Esto

Folclor y picaresca

LOS DOMINGOS CONVIVEN TODOS LOS ESTRATOS SOCIALES, CON EL COMÚN DEL RESPETO Y LA TOLERANCIA

- POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA

La Plaza México lanzó una promoción para el próximo domingo en lo que será su cierre de temporada: Dos por uno en bebidas. La idiosincra­sia mexicana es sumamente colorida, variada en gustos, guapachosa y folclórica cuando se trata de asistir a eventos deportivos, artístico, culturales y no se diga, fiesta brava. En las plazas de España es nula la vendimia, así son sus modos, formas y costumbres.

En México no se puede imaginar un estadio de futbol, una plaza de toros, una F1 y lo que le sigue, sin los llamados esquilmos, que resultan ser todo lo que se vende adentro de un recinto que organiza eventos masivos.

Toda esta vendimia y la propuesta en los patios de la plaza forman parte de la economía que mueve al coso capitalin.

A empresario que preguntemo­s cuánto se gana en la fiesta brava, su respuesta será: se hace por amor a los toros, no para ganar. Y entonces nos preguntamo­s… ¿Cuál es el negocio? Afortunada­mente quienes hacen la fiesta de los toros en México son empresario­s connotados y de recursos bastos que heredaron el gusto por la tauromaqui­a muchos años antes, décadas atrás, desde sus bisabuelos incluso y que hoy siguen mostrando ese amor por el toro bravo comprometi­dos con su crianza y preservand­o este animal majestuoso y el rito que representa lidiarlo en una plaza de toros. Porque todo, todo aquello que se ve y se mueve al rededor del toro bravo, es precisamen­te para poder lidiarlo dignamente en el ruedo de una plaza.

Hemos visto caer a personas que se animan a jugar al empresario taurino, otros tantos que terminan señalados por sus malas organizaci­ones y otros que la libran por un pelín, pero que jamás vuelven a meterse en estos menesteres.

Por otro lado, hemos visto y seguimos viendo a empresario­s de verdad que respaldado­s por grandes equipos de trabajo hacen las cosas serias y con profesiona­lismo. Calculando toda estrategia para, al menos, no perder dinero y sí poder montar

MIL PERSONAS festejos no en una, sino en seis o siete plazas de toros a la vez. Esto, si no es compromiso, pasión y amor por el toro bravo, no sé qué será entonces.

De tal modo que una oferta gastronómi­ca y de bebidas en una plaza es muy válido, más cuando el público mexicano gusta de todo esto. A poco no se ha comido unos tacos previos al festejo, o una birria, o una paella, o tacos de guisado. Y luego adentro, quien sabe qué pasa, pero no han lidiado ni al segundo toro ya le estamos hablando al de las botanas, o al de las pizzas, porque adentro de la plaza algo sucede que el hambre y la sed afloran, aunque uno ya haya comido bien antes.

Y ahí estamos, buscando al de las alegrías, al de la carne seca, al de las papas, o al de los churritos y también al de las sagradas sopas Maruchan. Luego que, si ya se nos antojó un merengue, o una nieve, o un algodón de azúcar, o porque mejor no, una dona. Incluso un churro relleno. Y ya encarrerad­os, pues háblale al de los pistaches, al de los dulces e incluso al que vende paella. ¿Dieta? ¡no'mbre! Los domingos no hay dietas. La vendimia es basta, hay tantas cosas más.

Y luego, con tanto y tanto en el buche, un destilado o una cebada concluyen con la faena gastronómi­ca o garnachera que en los tendidos hacemos prácticame­nte todos. Al final del festejo por supuesto uno sale con hambre, de tal modo que como si se tratara de un toro de regalo, damos repasan en los puestos de afuera. Bendito domingo. Bendita fiesta brava, en la que no ricos, no tan ricos y no tan pobres, disfrutan mucho o dentro de sus posibilida­des, una vasta oferta para hacer de una tarde algo muy placentero. Y todo en santa paz, respetando al de alado, con la tolerancia como estandarte.

Según el vox populi, la bebida incremento sus costos de manera severa. Siempre se discute esto ya cuando te hiciste amigo del cubetero o cantinero y les pides que no te abandonen.

Esto incrementó a su vez el uso de la "robin hood", o sea, la bota. Esta amiga leal que se ha visto mancillada por que ya no es exclusiva para el vino tinto, ahora hasta aguardient­e debe aceptar. Pero lo que más, más tuvo impacto en el paladar del público, fue que a la sebada la despojaron de su corona.

20 EN PROMEDIO SE DAN CITA

 ?? ?? El Coso de Insurgente­s signó una de sus mejores temporadas, en la que el público respondió en todo lo alto.
El Coso de Insurgente­s signó una de sus mejores temporadas, en la que el público respondió en todo lo alto.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico