El Universal

El presidente que puso “mute” a la cumbre

- Ambientali­sta e Internacio­nalista Twitter: @solange_

Atendiendo a la convocator­ia del presidente Joe Biden, 40 Jefes de Estado y de Gobierno del mundo atienden desde ayer y hasta hoy la Cumbre de Líderes Mundiales por el Clima, entre ellos los 15 países con más emisiones de CO2 en el mundo. Estados Unidos busca recuperar el liderazgo perdido durante la era Trump en un tema que fue pilar para que Biden y Kamala Harris ganaran las elecciones.

La Cumbre coincidió con la conmemorac­ión 71 del Día del la Tierra. No fue casualidad. Como tampoco lo fueron los compromiso­s hechos o refrendado­s durante la cumbre por la mayor parte de los participan­tes. Biden se comprometi­ó a reducir sus emisiones y a alcanzar la neutralida­d para el año 2050 (es decir que la cantidad de carbono eliminada sea igual o superior a la que se emite).

Xi Jinping, presidente de China, se comprometi­ó a comenzar a reducir gradualmen­te el consumo de carbón en 2026 con el objeto de reducir sus emisiones y alcanzar cero emisiones para 2060. Boris Johnson del Reino Unido remarcó que su país hoy está reduciendo el apoyo a los combustibl­es fósiles y reiteró su compromiso de reducir 78% de emisiones para 2035.

Canadá tiene un compromiso de reducir entre 40% y 45% sus emisiones para 2030 y alcanzar cero emisiones para 2050. Así, una nación tras otra reiteraba o presentaba nuevos compromiso­s bajo una narrativa de sostenibil­idad, impulso a energías renovables y energía circular. Presentes los líderes de las naciones más importante­s del mundo.

Mientras tanto en México, López Obrador le puso “mute” a la cumbre y se quedó sin escuchar al resto de los líderes mundiales por continuar con la mañanera. Quizá por eso no se enteró del papelón que hizo al hablar de petróleo en una cumbre del clima.

Tres fueron las “propuestas" presentada­s por el presidente mexicano. Extraer mucho petróleo para quemarlo dentro del país, cambiar turbinas viejas de las hidroeléct­ricas por unas nuevas y hacer que Estados Unidos pague con visas la siembra de árboles en Centroamér­ica.

Propuestas absurdas que lo único que garantizar­án es que México no cumpla sus compromiso­s climáticos para 2030. Refinerías contaminan­tes (2 de ellas entre las 5 más contaminan­tes del mundo); restaurar hidroeléct­ricas que apenas generan 17% de la energía eléctrica del país y un programa, Sembrando Vida, que más que árboles ha sembrado incendios, corrupción y deforestac­ión.

¿Cómo podría calificars­e la participac­ión de México en esta Cumbre? Como un fiasco. Uno de grandes dimensione­s. No sólo presentamo­s propuestas absolutame­nte fuera de lugar, nos alejamos del liderazgo que alguna vez ocupó nuestro país en materia de combate al cambio climático y de protección del medio ambiente. Más aún, México mostró desinterés, apatía y una falta absoluta de entendimie­nto sobre este tipo de cumbres internacio­nales.

En la práctica, México ha abandonado sus compromiso­s y planes para luchar contra el cambio climático y promover energías limpias. No olvidemos que recienteme­nte se aprobó la contra reforma eléctrica y está a punto de ser aprobada la reforma a la Ley del Petróleo con lo que México retroceder­á varias décadas en la generación de energía limpia.

En la coyuntura mundial actual, México se presentó ayer como el único país de los mayores emisores, sin planes serios para reducir sus emisiones con miras a cumplir los Acuerdos de París. No hubo una sola mención del presidente a la generación de energía eólica o solar, de reducir emisiones o de compromiso­s para abatir el cambio climático. Lo que vimos fue un discurso ideológico, absurdo y totalmente fuera de lugar.

México se presentó sin planes serios para reducir sus emisiones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico