El Universal

CDMX, entre pandemia, falta de agua y contaminac­ión

Estiaje continúa y se prevén de 7 a 12 contingenc­ias ambientale­s en las siguientes semanas

- SALVADOR CORONA —metropoli@eluniversa­l.com.mx

La Ciudad de México se encuentra agobiada por problemas como la pandemia por Covid-19 y altas temperatur­as que originaron una gran sequía y, en consecuenc­ia, incendios forestales, así como el incremento de la contaminac­ión, que orilló a las autoridade­s a decretar contingenc­ia ambiental por 24 horas.

El titular de la Dirección de la Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Sergio Zirath Hernández, explicó que los incendios forestales y la época de estiaje han generado contaminan­tes que al combinarse producen ozono, por lo que se esperan de siete a 12 contingenc­ias entre finales de abril y mediados de mayo.

Además se enfrenta el desabasto de agua potable más grande en la última década, que afecta a residentes de 12 de las 16 alcaldías de la capital, debido a que el Sistema Cutzamala suspendió el suministro de mil litros por segundo.

En términos de contaminac­ión, especialis­tas rechazaron que se deba al aumento en la movilidad de la población.

La Ciudad de México padece desde hace un año la pandemia de Covid-19, la falta de agua más crítica en la última década, incendios forestales y ahora enfrentará de siete a 12 días de contingenc­ias ambientale­s por la temporada de ozono.

La falta de lluvias y altas temperatur­as representa­n una mala combinació­n para la capital del país en términos ambientale­s.

El titular de la Dirección de la Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Sergio Zirath Hernández, explicó que los incendios forestales y la época de estiaje han provocado contaminan­tes que al combinarse producen ozono, por lo la mala calidad puede seguir en las próximas semanas.

“Con relación de cuántos días podemos tener con concentrac­iones de ozono arriba 150 ppb, que es cuando se tendría por protocolo aplicar contingenc­ia ambiental atmosféric­a en la Zona Metropolit­ana del Valle de México, dependemos muchísimo de las condicione­s atmosféric­as, de acuerdo con los pronóstico­s, consideram­os que podemos tener entre siete y 12 días de aquí a finales de mayo”, expuso.

Aclaró que la comisión no podría aplicar contingenc­ia por cada día en los que se prevé que haya altas concentrac­iones de ozono, sino que solamente podría tratarse de una ampliación.

En ese sentido, el director de la Calidad del Aire de Sedema explicó que la contingenc­ia ambiental activada este miércoles, la cual fue la primera del año, se debió a que se registraro­n múltiples condicione­s atmosféric­as adversas, como el estancamie­nto de una masa de aire que motivaron a la concentrac­ión de ozono.

“No sólo los incendios externos al Valle [de México], también los que se generan al interior. Ayer hubo un incendio en un tiradero de basura y eso registró partículas PM 2.5 y además volátiles, que se suman a la contaminac­ión de diversos sectores, y ello provocó una mayor generación de ozono, lo cual sumado a que durante la tarde tuvimos viento ligero, de estancamie­nto de la masa de aire en la zona norte, motivó no sólo una mayor formación de ozono sino la concentrac­ión del mismo en esa parte especial en nuestro valle”, agregó.

El funcionari­o mencionó que el ozono no es un contaminan­te emitido por automóvile­s, procesos industrial­es o establecim­ientos comerciale­s, sino que se forma cuando se combinan Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) que pueden contener los productos de uso personal, doméstico y cotidiano.

Sergio Zirath Hernández adelantó que la Ciudad de México participa en la elaboració­n de una Norma Oficial Mexicana (NOM) para establecer el nivel máximo de COV que pueden contener los productos de pinturas, tintes, de limpieza y uso personal como desodorant­es.

Sobre la contingenc­ia ambiental del miércoles y este jueves, el coordinado­r ejecutivo de la CAMe, Víctor Hugo Páramo, manifestó que esta mala calidad del aire no fue influencia­da por las actividade­s de la refinería de Tula, Hidalgo.

Detalló que se espera que mejore la calidad a partir de este viernes y para el domingo podrían registrars­e algunos chubascos que mejorarían la situación. Recomendó a la población cuidar de su salud y evitar exponerse.

Movilidad

El director de Calidad del Aire, Sergio Zirath Hernández, detalló que el parque vehicular no está generando un incremento en los contaminan­tes, y que ante la pandemia de Covid-19, hay una reducción de la movilidad de 25%; sin embargo, en los primeros meses se llegó a 75%.

 ??  ?? El miércoles y jueves se activó la contingenc­ia ambiental por altas concentrac­iones de ozono en el Valle de México.
El miércoles y jueves se activó la contingenc­ia ambiental por altas concentrac­iones de ozono en el Valle de México.
 ??  ?? Los incendios forestales y la época de estiaje han provocado más contaminan­tes que aumentan el ozono.
Los incendios forestales y la época de estiaje han provocado más contaminan­tes que aumentan el ozono.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico