Esto

Domingo Mediodía

-

1

COSTUMBRE A lo largo de los años muchos espectácul­os tienen su “tradiciona­l” horario.

Fue así que hace 8 décadas en la ciudad de México se decidió que el futbol era a las 12 y los toros a las 4. Con tiempo suficiente para comer entre los escenarios vecinos.

Y luego con la televisión se mantuvo lo de jugar partidos en el horario “clásico” que adoptaron durante años América, Pumas, Puebla, Chivas, Morelia, Atlante, Pachuca, León e incluso un poco antes (a las 11) el Toluca.

De manera que el domingo “familiar” permitía ir con los niños al fut , luego a comer para más tarde también tener tiempo de cine, teatro, misa vespertina o algún paseo aún con luz de día.

Pero fue la misma TV la que comenzó a modificar la costumbre por lo comercial.

2

Hace unos días el puma Eduardo Salvio dijo que él y todos sus compañeros odian ese horario que les impide rendir al máximo y se desató una polémica. Lo entiendo, pero no comparto su punto.

Es obvio que bajo los rayos del sol el futbolista se cansa más y corre menos, pero de eso a calificarl­o por algunos como inhumano, peligroso o cruel, hay un abismo.

Así han jugado muchísimas generacion­es y lo que Pumas ha manejado es verlo como ventaja y fortaleza pues sus rivales son los que no están habituados a esas condicione­s.

Por eso Zacatepec jugaba en la selva cañera a 40 grados por la tarde y por eso Estados Unidos lleva a nuestra selección a los climas gélidos en eliminator­ias. Se vale.

3

.

.

Por cierto, que el horario de mediodía abundará en el Mundial del 2026 para favorecer la diferencia de horarios y transmisio­nes con Europa y otros continente­s.

Y ya veo venir esa polémica con seleccione­s que protestará­n como Salvio. Pero nada podrán hacer pues el negocio manda.

Yo soy (y creo que se sabe) un romántico tradiciona­lista que disfruto ir a CU los domingos a las 12 pero las nuevas generacion­es hablan (y con razón) que el cambio climático también ha modificado temperatur­as. Supongo que llegará en momento en que eso también pesará. Usted... ¿Qué opina?

CONCLUSIÓN: ¿GENERACIÓN MÁS CONSCIENTE O “DE CRISTAL”?

.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico