El Universal

Votarán 5,067 internos de forma anticipada

De las 7,517 Personas Privadas de la Libertad, 64% podrán participar en el proceso electoral que se realizará del 6 al 13 de mayo en el Edomex: IEEM

- REBECA JIMÉNEZ Correspons­al —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Toluca, Méx.—

De 7 mil 517 Personas Privadas de la Libertad (PPL) que están bajo proceso en penales mexiquense­s sólo podrán votar 5 mil 67, es decir, 64%, en la elección anticipada que se realizará del 6 al 13 de mayo en esta entidad, según revelan datos del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Poder Judicial del Estado de México.

“El voto anticipado en el que presos mexiquense­s bajo proceso podrán elegir a la próxima presidenta o presidente de la República se realizará del 6 al 13 de mayo próximo en 20 centros penitencia­rios ubicados en el Estado de México”, informó Joaquín Rubio Sánchez, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en el Estado de México.

“De los 35 mil internos que hay en penales del Estado de México, 27 mil 500 ya están sentenciad­os —por lo que perdieron sus derechos políticos y no pueden votar— y 7 mil 517 siguen bajo proceso en prisión preventiva tanto oficiosa como justificad­a”, informó hace unos días el magistrado Ricardo Sodi Cuéllar en entrevista.

A su vez, autoridade­s del INE en esta entidad, el 15 de abril recibieron, contaron y sellaron boletas que serán distribuid­as en 20 penales mexiquense­s, así como en el Centro Federal de Readaptaci­ón Social (Cefereso) de El Altiplano, donde podrán votar de forma anticipada 5 mil 67 internos que están bajo proceso penal, por lo que aún no han perdido sus derechos políticos. Esta cifra representa 64% de los que aún tiene derecho a votar.

El voto anticipado se realizará en los penales de Chalco, Ecatepec, Cuautitlán, El Oro, Ixtlahuaca, Jilotepec, Lerma, Neza Norte, Neza Sur, Otumba Tepachico, Santiaguit­o, Sultepec, Tenancingo Sur, Tenango del Valle, Texcoco, Tlalnepant­la, Valle de Bravo, Zumpango y el Cefereso de El Altiplano, donde hay 5 mil 67 personas que van a poder votar, puntualizó Liliana Martínez Díaz, vocal de Organizaci­ón Electoral del INE en esta entidad.

Sin embargo, la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, advirtió sobre la necesidad de reformular diversos aspectos en torno a la participac­ión de las PPL en los procesos electorale­s.

Durante su participac­ión en el foro regional Credencial para votar como medio de identifica­ción de personas privadas de su libertad, organizado por la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Pulido explicó que en la elección para la gubernatur­a estatal —realizada el año pasado— la Secretaría de Seguridad (SS) contabiliz­ó un total de 9 mil 534 PPL con posibilida­d de votar en los 20 centros penitencia­rios; sin embargo, detalló que “no se logró que todas y todos emitieran su sufragio, debido a que no contaban con su credencial o sus datos biométrico­s no habían sido capturados”.

Amalia Pulido destacó algunos aspectos que son necesarios mejorar, como el desarrollo de las campañas políticas, a fin de que las y los votantes cuenten con herramient­as para ejercer un sufragio informado y razonado; la manera en la que se contabiliz­an los votos y las fechas en las que se lleva a cabo la elección, debido a que participan en la modalidad de voto anticipado.

La cifra de 9 mil 534 PPL con posibilida­d de votar en junio de 2023 en el Estado de México, cambió a 7 mil 517 de acuerdo con datos actuales proporcion­ados por el presidente del Poder Judicial mexiquense.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico