Esto

¡Viene la Pura Vida!

EL TÉCNICO BENI RUBIDO NO TIENE PERMISO DE TRABAJO; PATRICIA AGUILAR ESTARÁ EN LOS CONTROLES

- Diana Mendiola

La selección femenil de Costa Rica viajó a Estados Unidos para disputar la primera edición de la Copa Oro de la Concacaf, con la incógnita de su entrenador, el español Beni Rubido, quien aún no cuenta con el permiso de trabajo respectivo.

El conjunto costarrice­nse hizo el viaje a Houston con las 23 jugadoras convocadas, entre las que destacan las seis que militan en Ligas internacio­nales: la portera Daniel Solera, la defensora Daniel Cruz y la delantera María Paula Salas, las tres del Atlas; la volante Melissa Herrera, de Tijuana; y la defensora Valeria del Campo, del Monterrey.

La sexta es la experiment­ada volante Raquel Rodríguez, quien juega en el Angel City FC de Estados Unidos.

El equipo está al mando de la asistente técnica Patricia Aguilar, pues la semana pasada la Federación Costarrice­nse de Futbol informó que cometió un error en el trámite del permiso de trabajo del selecciona­dor Beni Rubido, y ahora la entidad corre para cumplir con la documentac­ión necesaria ante la Dirección de Migración.

Costa Rica debutará en la Copa Oro el 22 de febrero, cuando enfrente a Paraguay, y luego se medirá a Canadá y al tercer rival del Grupo C que se definirá en la repesca entre Guatemala y El Salvador.

Es una incógnita si Rubido obtendrá finalmente el permiso de trabajo antes del inicio del torneo.

Los equipos más fuertes dentro del mundo del futbol femenil, se constituye­n con espacios de entrenamie­ntos dignos, inversión económica, gente que estudia para mejorar la técnica del juego con las jugadoras, marcas que invertir, narrativas que impulsan a nuevas generacion­es a sumarse al deporte, por su puesto de la gente que mira cada juego a través de las pantallas y/o puede asistir a las gradas. La pauta para continuar con este crecimient­o y ver resultados positivos en torneos de talla internacio­nal, son resultado de un trabajo constante, que en nuestro país ha tenido algunos destellos históricos que por cierto si no han escuchado nuestro podcast; “Pioneras” Somos versus recolecta historias de la primera generación de futbol profesiona­l en la rama femenil en México y la creación de la Liga MX Femenil.

Mantener viva una cultura de informació­n histórica, permite comprender también en donde nos encontramo­s, no es una sorpresa que tengamos muy pocas narrativas sobre momentos y personas que han mantenido en pie esta pasión por el futbol.

Las próximas semanas dentro de los torneos que la Concacaf estará llevando a cabo, uno de ellos en México con el Campeonato Femenino Sub-17 Concacaf 2024, tendremos la presencia de futbolista­s mexicanas, y con ello queremos felicitar a todas las jugadoras que forman parte de esta plantilla, configuran parte de la historia y transforma­ción del futbol femenil en México.

La selección costarrice­nse contará en su nómina con otras jugadoras experiment­adas como la volante del Saprissa, Gloriana Villalobos; y la defensora del Alajuelens­e, Gabriela Guillén.

Entre las jugadoras más jóvenes de Costa Rica destacan la volante Alexandra Pinell y la delantera Sheika Scott, quienes jugaron con la selección tica el Mundial Sub-20 del 2022.

La Copa Oro comenzará el 17 de febrero con los partidos de clasificac­ión o repesca a la fase de grupos entre Haití y Puerto Rico; El Salvador frente a Guatemala; y Guyana contra República Dominicana.

 ?? ??
 ?? ?? Valeria del Campo es una de las cinco costarrice­nses que militan en la Liga MX.
Valeria del Campo es una de las cinco costarrice­nses que militan en la Liga MX.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico