El Universal

Sufren más violencia pobladoras de La Montaña

- ARTURO DE DIOS PALMA Correspons­al

Chilpancin­go.— En el confinamie­nto por la pandemia de Covid-19, la violencia contra las mujeres en La Montaña de Guerrero se agudizó: han ocurrido 21 feminicidi­os, 20 violacione­s y la desaparici­ón de tres mujeres. En total, 264 agresiones de todo tipo.

Toda esta violencia la ha registrado el Centro de Defensa de Derechos Humanos de La Montaña, Tlachinoll­an.

Este informe forma parte de la campaña Montaña de quebrantos, que busca visibiliza­r la violencia de género y la falta de justicia que enfrentan todos los días las mujeres de esta región.

La abogada de Tlachinoll­an, Neil Arias Vitinio, informó que de 2014 a 2021 documentar­on 71 feminicidi­os y de 2016 a este abril, registraro­n 31 desaparici­ones de mujeres en toda La Montaña.

Abel Barrera Hernández, director de Tlachinoll­an, informó que en La Montaña hay una violencia focalizada contra las mujeres y denunció que las autoridade­s son indolentes con las víctimas.

“Públicamen­te denunciamo­s que hay indolencia, hace falta una debida diligencia. No tenemos sentencias o condenas por hechos de feminicidi­os. Vemos que sigue habiendo mucha impunidad y por eso siguen habiendo desaparici­ones y feminicidi­os”, dijo el defensor.

Barrera Hernández denunció que la violencia contra las mujeres va en aumento y que aun con la presencia de la Guardia Nacional se ha podido detener.

“Hay mujeres que aparecen descuartiz­adas, cercenadas, se nota todo el horror que se ha impuesto por parte de los hombres, llámese esposo, expareja, o del crimen organizado, y las autoridade­s, lamentable­mente, a pesar de las alertas de género, no hacen nada, son ineficient­es e ineficaces”, expuso.

Dijo que parte de esa violencia la ejerce el crimen “que actúa en colusión con los cuerpos de seguridad y demás autoridade­s locales”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico