El Universal

Coparmex ve retroceso en combate a la pobreza

País tardará 10 años en recuperars­e de la caída de dós décadas que causó el virus, advierte

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

La crisis económica que enfrenta México provocó un retroceso de dos décadas en materia de pobreza, por lo que se tiene que actuar para revertirlo, advirtió la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

De acuerdo con un comunicado del organismo empresaria­l, tomará al menos una década volver a los niveles previos a la pandemia de Covid-19.

El sindicato patronal dijo que 48.8% de la población mexicana estuvo en pobreza en 2000, pero el año pasado la proporción subió a 50.6%, mientras que la pobreza extrema pasó de 16% a 18.3% en el mismo periodo.

La Coparmex expuso que si bien el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) mejoró su pronóstico de crecimient­o económico de México en 2021 a 5%, debe considerar­se el impacto social y la caída de ingresos que sufrieron las familias el año pasado, pues hay 9.8 millones de nuevas personas en situación de pobreza.

“Atender y superar la pobreza debe ser una de las máximas prioridade­s que tenemos como país. Después de la crisis de 1995, al país le tomó una década recuperar los porcentaje­s de pobreza previos a la crisis”, dijo.

Además, señaló que al igual que asegurar la salud de los mexicanos con la campaña de vacunación contra el Covid-19, también es necesario apoyar a las familias en materia económica, lo que requiere de la inversión pública y privada.

Es necesario tomar medidas adicionale­s, agregó, si se considera que el gobierno de México destinó apoyos ante la pandemia por el equivalent­e a 1% del producto interno bruto (PIB), mientras que en América Latina el promedio fue de 4.2%, de acuerdo con datos de la Cepal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico