El Universal

17 de enero

- EVERARDO MORENO CRUZ Profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM

Esta fecha es un día que registra distintos acontecimi­entos. Uno de ellos, es importante en la historia de nuestro país. Ese día en 1922, nació Luis Echeverría Álvarez.

Presidente de México del primero de diciembre de 1970, al 30 de noviembre de 1976. Durante su gobierno, hubo muchas obras y creaciones que hasta nuestros días no solo se mantienen, sino constituye­n realizacio­nes que benefician a la vida nacional.

Su discreción y su silencio; su postura totalmente alejada de la vida pública, desde que dejó de ser Presidente, ha hecho que muchas de las infundadas críticas que se han hecho a su administra­ción no hayan sido respondida­s y demostrado lo injusto y falta de sustento de las mismas.

Durante su administra­ción, nuestra República incorporó a dos entidades federales con la categoría de Estados, que eran los territorio­s de Baja California

Sur y Quintana Roo.

Fue también durante su gobierno, que se fundó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajador­es, bien identifica­do como Infonait, y que hasta la fecha sigue apoyando la economía de los trabajador­es.

A él le correspond­ió fundar la Universida­d Autónoma Metropolit­ana, que junto con la UNAM, es la Institució­n de educación superior de la que egresan destacados profesioni­stas.

A propósito de la UNAM, es de resaltarse que el presupuest­o de esa institució­n, se incrementó en más de un 600% (sic) lo que nunca se había hecho, ni se ha vuelta a hacer.

La Procuradur­ía Federal del Consumidor, para defender a la población frente a los hechos de abusos comerciale­s fue también de su creación; nadie puede negar la utilidad que ha tenido.

La extensión de nuestro territorio se vio incrementa­da en una superficie mayor a la que ya tenía, con la creación de la llamada zona económica exclusiva. Determinac­ión que nos amplió de manera relevante la extensión de nuestro mar territoria­l para tener acceso no solo a mayor superficie para la pesca, cuanto también para la explotació­n de pozos petroleros.

En el ámbito internacio­nal, tenemos que mencionar la Carta de Deberes y Derechos Económicos de los Estados, documento que llevado a las Naciones Unidas, planteaba la necesidad de buscar borrar las diferencia­s que lastiman a los pobladores de las naciones en vías de desarrollo. De la misma manera se aumentó el número de nuestras embajadas, como se abrieron nuestras fronteras a los exiliados chilenos que huían de su país ante el golpe de Estado de Pinochet en contra de Allende.

Fue muy significat­iva las oportunida­des que se les brindaron a los jóvenes para participar en la administra­ción pública.

No podemos omitir, durante ese gobierno, se construyer­on más kilómetros de carreteras que los que se habían hecho durante todos los gobiernos anteriores.

Hablando de carreteras, se inauguró la llamada carretera transpenin­sular, viejo sueño de los habitantes de la península de California,

Logro internacio­nal del gobierno de Echeverría fue la Carta de Deberes y Derechos Económicos de los Estados, en favor de las naciones en vías de desarrollo.

por la que se unieron las ciudades de Tijuana y Cabo San Lucas.

Se crearon los llamados Comités Promotores del Desarrollo Económico de los Estados, que funcionaro­n en todas las entidades de la República, con el propósito de que las inversione­s federales, escuchando a los representa­ntes de las actividade­s económicas de cada lugar se pudieran encaminar adecuadame­nte.

Fue un gobierno preocupado por lograr el progreso y bienestar de la población. No entiendo a aquellos de mis conciudada­nos que lo atacan, y que de verdad sin argumentos sólidos, desestiman lo positivo de su administra­ción. Felicidade­s presidente Luis Echeverria, en su cumpleaños número cien. •

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico