottish Farmed Salmon

y bebidas como el Scotch Whisky.

Este 1 de abril de 2021 entra en vigor la segunda fase de la nueva norma de etiquetado en México, por la que se elimina la leyenda “tipo” y ahora tendrá que ser “imitación”, si se trata de un producto protegido con denominaci­ón de origen.

Esto aplica a una diversidad de productos como cárnicos, cervezas, vinos, confitería, aceites de oliva, galletas y embutidos de origen europeo.

La NOM-051-SCFI/SSA-2010, Especifica­ciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólica­s preenvasad­os-informació­n comercial y sanitaria pide que cuando se trate de una imitación, como lo es en el caso de alimentos y bebidas de origen europeo, se debe poner con letras en “negrillas”, en fondo claro y en un tamaño del doble al resto de la denominaci­ón la palabra “imitación”.

La palabra “imitación” se escribe cuando se trata de un producto preenvasad­o que cuenta con denominaci­ón de origen o indicación geográfica, es decir, que tiene el nombre protegido, porque el producto es resultado de la materia prima, el proceso que se utiliza y que se atribuye a las condicione­s geográfica­s donde se elabora.

En el Artículo Transitori­o 3.41, 4.2.1.1, 4.2.1.1.1, de esa norma se estableció que “los productos imitación no deben hacer uso de las palabras tales como ‘tipo’, ‘estilo’ o algún otro término similar, en la denominaci­ón del producto preenvasad­o o dentro de la etiqueta”.

El director general de Normas de la Secretaría de Economía, Alfonso Guati Rojo, afirmó, en un video, que en esta segunda etapa de la norma de etiquetado “podrás conocer cuál de ellos es imitación, así que cuando tú decides adquirirlo­s, perfectame­nte tendrás la informació­n de que no son productos auténticos, sino que como se señala en letras grandes son imitación”

Agregó que del 1 de abril al 31 de mayo habrá un periodo de gracia para los productos que no fueron creados con las especifica­ciones de la nueva normativid­ad, porque se hicieron con la anterior normativid­ad.

 ??  ?? Debido a un acuerdo entre el gobierno de México y la Unión Europea, lo que se pretende es que la gente sepa que los quesos de diferentes tipos que se comerciali­zan no son auténticos, sino imitacione­s.
Debido a un acuerdo entre el gobierno de México y la Unión Europea, lo que se pretende es que la gente sepa que los quesos de diferentes tipos que se comerciali­zan no son auténticos, sino imitacione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico