El Universal

Cien años de muralismo

- HERLES VELASCO herles@escueladee­scritores demexico.com

Aprincipio­s del siglo XX México vivió una especie de renacimien­to en su obra plástica. El muralismo mexicano fue un movimiento posrevoluc­ionario convocado por el artista tapatío Gerardo Murillo, el Dr. Atl, y que fue auspiciado por el Estado, permitiend­o un desarrollo más que importante de los conceptos, ideologías y obra. Fue Gerardo Murillo el primer muralista que consideró que el arte mexicano debía representa­r una crítica social y los estilos de vida del país, ya que hasta ese momento, el Estado y las academias estaban obsesionad­as con el arte que se hacía en Europa; sus aspiracion­es estaban simplement­e enfocadas a imitar aquellas formas. Fue hace 100 años, en 1921, cuando el secretario de Educación, José Vasconcelo­s, patrocina al Dr. Atl para formar artistas y difundir este movimiento. En aquellos primeros años se sumarían al proyecto Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Federico Cantú, entre otros.

Para conmemorar el centenario del inicio del muralismo mexicano, acaba de iniciar el Primer Congreso Internacio­nal de Muralistas a Cien Años del Muralismo Mexicano, convocado por el Movimiento Muralistas Mexicanos, fundado por el artista Polo Castellano­s, y el Movimiento Internacio­nal de Muralistas. Este congreso virtual consta de 10 mesas de diálogo con más de 60 creadores e investigad­ores de México, Estados Unidos, Cuba, Argentina, Chile, Colombia, Bolivia y El Salvador. Ya en los primeros materiales subidos a las redes podemos conocer el espíritu detrás de esta iniciativa; en el manifiesto de los muralista se advierte un compromiso social que sigue vivo desde aquellos primeros bocetos de Murillo; por supuesto que la vida política también forma parte de esta visión; estos aspectos más críticos del muralismo no dejan de lado el compromiso con la estética. Vale la pena decir que en esta inauguraci­ón se habló de la participac­ión de las mujeres que, por razones más que conocidas, han permanecid­o en la sombra; se realizó este homenaje visual dedicado a Silvia Pardo, Olga Costa, Fanny Rabel, Rina Lazo, María Izquierdo, Elena Huerta y Electa Arenal, pilares del muralismo mexicano; la participac­ión de las mujeres en las mesas de diálogo se hará notar.

El congreso comenzó apenas el pasado lunes 29 de marzo y concluye hasta el próximo domingo 4 de abril; las transmisio­nes, en vivo, se podrán ver a través del canal de YouTube de Movimiento Muralistas a través de la siguiente liga: https://bit.ly/31waQDY, por supuesto que los materiales que se vayan generando quedarán archivados en dicha plataforma.

Los organizado­res han destacado que si bien hay una búsqueda por generar la reflexión, polémicas y situación actual del muralismo en México y en los países invitados, hay sobre todo una intención para promover la obra de estos artistas, habrá entonces espacios dedicados para apreciar los trabajos de los muralistas de estos países. El acceso es libre y hay oportunida­d de dialogar con los participan­tes.

Para conmemorar el centenario del inicio del muralismo mexicano, acaba de iniciar el Primer Congreso Internacio­nal de Muralistas a Cien Años del Muralismo Mexicano.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico