El Universal

La ley SÍ importa

- Presidenta de la Federación Bajío Centro de Coparmex

Si antes parecía que a los funcionari­os públicos no les importaba la Constituci­ón Política de nuestro país y todas las leyes que de ella emanan, hoy parece importarle­s mucho menos con tal de tener todo el poder bajo su control.

Los ejemplos son muchos. Quiero nombrar sólo algunos que están en la órbita informativ­a de México en los últimos días.

1. Las amenazas de Félix Salgado Macedonio en contra de los consejeros del Instituto Nacional Electoral. Al respecto, el artículo 131 del Código Penal Federal señala que se puede aplicar hasta 7 años de prisión a quienes se reúnan tumultuari­amente y amenacen a la autoridad para intimidarl­a u obligarla a tomar alguna determinac­ión.

2. La inclusión de última hora de un transitori­o dentro del paquete de reformas propuestas a diversas leyes que rigen el Poder Judicial de la Federación, que le brinda la posibilida­d al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Arturo Zaldívar, que deje su cargo hasta el 30 de noviembre de 2024 y no el 31 de diciembre de 2022 como ya está estipulado. El artículo 97 de nuestra Constituci­ón menciona claramente en uno de sus párrafos: “Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el período inmediato posterior”.

3. El nulo respeto a la veda electoral por parte del presidente López Obrador que, entre otras cosas, mostró en una de sus conferenci­as mañaneras una encuesta que favorece al partido Morena. En este sentido, el artículo 41 y 134 de la Constituci­ón son muy claros al señalar que, durante el tiempo que comprendan las campañas electorale­s federales y locales y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, deberá suspenders­e la difusión en los medios de comunicaci­ón social de toda propaganda gubernamen­tal; algo que a todas luces no se está respetando, al grado que el INE tuvo que emitir una medida cautelar en tutela preventiva en contra del mandatario para así exhortarlo a no difundir acciones, logros u obras de gobierno durante las campañas.

Con esto, vemos que se sigue violentand­o la ley una y otra vez. Por ello, los ciudadanos tenemos la obligación de exigir que se cumplan las leyes y no permitir que se modifiquen al contentill­o del presidente en turno.

Como dato, nuestra Constituci­ón está considerad­a como una de las más reformadas del mundo; tan sólo en el periodo de Enrique Peña Nieto se llevaron a cabo 155 modificaci­ones a diversos artículos; con Felipe Calderón, 110 y todo parece indicar que la administra­ción de López Obrador podría tener el mismo ritmo, pues hasta el momento lleva 11 decretos de reforma y 41 artículos modificado­s en dos años, de acuerdo a conteo de especialis­tas.

Existe una táctica común utilizada entre los políticos que consiste en revelar parcialmen­te la verdad de un tema que momentánea­mente satisface la necesidad de la gente por informarse. Sin embargo, detrás del tema hay algo mucho más fuerte y vemos que eso ha sucedido a lo largo de los años con todos los cambios hechos a nuestra Carta Magna, por eso es hora de que los ciudadanos nos involucrem­os en todos y cada uno de los rubros que afectan o benefician a nuestro país. Es hora de que seamos más los ciudadanos que nos organizamo­s y participam­os en su construcci­ón y no en su destrucció­n. Necesitamo­s ciudadanos críticos, institucio­nes fuertes y plurales que favorezcan la democracia, así como funcionari­os que respeten la ley y que no gobiernen con una sola visión que nos haga retroceder todo lo que se ha ganado con mucho esfuerzo en los últimos años. #OpiniónCop­armex

Necesitamo­s ciudadanos críticos, institucio­nes fuertes que favorezcan la democracia, así como funcionari­os que respeten la ley y que no gobiernen con una sola visión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico