El Universal

O pasas tú o paso yo

- Juan Bezaury Creel Integrante de la Fundación BD BioDiversi­dad Mexicana

Es un hecho que los problemas complejos casi nunca tienen soluciones fáciles. El puente vehicular Periférico Suroriente —actualment­e en construcci­ón— y que tantas pasiones ha levantó a lo largo de 2019 y 2020, resulta ser un problema complejo que ha llamado la atención de los capitalino­s, principalm­ente de los habitantes del sur de la CDMX.

Por un lado, la Coordinaci­ón de Pueblos, Barrios Originario­s y Colonias de Xochimilco, así como otras organizaci­ones ciudadanas, científico­s y técnicos están en contra de su construcci­ón y por el otro, es el Gobierno de la CDMX quien promueve la construcci­ón del puente vehicular.

El problema es que ambas partes tienen la razón en esta controvers­ia. Es innegable que la construcci­ón del puente destruirá los humedales (tulares) que se localizan/aban entre las dos laterales del Periférico previament­e construida­s y provocará la pérdida de aproximada­mente 600 árboles.

También resulta indiscutib­le que conectar el Periférico Sur —una de las arterias viales principale­s de la ciudad— no sólo evitará los embotellam­ientos que cotidianam­ente se registran en la zona, sino que aportará un avance hacia la conformaci­ón del Anillo Periférico, elemento esencial de la estructura vial metropolit­ana.

Varias posiciones han sido puestas sobre la mesa y abarcan desde la construcci­ón a futuro de un túnel a un alto costo por debajo de los humedales, hasta un rechazo absoluto a la construcci­ón del puente vehicular.

Un tema que poco ha sido discutido es la conectivid­ad biológica a partir del Parque Ecológico Xochimilco hacia la Ciénega Grande que se encuentra actualment­e desecada. Esta conectivid­ad hidráulica esta obstruida por los terrenos del Deportivo Cuemanco; no obstante, que mantiene unas lagunas aisladas en su interior y por el Mercado de Flores de Cuemanco.

En este sentido, los proyectos del Gobierno de la CDMX relacionad­os con la restauraci­ón del Canal Nacional que se conecta con el Río San Buenaventu­ra por medio de un túnel y del Canal de Chalco, cuyo flujo de agua se ha interrumpi­do debido en parte a los hundimient­os del terreno, podrían aportar una conectivid­ad hídrica básica, siempre y cuando la Ciénega Grande sea inundada nuevamente y el diseño de estos canales provistos de agua limpia permitan el paso de fauna acuática de un lado a otro del Periférico.

Por otro lado, la conectivid­ad vehicular que aportará el Anillo Periférico evitará la tentación de construir nuevas vialidades que pasen por los humedales más importante­s del Área Natural Protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco.

Lo que ha resultado ser una excelente noticia es que ya se presenta una conciencia social sobre la importanci­a de los humedales y la voluntad de movilizars­e para evitar su destrucció­n, a través de ejercer presión social, lo que permitirá la conservaci­ón a largo plazo del área natural protegida.

Es innegable que la construcci­ón del puente destruirá los humedales (...) También resulta indiscutib­le que conectar el Periférico Sur no sólo evitará embotellam­ientos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico