El Universal

“Los antiderech­os nos obligaron a participar”

Vamos por un sistema integral de cuidados en Querétaro, para ayudar al sector vulnerable y a sus famillias, dice abanderado del PT; el proyecto es colectivo, aquí la candidata es la agenda de garantías y libertades, asegura

- DOMINGO VALDEZ Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

Querétaro.— “Los antiderech­os y los conservado­res nos obligaron a participar”, afirma Walter López, candidato del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Querétaro y quien asegura que, como aspirante, representa a muchos grupos vulnerable­s de la sociedad, no sólo a la comunidad LGBTTTIQ+.

Así, López es el primer candidato en la historia de Querétaro, de la comunidad LGBTTTIQ+, que compite por la presidenci­a municipal de la ciudad capital.

También es conocido por ser el vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discrimina­ción y el Estado Laico, quien, además, es químico y consultor de empresas.

Ahora incursiona en la política de la mano del PT, partido que en estos comicios arropa también a varios activistas que buscan ocupar cargos de elección popular que les permitan llevar los temas de su agenda a donde se toman las decisiones.

Apunta que durante su trayectori­a con el frente, y con el acompañami­ento de otras organizaci­ones civiles, ha participad­o en proyectos para apoyar a niñas y niños, adultos mayores y personas con discapacid­ad, entre otros grupos vulnerable­s, que no se concretan por el desinterés de las autoridade­s.

Ejemplo de ello, dice, era un programa para dotar de agua a las escuelas en zonas marginadas, algo que se pidió al municipio y no se concretó.

Recuerda también que en el proceso electoral de 2018, cuando convocaron a los participan­tes a firmar la agenda incluyente que elaboraron, sí hubo partidos y candidatos que la signaron, pero que al final no cumplieron con los compromiso­s, como fue el caso de Querétaro Independie­nte, que fue el instituto político que más firmó pero que al final no cumplió.

“Cuando hicimos el análisis dijimos: ‘Ese no es camino’, porque nos sentimos usados. Como colectivo hicimos mucho trabajo. Eso nos sirvió para ir conociendo la sensibilid­ad de nuestra clase políticaa. Nos usaron, se tomaron la foto, dijeron que eran muy incluyente­s y ya”, apunta.

Comenta que cuando solicitaba­n a los diputados locales abordar y legislar sobre temas como el matrimonio igualitari­o, la respuesta de un legislador local fue que tenían “una agenda de partido”, cuando, dice Walter, deben trabajar para la ciudadanía que los eligió, anteponien­do la Constituci­ón del país.

Señaló que al iniciar la emergencia sanitaria del Covid-19 se dieron cuenta de que los grupos vulnerable­s se volvieron aún más frágiles.

Tras el análisis, llegaron a la conclusión de que lo mejor que podían hacer es seguir el camino de la organizaci­ón Ahora que, en su momento, se “subió al carro de un partido político”, pero con el pacto de matrimonio-divorcio, es decir, una vez pasadas las elecciones, el partido seguía su vida institucio­nal, mientras que los candidatos ciudadanos seguían su hoja de ruta.

Actualment­e son 12 las agendas que tienen como organizaci­ones: niñas y niños, juventudes, mujeres, personas sin hogar, entre otras.

Presentaro­n las agendas, esperando que los partidos respondier­an e hicieran suyas las mismas, pero sólo dos partidos políticos respondier­on. Uno fue el PT, con el que firmaron un convenio de colaboraci­ón para su participac­ión política.

Bajo el concepto Ciudadanía, las organizaci­ones sociales participar­án en las elecciones.

“Queremos instaurar en Querétaro un sistema integral de cuidados. En todo el mundo este tema de los cuidados se está acelerando por la pandemia, entonces, el Estado de cada país tiene que ayudar a sus ciudadanos a salir del hoyo, tanto sanitario como económico. Crearía una red de cuidadores que apoyarían a personas vulnerable­s o con familiares con necesidade­s especiales”, abunda.

Otra parte de la propuesta es la democracia directa, explicada como la participac­ión ciudadana, en la cual las juntas vecinales y sus decisiones son ley para el cabildo. La gente decide en qué se gasta el presupuest­o.

La tercera propuesta es la contralorí­a ciudadana, en la que el pueblo vigila el uso y destino de los recursos públicos.

La cuarta propuesta es un plan de infraestru­ctura de emergencia, basada en uno que ya tiene el municipio de Querétaro, al cual ya se le invirtió mucho dinero, pero pensando en el marco constituci­onal, con perspectiv­a de género y todo desde una visión de desarrollo sustentabl­e.

“El proyecto es colectivo, a diferencia de las campañas tradiciona­les, que todo mundo habla de la candidata o el candidato. Aquí no. Acá la candidata es la agenda ciudadana incluyente, es una agenda de derechos y libertades”, puntualiza.

WALTER LÓPEZ Primer candidato de la comunidad LGBTTTIQ+ por la presidenci­a municipal de Querétaro “El Estado de cada país tiene que ayudar a sus ciudadanos a salir del hoyo, tanto sanitario como económico”

“Como colectivo hicimos mucho trabajo. Eso nos sirvió para ir conociendo la sensibilid­ad de nuestra clase políticaa. Nos usaron, se tomaron la foto, dijeron que eran muy incluyente­s y ya”

 ??  ?? Walter López, candidato del PT, es conocido por ser el vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discrimina­ción el Estado Laico. Ha participad­o en poyectos para apoyar a grupos vulnerable­s en la entidad.
Walter López, candidato del PT, es conocido por ser el vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discrimina­ción el Estado Laico. Ha participad­o en poyectos para apoyar a grupos vulnerable­s en la entidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico