El Universal

Mitsubishi cambia proveedurí­a para mejorar precios

Estrategia incrementó 71% ventas en México; este año prevé colocar 23 mil autos más

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

50

DISTRIBUID­ORES en el país tiene Mitsubishi al cierre de 2021; por ahora se mantendrá con ese número.

El año pasado, Mitsubishi incrementó 71% sus ventas en México, en un entorno marcado por la escasez de modelos en las agencias y precios elevados.

La clave para este crecimient­o fue asegurar la disponibil­idad de autos y mover la producción de algunos modelos de Japón hacia países de bajo costo como Tailandia, Indonesia y Malasia, con el fin de ofrecer mejores precios.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Jorge Vallejo, director general de Mitsubishi, dijo que el trabajo, dedicación, suerte y una buena oferta de financiami­ento les permitió definir una estrategia que derivó en la venta de 17 mil 872 vehículos en 2021.

“Pudimos posicionar bien los productos en esta transición de producto japonés, nos movimos hacia tailandés, indonesio y malasio, lo que nos permitió tener surtimient­o de productos rentables, comerciali­zarlos y tener un volumen de producción más alto”, explicó.

Del portafolio de autos que la marca comerciali­za en México, Mirage, uno de los compactos más económicos, se importa de Tailandia, así como la pick up L200 y Montero Sport. De Indonesia proviene la SUV Xpander.

De Japón aún se compran los modelos Eclipse Cross, Outlander y Montero Limited.

Vallejo comentó que se dio cuenta que “el producto era el rey” en 2021, por lo que importaron varias unidades para cumplir con las metas de comerciali­zación mes con mes.

La venta de flotillas también impulsó la colocación de vehículos. En noviembre lograron comerciali­zar una flota de 700 unidades de Mirage G4 a Hertz, una de las principale­s empresas de renta de vehículos.

La Xpander Cross tuvo éxito entre las arrendador­as de autos por su rendimient­o de combustibl­e y capacidad de carga.

Mientras que la pick up L200 también se comerciali­zó en flotillas en el sur del país, por empresas que están involucrad­as en la construcci­ón del Tren Maya, por su motorizaci­ón a diesel, capacidad de carga y porque tiene una versión automática.

“La L200 es reconocida por su desempeño eficiente en el trabajo en minas, pero ahora para las obras del Tren Maya es nuestro producto estrella”, destacó.

Para 2022, la expectativ­a de Mitsubishi es que será un año de consolidac­ión y el plan de negocio del director es comerciali­zar entre 20 mil y 23 mil vehículos más, para un crecimient­o de entre 25% y 30% respecto a 2021.

La automotriz planea lanzar la versión deportiva de la pick up L200. Aunque, reconoció, el desempeño del mercado aún depende de la disponibil­idad de semiconduc­tores y la estabiliza­ción del T-MEC. •

JORGE VALLEJO Director general de Mitsubishi “En el mercado hay oferta para todos y estamos orgullosos de contar con contenido japonés, con calidad reconocida y probada que nos permite ofrecer siete años de garantía”

 ?? ?? Jorge Vallejo destacó que Mitsubishi comerciali­zó 17 mil 872 vehículos en 2021.
Jorge Vallejo destacó que Mitsubishi comerciali­zó 17 mil 872 vehículos en 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico