El Universal

AMLO, el presidente que más ha militariza­do al país

Ha transferid­o funciones y presupuest­o a las Fuerzas Armadas en al menos 291 ocasiones

- ANTONIO LÓPEZ —nacion@eluniversa­l.com.mx

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es el que más ha militariza­do a México.

De acuerdo con el Inventario Nacional de lo Militariza­do, una base de datos que documenta el incremento de la actividad castrense en nuestro país, realizado por el Programa de Política de Drogas (PPD), México Unido Contra la Delincuenc­ia (MUCD) e Intersect, entre 2006 y 2023 los tres niveles de gobierno han transferid­o funciones y presupuest­o civiles a las Fuerzas Armadas en al menos 291 ocasiones, a través de dos reformas constituci­onales, 12 reformas legislativ­as federales, 19 decretos y acuerdos presidenci­ales, así como 258 convenios particular­es firmados entre las Fuerzas Armadas y autoridade­s civiles federales, estatales y municipale­s. La mayoría, sin embargo, han sido aprobados en este sexenio.

El documento, que firman Catalina Pérez Correa y Sara Elena Velázquez, señala que la Sedena, Semar y la Guardia Nacional reciben cada vez más presupuest­o y funciones civiles para llevar a cabo labores para las que no están facultadas.

Lo anterior ha ocurrido mediante reformas constituci­onales, reformas legislativ­as federales, acuerdos y decretos presidenci­ales, y convenios y acuerdos particular­es firmados entre las Fuerzas Armadas con distintas institucio­nes civiles.

Respecto a las iniciativa­s de reforma constituci­onal y legislativ­a, en las últimas seis legislatur­as se han presentado 87 iniciativa­s tendientes a la militariza­ción. La gran mayoría (77%) se ha presentado en las dos legislatur­as más recientes, de mayoría morenista.

Morena es el partido político que ha presentado más iniciativa­s para aumentar las facultades de las Fuerzas Armadas, y es responsabl­e de 46% de 87 iniciativa­s presentada­s, de las cuales se han aprobado 16%: dos reformas constituci­onales y 12 reformas legislativ­as.

Todas menos una fueron aprobadas después de 2018.

El inventario también documenta la firma de 19 acuerdos militares,

todos emitidos en el actual sexenio. La mayoría crea empresas de participac­ión estatal bajo control de las Fuerzas Armadas y les permiten participar en las obras prioritari­as. del gobierno, como el Tren Maya.

Otro mecanismo que posibilita que las Fuerzas Armadas reciban presupuest­o y funciones civiles son los acuerdos y convenios firmados entre institucio­nes militares e institucio­nes civiles de los tres órdenes de gobierno.

El inventario registra que entre 2007 y 2022 hubo 258 convenios que transfirie­ron funciones y presupuest­o civiles a las Fuerzas Armadas: 222 convenios que transfirie­ron funciones civiles con sus respectivo­s presupuest­os, ocho convenios con funciones civiles y sin presupuest­o y, finalmente, 28 convenios que transfirie­ron presupuest­os civiles para funciones militares.

En estos casos, por ejemplo, hay entidades federativa­s que pagan a las Fuerzas Armadas para construir cuarteles militares u otras infraestru­cturas castrenses.

 ?? ?? Las Fuerzas Armadas participar­on en las obras de construcci­ón del Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles, en Zumpango, Estado de México.
Las Fuerzas Armadas participar­on en las obras de construcci­ón del Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles, en Zumpango, Estado de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico