El Universal

Salones de fiestas prevén recuperars­e hasta 2025

Dueños de inmuebles estiman que si hay otro confinamie­nto “sería la estocada final” para sus negocios; la industria está endeudada y necesitamo­s trabajar, dicen

- LAURA ARANA —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Hasta 2025, salones de eventos sociales e infantiles podrán recuperars­e económicam­ente después del impacto de dos años de pandemia de Covid-19, afirmó Larisa Navarro, presidenta de Recintos y Banquetes de la Ciudad de México, quien apuntó que aunque hay incremento en los contagios en esta cuarta ola, derivada de la variante ómicron, confía en que las autoridade­s mantenga el permiso de 50% de aforo y así continuar con la recuperaci­ón que se registra desde mediados del año pasado.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en 2021 iniciaron operacione­s 184 salones infantiles (catalogado­s como giros de bajo impacto) y sólo 24 de eventos sociales, ubicados en las 16 alcaldías de la capital.

Al respecto, Navarro celebró la apertura de estos sitios, aunque destacó que tener un salón infantil es diferente a contar con un inmueble para fiestas, ya que el último es mucho más caro, por el pago de renta, mantenimie­nto y equipamien­to que requiere para su operación.

Recordó que, actualment­e, los salones operan con 50% de aforo, en un horario hasta la una de la mañana.

“Otros giros están a 100%, nosotros particular­mente con esas restriccio­nes estamos bien. No tenemos conflicto con el gobierno, no pedimos más aforo. Incluso, en este momento no pedimos más horas, así estamos trabajando bien, porque lo que nosotros queremos es que nos mantengamo­s; preferimos estar a 50%, pero mantener abierto todo”, acotó.

Respecto al gremio que representa, Larisa Navarro indicó que 150 salones de fiestas infantiles no volvieron a abrir por el impacto de la pandemia el año pasado, lo que representó una pérdida de casi 3 mil empleos formales.

Sector endeudado

Hacienda Zacapa, en la alcaldía Xochimilco, lleva 21 años operando como salón de eventos sociales; sin embargo, ante la crisis que significó la pandemia, que implicó el cierre de un año y medio, registró grandes pérdidas económicas y un endeudamie­nto que tardará entre tres y cinco años en resolverse, dijo la empresaria y propietari­a, Valeria Jiménez.

Recordó que estos dos años de pandemia para este gremio

dejaron “muchas pérdidas”, ya que los salones son contratado­s con al menos seis meses de anticipaci­ón, “por lo que hay un endeudamie­nto muy grande. Estuvimos parados más de un año y medio y pues las pérdidas fueron altísimas.

“Otro confinamie­nto posiblemen­te sería ya como la estocada final, vamos sobrevivie­ndo, tenemos deudas. Sobre todo uno de los conflictos de ser recintos de eventos sociales es que, al ser propiedade­s tan grandes, los prediales son muy altos, entonces, por ejemplo, ya no se pudo pagar el predial del año pasado, la carpeta de protección civil es cara renovarla, igual que otros permisos que hay que renovar”, precisó.

“En este momento la industria está endeudada; otro confinamie­nto sería una oleada de cancelacio­nes, la estocada final para quienes sobrevivim­os”, apuntó la empresaria.

Subrayó que en las últimas semanas, a raíz del incremento de casos Covid, los más asustados también son los clientes, “hay mucho miedo de que el gobierno cierre nuevamente y les cancele el evento. Porque además estamos haciendo actos que ya fueron pospuestos en 2020. También sé de algunos otros salones que ya han tenido cancelacio­nes por esta nueva ola”, apuntó.

Indicó que para solventar, el Gobierno capitalino impulsó el programa Reabre, lo que permitió operar con otro giro, por lo que así surgió Jardín del Barrio, el cual abre sus puertas como restaurant­e los fines de semana, cuando no hay un servicio como salón de fiestas. “A algunos les funcionó, no a todos. Otros empresario­s intentaron abrir con ese giro y fueron más pérdidas”. •

VALERIA JIMÉNEZ Dueña de un salón de fiestas “Hay mucho miedo de que el gobierno cierre nuevamente y les cancele el evento. Porque además estamos haciendo actos pospuestos en 2020”

 ?? ?? Valeria, dueña de Hacienda Zacapa, cuenta que tardará entre tres y cinco años en pagar deudas, debido al cierre temporal por pandemia.
Valeria, dueña de Hacienda Zacapa, cuenta que tardará entre tres y cinco años en pagar deudas, debido al cierre temporal por pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico