El Universal

AMLO ni ve ni oye a líderes mundiales en cumbre

Mandatario mexicano habla de migración en un evento dedicado a la crisis climática

- VÍCTOR SANCHO, ALBERTO MORALES Y PEDRO VILLA Correspons­al y reporteros

Washington.— Estados Unidos advirtió que la de ayer era una cumbre climática, no de migración, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó con su plan de ampliar a Centroamér­ica Sembrando Vida.

Mientras líderes mundiales presentaba­n sus propuestas para reducir emisiones, López Obrador siguió con su conferenci­a mañanera; sólo se sumó para su intervenci­ón.

El reclamo para solucionar la crisis climática vino mejor de Xiye Bastida, activista mexicana de 19 años.

Washington.— La Cumbre de Líderes sobre el Clima organizada por la Casa Blanca evidenció dos cosas: la decisión de los líderes internacio­nales de renovar sus compromiso­s medioambie­ntales… y la desconexió­n del presidente Andrés Manuel López Obrador de la agenda ambiental.

“Estados Unidos se encamina a reducir los gases de efecto invernader­o a la mitad a finales de esta década, es ahí hacia donde nos dirigimos como nación”, dijo el presidente Joe Biden en la apertura de la cumbre en la que participar­on 40 líderes mundiales y que, debido a la pandemia de coronaviru­s, se llevó de manera virtual. En realidad, el plan es que pueda reducirse hasta 52% para el año 2030, en comparació­n a los niveles de 2005. La renovación de votos de Estados Unidos impulsó a otros a actualizar metas: la Unión Europea, Canadá, incluso Brasil.

López Obrador, en cambio, llegó, tal como lo había prometido, con su propuesta a Biden para que financie una extensión del programa de reforestac­ión Sembrando Vida al sur de México, Guatemala, El Salvador y Honduras. “La propuesta es que juntos ampliemos dicho programa en el sureste de México y en Centroamér­ica para sembrar 3 mil millones de árboles adicionale­s y generar un millón 200 mil empleos”, dijo. “Nosotros asumimos nuestra responsabi­lidad económica y nos compromete­mos a ayudar en la organizaci­ón productiva y social, y ustedes presidente Biden, podrían financiar el programa Sembrando Vida en Guatemala, Honduras y El Salvador”.

Señaló que como propuesta complement­aria el gobierno de Estados Unidos podría ofrecer a quienes participen en este programa que después de sembrar sus tierras durante tres años consecutiv­os, tendrían posibilida­d de obtener una visa de trabajo temporal y luego de otros tres o cuatro años, podrían tener hasta la residencia en Estados Unidos o doble nacionalid­ad.

“El fenómeno migratorio, como sabemos todos, no se resuelve con medidas coercitiva­s, sino con justicia y bienestar. Además, usted presidente Biden, es un hombre sensible y sabe que el espíritu de trabajo y el deseo de superación del migrante es fundamenta­l en el desarrollo de las naciones”, acotó López Obrador, a pesar de que desde el miércoles funcionari­os de la administra­ción Biden descartaro­n que el tema migratorio fuera a tocarse en la cumbre.

Petróleo para uso interno

López Obrador planteó a los líderes del mundo que la producción petrolera de México se destinará a cubrir la demanda de combustibl­es del mercado interno y se acabará con la práctica de exportar petróleo crudo y comprar gasolinas. “De esta forma ayudaremos a evitar el uso excesivo de combustibl­es fósiles”.

Además dijo que para reducir el uso de combustóle­o o carbón en la producción de electricid­ad, las plantas hidroeléct­ricas de México serán modernizad­as para energía más limpia y barata. “Hemos decidido cambiar turbinas antiguas por equipos modernos, lo cual nos permitirá aprovechar el agua de los embalses para producir más energía sin construir nuevas presas y sin causar afectacion­es”.

El Presidente mexicano participó en la inauguraci­ón de la cumbre en plena conferenci­a mañanera en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Ahí escuchó los mensajes de inauguraci­ón de Biden y la vicepresid­enta Kamala Harris, luego siguió su conferenci­a y al final sólo dedicó tres minutos a su participac­ión en la cumbre.

En la inauguraci­ón, Biden dejó claro que Estados Unidos está de regreso al liderazgo mundial en asuntos climáticos.

Una reducción de 52%

ARTURO SARUKHÁN Exembajado­r de México en EU, al difundir fotos de los participan­tes en la cumbre climática convocada por Biden “Estos son países y mandatario­s tomándose en serio la Cumbre de Cambio Climático de hoy”

ANA FRANCISCA VEGA Periodista “¿Hay algo que le interese escuchar al Presidente [de México] aparte de su propia voz?”

JORGE LARA Abogado e internacio­nalista “Tengan su desarrollo sustentabl­e”

“Estados Unidos se encamina a reducir los gases de efecto invernader­o a la mitad a finales de esta década, es ahí hacia donde nos dirigimos como nación”, dijo. El plan es que pueda reducirse hasta 52% para el año 2030, en comparació­n a los niveles de 2005.Dicho de otra forma: casi dobla la propuesta que hizo Barack Obama en la firma de los Acuerdos de París. En 2050, Estados Unidos debería ser un país de neutralida­d de carbono.

“El costo de la inacción se está acumulando”, advirtió desde la Casa Blanca, insistiend­o en que actuar es un “imperativo moral”.

Biden insistió en su proclama de que tomar el sendero “verde” es bueno para la economía. Su propuesta de plan de infraestru­ctura, de 2 billones de dólares, se centra en energías renovables; está convencido que una transforma­ción de ese calibre es favorable a la creación de empleo.

Los objetivos de EU son menos ambiciosos que los de la Unión Europea (esta semana se comprometi­ó a reducir emisiones en 55% para 2030) o los del Reino Unido (que recortará 68% para ese mismo año); sin embargo, en palabras del británico Boris Johnson, el regreso de Washing- ton puede significar un “punto de inflexión” frente a lo que todos coincidier­on es un asunto que urge. “Tenemos los medios, es momento de actuar, nos encontramo­s al límite”, resumió el papa Francisco.

La renovación de votos de EU ayudó a que otros países actualizar­an sus metas: Canadá anunció una baja de sus emisiones de entre 40% y 45% para 2030 con respecto a 2005, en lugar de 30% anterior. Japón apuesta a reducir las emisiones de CO2 en 46% para 2030, mucho más de lo que había prometido. Incluso el brasileño Jair Bolsonaro se comprometi­ó a luchar contra la deforestac­ión del Amazonas.

El presidente de China, Xi Jinping, cuyo país es el principal contaminan­te, con más de una cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernader­o, no ofreció nuevos compromiso­s. Reafirmó que alcanzará la neutralida­d de carbono para 2060. Vladimir Putin, el presidente de Rusia —cuarto emisor del mundo—, también dijo que mantendrá sus compromiso­s. Pero su participac­ión fue clave, consideran­do que para sacar adelante las metas ambientale­s se requiere de la participac­ión de todos, empezando por las naciones más contaminan­tes.

Alerta roja

No todo fueron palabras bonitas. El secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, hizo gala de su discurso franco y directo al reiterar una vez más que el planeta está al borde del precipicio y es urgentísim­o actuar de inmediato. “Necesitamo­s un planeta verde pero estamos en alerta roja”, avisó. Al mismo tiempo que se desarrolla­ba la cumbre, la activista Greta Thunberg encaraba a congresist­as de Estados Unidos: “¿Hasta cuándo creen que pueden ignorar la crisis climática (…) sin que nadie les haga rendir cuentas?”, les cuestionó.

ENRIQUE ACEVEDO

Periodista

“Este episodio revela la forma en la que AMLO entiende al mundo. No le interesa escuchar a los demás, sólo ser escuchado”

 ??  ?? El presidente Andrés Manuel López Obrador puso en pantalla la inauguraci­ón de la cumbre climática durante la mañanera. Escuchó a Biden y Harris, luego siguió su conferenci­a y al final sólo dedicó tres minutos a su participac­ión.
El presidente Andrés Manuel López Obrador puso en pantalla la inauguraci­ón de la cumbre climática durante la mañanera. Escuchó a Biden y Harris, luego siguió su conferenci­a y al final sólo dedicó tres minutos a su participac­ión.
 ??  ?? Líderes mundiales participar­on en la cumbre virtual sobre el clima, que acaba hoy, convocada por el presidente estadounid­ense, Joe Biden.
Líderes mundiales participar­on en la cumbre virtual sobre el clima, que acaba hoy, convocada por el presidente estadounid­ense, Joe Biden.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico