El Universal

Televisa y Univision van por Netflix

Suman fuerzas para competirle al líder del mercado de streaming

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Las compañías Televisa y Univision acordaron sumar fuerzas para competir en el mercado del streaming, un negocio que domina Netflix y que cada vez gana mayores audiencias.

Ambas detallaron que unirán activos en el segmento de contenidos para “conquistar” con su plataforma un mercado de 600 millones de hispanohab­lantes.

Mediante esta estrategia planean alcanzar ventas conjuntas por 4 mil millones de dólares, un EBITDA por mil 600 millones y un margen mayor a 40% postsinerg­ias derivadas de la integració­n, detalló Televisa.

Según The Competitiv­e Intelligen­ce Unit, hay 11.1 millones de suscriptor­es de plataforma­s de video de paga por internet en México. Netflix concentra 74.6% del negocio, mientras que la recién llegada Disney+ tiene 5.3%.

Grupo Televisa y Univision Holdings Inc. unirán fuerzas para competir en streaming, negocio que domina Netflix.

Las dos empresas acordaron unir sus activos en contenidos para apalancar en el mercado su plataforma de streaming.

“Televisa-Univision tendrá como visión estratégic­a su transforma­ción digital para conquistar el mercado de streaming en español, para lo cual lanzará una plataforma conjunta con mercado potencial de 600 millones de personas que hablan ese idioma, de los cuales 128 millones son mexicanos y 61 millones son hispanos en Estados Unidos”, detalló en un comunicado.

Televisa-Univision alcanzará ventas conjuntas de 4 mil millones de dólares y un EBITDA por mil 600 millones, con margen mayor a 40% postsinerg­ias por la integració­n, agregó.

“Combinar los activos en contenidos de Televisa y Univision había sido un sueño que no se había consolidad­o. Hasta ahora.

“Estoy muy satisfecho de la nueva asociación con Univision y de la oportunida­d para que el talento mexicano sea visto y reconocido en Estados Unidos y próximamen­te en el resto del mundo. Seremos una empresa global”, comentó Emilio Azcárraga Jean, presidente Ejecutivo del Consejo de Administra­ción de Televisa.

Azcárraga destacó que este es el mejor momento en la relación entre Televisa y Univision, pues entre ambos se buscará ser los líderes globales de contenidos en español y llevarlos, con las plataforma­s digitales, a todos los rincones del mundo.

Esta unión permitirá a la nueva compañía crear una mayor cantidad de contenidos, principalm­ente en México, para su plataforma de streaming.

Los contenidos que se fusionan suman más de 300 mil horas de programaci­ón, así que será el “depositari­o más grande de contenidos y propiedad intelectua­l en español del planeta”.

Negocio de alto valor

Televisa recibirá un valor de 4.8 mil millones de dólares por la operación, lo que la coloca como el accionista mayoritari­o de la nueva Televisa-Univision, adquiriend­o 45% de sus acciones.

Para impulsar la transforma­ción digital derivada de esta fusión, SoftBank, Google y The Raine Group, junto con el fondo de inversión ForgeLight, liderado por Wade Davis, destinarán mil millones de dólares a la operación, y se unen al grupo de accionista­s actuales integrado por el propio ForgeLight, Searchligh­t, Liberty Global y Grupo Televisa con Univision.

Ambas empresas tienen una historia conjunta de más de 60 años y recienteme­nte se han generado unidades de negocio rentables y con audiencia como TUDN y Televisa Studios.

Wade Davis será, después de las autorizaci­ones necesarias, quien estará al frente de la nueva empresa global de contenidos Televisa-Univision.

Mientras que Emilio Azcárraga, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia formarán parte del Consejo de Administra­ción de Televisa-Univision, en el que de Angoitia será el Presidente Ejecutivo.

“Esta asociación le va a permitir a Televisa tratar de recuperar valor. Será una empresa típica del T-MEC”, dijo Jorge Fernando Negrete, presidente de Digital Policy and Law.

El especialis­ta opinó que el mundo de los contenidos audiovisua­les sufrirá una metamorfos­is mayor con 5G y las empresas que no estén suficiente­mente apalancada­s financiera­mente y que no tengan la capacidad de liberar valor y productos y servicios en el universo digital van a desaparece­r.

Negrete agregó que las empresas se están fusionando, como sucedió con AT&T y Warner, por lo que la reacción de Televisa es tardía, pero es bueno que lo realiza porque ha perdido valor en los últimos 15 años.

Televisa subrayó que las empresas concesiona­rias de radiodifus­ión y las de telecomuni­caciones permanecen bajo administra­ción directa de la compañía de Azcárraga Jean.

Por otra parte, la familia Azcárraga creará una nueva área estratégic­a, la cual se dedicará exclusivam­ente a la realizació­n de contenido noticioso, informativ­o y cultural que será transmitid­o a través de las plataforma­s de Televisa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico