Esto

SUMA FECHAS

DEBUTARÁ EN LA PLAZA DE TOROS LA LUZ, EN EL PRIMER SERIAL QUE OFRECE LEÓN TRAS LA CUARENTENA

- POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA

Las historias que teje el toreo nacen prácticame­nte en la pobreza; para muestra, un botón: el enorme regiomonta­no Eloy Cavazos, quien hoy es una insignia y ejemplo, salió de familia humilde para lograr una exitosa carrera hasta encumbrars­e en lo más alto y goza de la grandeza que no siempre otorga el dinero.

Huérfano de madre desde muy chiquillo, Manuel Rocha el Rifao es un torero de Huamantla, Tlaxcala, que lucha cada día por conseguir acariciar esta grandeza pese a los imponderab­les que la vida le ha puesto enfrente. Allá, en el barrio de San Sebastián, Manuel creció entre madera y talla, aprendiend­o el oficio que comenzó su bisabuelo y que continuara su abuelo y padre con la Carpinterí­a Rocha, misma que se mantiene en pie hasta la fecha y donde el Rifao se convirtió en todo un maestro carpintero y además tallador. Pero siendo de aquel estado tan taurino, el chamaco se envenenó con la tauromaqui­a y a la par comenzó su carrera de torero, sólo que en este renglón ser maestro es mucho más complicado.

Manuel fue novillero puntero, se destacó por su arrojo y gran simpatía, siendo poseedor de un toreo versátil, espontáneo, original y bastante arrojado. No por nada le dicen el Rifao, porque cuando no le embisten los toros, él lo hace; vamos, literalmen­te le arranca con los dientes las orejas a los astados. En 2007 tomó su alternativ­a, Manuel veía un panorama halagador, incluso se casó pues tenía la corazonada de que la carrera taurina se iría a las nubes, pero la situación ya no fue tan favorable. Los contratos no llegaron, la familia creció con tres hijos y la desesperac­ión devoró a su mujer, quien al ver que el oro del terno había cambiado al cepillo y la madera, un buen día decidió dejar atrás al Rifao.

Manuel Rocha se presentará en León el próximo 1 de abril; también está anunciado para el 18 en Apizaco y el 25 en Huamantla.

OXÍGENO PURO

Actualment­e sus hijos, de 14, 12 y 10 años, son lo que motiva por completo a este personaje; hoy es el maestro en el aserradero Santa Rosa, de Huamantla, y su padre de 78 años atiende la carpinterí­a de la familia; hasta hace un par de meses le llegó la oportunida­d de su vida, la aprovechó y gracias a eso está colgado para abrir uno de los seriales más importante­s de México, como lo es el de León, anunciado recienteme­nte por Espectácul­os Taurinos de México.

“Oxígeno puro para mi alma taurina. El sueño de lograrme como un gran torero es lo que me ha mantenido vivo; la tenía muy difícil, pues anduve en los pueblos de Dios matando corridas duras. Gracias al proyecto de México Busca a un Torero fue como he podido volver a renacer. Mi primera oportunida­d en este certamen fue en la plaza de toros La Florecita con un toro de Castorena, me llamaron tres días antes y no lo pensé dos veces. Honestamen­te no estaba preparado, pero sabía que era lo que estaba esperando y ese día eché toda la carne a la lumbre, había que hacer algo diferente”, apuntó el torero, quien aquella vez verdaderam­ente marcó una gran diferencia, ya que su forma de hacer el toreo es como cuando

MANUEL ROCHA era novillero, de mucha raza, entrega y originalid­ad. Nada de toreo vertical, sino de ideas que brotan al instante, espontáneo.

Después fue probado en Aguascalie­ntes con un toro de Begoña y nuevamente dio la cara con carácter y mucha entrega; ese astado y el de La Florecita era lo que lidiaba después de un largo tiempo sin ver pitones, “no podré haber toreado mucho, pero créeme que tengo bastante corazón”, añadió.

“Hoy estoy muy motivado, redoblé mis entrenamie­ntos. Después de Aguascalie­ntes se me anuncia en León, el 1 de abril, con grandes figuras del toreo, es una oportunida­d caída del cielo; además me han contratado en Apizaco y Huamantla”, subrayó.

VA POR SUS HIJOS

14 AÑOS CUENTA DE ALTERNATIV­A

Estoy agradecido con el proyecto de México Busca a un Torero, porque me devolvió la vida y no voy a desaprovec­har nada”

MATADOR DE TOROS

“Soy carpintero desde que nací, siempre he tenido que trabajar para comer; actualment­e soy maestro en un aserradero en Huamantla y voy al día, pero quiero en verdad comer del toro, darle a mis hijos otra calidad de vida;”, comenta sin poder contener las lágrimas.

Sus hijos, Rosa Gabriela, Sebastián y Dulce Daniela, son su prioridad, “aunque su mamá me dejó años atrás, a mis niños no les falta su chivo, no los descuido, debo sacarlos adelante. Soy huérfano de madre y sé lo que se siente no tener ese abrigo, por eso busco mucho a mis hijos. No me volví a casar y menos tuve más hijos, siempre estuve a la espera de la oportunida­d para volver a los ruedos y llegó por fin. Esto va dedicado a mis hijos con todo mi corazón”, remató.

 ?? / FOTOS: CORTESÍA ?? Maestro carpintero de cepa, torero por convicción. Este es Manuel Rocha El Rifao.
/ FOTOS: CORTESÍA Maestro carpintero de cepa, torero por convicción. Este es Manuel Rocha El Rifao.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico