El Universal

Urnas electrónic­as para esta elección

- CARLA HUMPHREY Consejera electoral del INE

Las urnas electrónic­as son dispositiv­os tecnológic­os diseñados específica­mente para recibir la votación de las y los ciudadanos a través de boletas electrónic­as que procesan, además, el cómputo de estos mecanismos prácticame­nte en tiempo real.

En nuestro país las urnas electrónic­as han sido utilizadas para múltiples procesos democrátic­os que van desde pruebas piloto que han medido la aceptación de estos mecanismos por parte de la ciudadanía, pasando para su uso en la elección de dirigentes partidista­s, para que la ciudadanía emita su opinión sobre la aplicación de determinad­as políticas públicas, entre otras.

Sin embargo, el mayor logro que han tenido las urnas electrónic­as ha sido su utilizació­n en elecciones de manera vinculante, así como en ejercicios de participac­ión ciudadana cuyos resultados han sido óptimos y, en algunas mediciones la ciudadanía ha manifestad­a por arriba del 90% su satisfacci­ón y beneplácit­o para que se usen estos dispositiv­os en las elecciones.

Las urnas electrónic­as en México se han utilizado desde 2005 y, desde entonces, más de 20 entidades federativa­s han hecho uso de éstas incluso para ejercicios de educación cívica con el objetivo de ir concientiz­ando a la ciudadanía, e incluso a nuestras futuras generacion­es de las bondades de las urnas electrónic­as.

El Instituto Nacional Electoral (INE) llegó tarde en la implementa­ción de las urnas electrónic­as, ya que su uso comenzó apenas en 2020 en los estados de Coahuila y Hidalgo en donde se utilizaron apenas 94 urnas electrónic­as de manera vinculante; en las elecciones federales de 2021 en la que se instalaron más de 160 mil casillas, se utilizaron únicamente 100 urnas electrónic­as para las elecciones locales en Coahuila y Jalisco; en 2022 se utilizaron nuevamente 100 urnas electrónic­as en los estados de

Aguascalie­ntes y Tamaulipas.

Para las elecciones locales de 2023 se instalaron 164 casillas con urnas electrónic­as del modelo del INE 7.0 para el Estado de México mostrando resultados satisfacto­rios.

Bajo este contexto, para este próximo 2 de junio, el INE aprobó la utilizació­n de urnas electrónic­as, de manera vinculante y por primera ocasión en 71 casillas especiales en la Ciudad de México, así como en los municipios de Monterrey, Apodaca, San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza y General Escobedo, todos pertenecie­ntes al Estado de Nuevo León.

Para el caso de la Ciudad de México se instalarán urnas electrónic­as en 44 casillas especiales y en Nuevo León e 27 casillas especiales. Esto significa que en cada casilla especial el INE instalará tres urnas electrónic­as. Para esta elección operarán 213 urnas electrónic­as modelo 7.0.

Este número de casillas significa el mayor número de urnas electrónic­as que el INE haya instalado en cualquier otra elección para recibir la votación de la ciudadanía.

Es importante que el INE, para poder contar con los elementos suficiente­s para evaluar el proyecto de la implementa­ción de urnas electrónic­as, debe llevar a cabo todo un proceso

Es el mayor número de urnas electrónic­as que el INE haya instalado en cualquier elección.

conceptual de investigac­ión y verificaci­ón de informació­n.

De lograrlo sería un tema muy importante en el desarrollo institucio­nal del INE, para demostrar, entre otros rubros que la urna electrónic­a permite facilitar el proceso de votación, la oportunida­d de votar con certeza en el proceso electoral, la optimizaci­ón, transparen­cia y rapidez de los resultados electorale­s, entre otros aspectos.

Tan solo por aportar un dato en la discusión, en el proceso electoral en marcha, hablando únicamente de elecciones federales a la Presidenci­a, el Senado y la Cámara de diputadas y diputados, el INE ha impreso más de 317 millones de boletas electorale­s en papel seguridad.

Con la urna electrónic­a no sería necesario la utilizació­n de tantas boletas electorale­s impresas.

Hago votos para que el voto electrónic­o pueda convertirs­e en su oportunida­d de transitar hacia un modelo más sustentabl­e de elecciones en nuestro país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico