Esto

Con los bolsillos llenos

EL MODELO DE NEGOCIO EN LA FMF ES BUENO, POR LO QUE SE HAN LLENADO LAS ARCAS: EXPERTO

- POR JUAN ANTONIO DÁVALOS /JUAN ANTONIO DÁVALOS

l ciclo mundialist­a exitoso financiera­mente para la Selección Mexicana en la pasada Copa del Mundo que se realizó en Qatar, no llega de la mano con un éxito deportivo. Javier Balseca, especialis­ta en marketing deportivo, reveló que la Federación Mexicana de Futbol (FMF) se llenó los bolsillos por los ingresos de patrocinio­s, venta de camisetas y derechos de televisión, a pesar del fracaso que significó la eliminació­n del equipo en la primera ronda.

"El modelo de negocio lo hacen de manera excelente, es un ejemplo de negocio y de generar ingresos de toda la forma que quieras, desde la venta de boletos cuando juega la Selección, desde los viajes a Estados Unidos, donde el mercado es muy fuerte, muy grande, los ingresos son muy buenos, llenos y lo más importante que ha hecho a lo largo de los últimos ciclos mundialist­as en especial Qatar, que fue el boom de la Federación Mexicana de Futbol es la venta de la asociación de marca, es decir, del patrocinio, del sponsorshi­p de la misma FMF".

Recordó que en ciclos mundialist­as pasados se tenía un promedio de entre 8 y 12 empresas que respaldaba­n al Tricolor, situación que cambió hace dos años porque un total de 21 patrocinad­ores llegaron a un acuerdo con la FMF.

"Aproximada­mente el promedio de inversión anual de cada uno de esos patrocinad­ores, estás hablando de unos entre 60 y 80 millones de pesos, multiplíca­le 80 millones, vamos a ver el bajo, 60 millones de pesos por 21, estás hablando de un número

EEl modelo de negocio lo hacen de manera excelente, es un ejemplo de negocio y de generar ingresos de toda la forma que quieras”

EXPERTO EN MARKETING DEPORTIVO

21 PATROCINAD­ORES TUVO LA SELECCIÓN MEXICANA EN EL PASADO MUNDIAL

JAVIER BALSECA impresiona­nte de más de 1,260 millones de pesos por año, se han llenado las arcas de dinero de una forma impresiona­nte. Súmale la venta del jersey de la Selección, la regalía que te da, ese porcentaje es otro ingreso, los derechos de televisión, las entradas de boletos en Estados Unidos que lo hace muy bien y es un porcentaje vicioso del negocio que hace el futbol, que lo hace muy bien, que por supuesto se centra más en el negocio que en lo deportivo. Es muchísimo gasto tener un equipo, estás hablando que un equipo de media tabla hacia abajo, al año te cuesta entre de ingreso brutal, entonces esto es solamente un ingreso de los cientos que tiene la federación".

Ese éxito financiero no va de la mano de resultados positivos; desde el ciclo mundialist­a pasado no hubo buenos números consideran­do la actual gestión de Jaime Lozano, ya que el Tricolor perdió finales de la Concacaf Nations League, culminó segundo del clasificat­orio para Qatar 2022, abajo de Canadá, y perdió la final de la Copa Oro 2021. "Los resultados no se han dado, pero hay éxito financiero, son dos situacione­s distintas", cerró unos 180 y 280 millones de pesos. Uno de los 4, 5, 6 primeros lugares, estás hablando que te cuesta de 350 a 500 millones de pesos. Ese es el gasto de un equipo de Primera con sus respectiva­s filiales. Ahora, invertir en fuerzas básicas es mucho dinero que no reditúa pronto y por eso la decisión de quitar el ascenso y descenso y de no trabajar en fuerzas básicas porque están perdiendo dinero".

Balseca agregó que "no les importa el tener fuerzas básicas, porque en México seguimos consumiend­o el futbol que nos pongan, no creo que haya cambios. ¿Qué debería pasar? De verdad, un cambio radical, quitar a toda la gente de la Federación, no de negocio, porque lo hacen muy bien, deportivam­ente. No va a pasar, jamás va a pasar", cerró.

 ?? ?? La dolorosa derrota se había consumado y los Tricolores se mostraron tristes.
La dolorosa derrota se había consumado y los Tricolores se mostraron tristes.
 ?? ?? Pumas era un gran escuadra nacional. semillero de la
Pumas era un gran escuadra nacional. semillero de la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico