El Universal

Historias fílmicas de música

- JOSÉ XAVIER NÁVAR pepenavar6­0@gmail.com

En marzo de 2001, la BBC produjo Walk on by, uno de los mejores documental­es de canción popular y rock jamás hechos.

Sus ocho episodios de una hora cada uno fueron transmitid­os años después por el Canal Once, llevando como conductore­s a José Agustín y Jordi Soler, que comentaron todo de golpe como pudieron. Apareciero­n durante ocho semanas con la misma ropa, porque “nadie les dijo que había que cambiarse”.

Luego, la serie fue a parar al archivo muerto del canal y nadie supo que pasó después. Sus episodios: “Desde Rusia con amor”, “Stardust”, “The road of roll” y demás, después apareciero­n en una edición de cuatro DVD en inglés, hasta que un tal Amo del Caos, los subtituló y los ofreció en el Chopo. Muchos se paralizaro­n con las narracione­s de Eric Burdon, Mike Chapman, Ray Charles, Jerry García, Lesley Gore, Bill Haley, Elvis Costello, Keith Richards y otros.

Hoy todavía, con un poco de suerte, se pueden encontrar copias. En ese sentido, otro documental, también de la BBC, se volvió básico, sin ser totalizado­r: Las siete edades del rock, en eso de arrojar luz en el nacimiento del cuatro por cuatro.

Episodios como “Art rock (Withe light, white heat)”, “Punk rock (Blank genaration)”, “Heavy metal”, “Rock de estadio”,

“Rock alternativ­o” y “Brit rock” ya son parte de la historia y más cuando las voces autorizada­s son las de sus protagonis­tas.

Todo mundo juzga con un cierto grado de credibilid­ad: Bowie, Los Stones, los punks representa­dos por los Pistols, The Clash; los Progres, los cataclísmi­cos del heavy como Judas y Maiden; la intelectua­lidad del rock: Lou Reed, Patti Smith, Television; los disidentes de Husker Du, Black Flag al lado de Nirvana, Pixies y los años del Rock de Estadio: Led Zeppelin, Queen, Kiss, Dire Straits y más.

Martin Scorsese produjo también siete largometra­jes, con el nacimiento y la esencia del blues y su repercusió­n en la música.

Firman el material: Win Winders (The soul of a man), Richard Pearce (The road to Memphis), Charles Burnett (Warning the devil’s fire), Marc Levin (Godfathers and sons), Mike Figgis (Red, white & blues), Clint Eastwood (Piano blues y el propio director de El Irlandés (Feel like going home). Abrumadora experienci­a.

Hoy, con la música tan cambiante, plataforma­s reproducto­ras sin alma y sonsonetes que han engendrado himnos reguetoner­os y músicas desechable­s, se recomienda un vistazo atrás, cuando la música aún vendía emociones y reinaban los formatos físicos: vinilos, casetes y CD... que se niegan a morir.

Hoy que la música es tan cambiante, se debe echar un vistazo atrás, cuando vendía emociones y reinaba el formato físico

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico