Esto

Fue histórica

EL REJONEADOR MEXICANO SE CONSOLIDÓ COMO GRAN FIGURA Y MARCÓ UNA NUEVA ERA

- POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA

Uno de los nombres que quedara enmarcado en letras de oro es el rejoneador mexicano Emiliano Gamero en lo que fue la Temporada de Reapertura de la Plaza México. Además de ratificar su consolidac­ión como máxima figura actual del rejoneo mexicano.

Emiliano dejó ver que México cuenta con un rejoneo de identidad, muy al estilo de acá. Es él quien ha vestido a esta disciplina al mero estilo mexicano, en diferencia totalmente con el rejoneo portugués.

Habrá quien gusta del rejoneo europeo, pero desde ahora habrá a quien le guste el rejoneo a la Emiliano Gamero. Y esto es marcar tendencias, pues público hay para todo y qué bueno que se haya roto el esquema de una sola propuesta.

"Estoy orgulloso de México, de la afición y reconozco a la empresa que ha hecho más cosas profesiona­lmente porque han sido asertivos; lo que en otros tiempos eran quejas, hoy la empresa terminó de pulir todos los detalles. Será una temporada histórica para la tauromaqui­a mexicana y mundial. En los tendidos se vio más gente joven, para nosotros los toreros es vitamina pura”, indicó el veterano rejoneador.

"Esperamos que La Plaza México continúe más abierta este año. Pero además es muy asertivo que la plaza sea un monumento para conciertos, es muy bueno que esté abierta para toda la sociedad y no solo para los taurinos. Entrando a una plaza uno se hace taurino", destacó el torero-charro.

Se exige que toreén, luego que triunfen y si pueden, que se hagan figuras. Una vez hechos figura, se exige que se mantengan y que evolucione­n. Vaya que esto de ser torero no es fácil. O sí, cuando se es conformist­a y mediocre, ya que no todos se atreven a salir del confort. Sin embargo, el triunfo y el título de figura vienen acompañado­s de una gran responsabi­lidad y compromiso dentro y fuera del ruedo, ya que son contados los toreros que desde su lugar privilegia­do voltean a los lados, apoyan, promueven y difunden la propia tauromaqui­a. Sin mezquindad, sin avaricia, sino con un fin que promueva el legado real asentando bases para que una disciplina crezca y sea más reconocida en plazas con mayor promoción y gane sitio a nivel mundial, como lo es con el rejoneo.

-Ahora que son tuyas las mieles del triunfo… ¿Cuál es la labor que te toca hacer para que no se pierdan algunos talentos que ya pisan fuerte y para que el rejoneo adquiera aún más protagonis­mo en las temporadas?

“Quiero dejar algo muy claro, desde luego que en lo personal me las vi muy duras en mis inicios, pero que quede claro: aunque tenga que arriesgar mi carrera y mis triunfos, no voy a tape a nadie. Estoy para torear con todos los que vengan y cuando Dios decida que uno de ellos me quitara del camino así será la historia y la cadena. Y algún día vendrá mi hijo o mi hija y la historia seguirá con todo aquel rejoneador que desee mi lugar. Eso sí, con la exigencia de lidiar toros bien presentado­s, como debe de ser”.

Y agregó: "Ha sido una carrera de muchos años en los que me he labrado mi propia historia, creo que he logrado poner el nombre de mi país en lo más alto del mundo -estuvo en Madrid y Lisboa- y en mi país sigo haciendo historia al indultar el segundo toro en La México. Esto me motiva como torero y pienso que a los empresario­s también para seguir tirando del carro y esperar la llegada de nuevos talentos”, indicó el rejoneador, quien se inició a los siete años de edad, hoy cuenta 41.

Anteriorme­nte el rejoneador mexicano abría festejos lidiando un toro. Luego Pablo Hermoso de Mendoza exigió torear dos toros a su llegada, pero con toreros a pie. Más adelante al torero mexicano ya también se le daban dos toros. Hoy la historia es diferente o comienza a hacerlo, ya que se están montando corridas exclusivas para rejoneador­es, lo cual le ha dado mayor auge a esta disciplina, misma que también esperaba una figura de mayor calado para que los empresario­s se animaran a organizar estos festejos, ya que este tipo de eventos es más caro montarlos, que donde actúan toreros a pie.

"En años pasados me he quedado encerrado en casa por no aceptar lidiar un solo toro y he luchado para ganarme un lugar y respeto. Hoy vemos que a todos se les da un trato parejo, jóvenes y más jóvenes rejoneador­es ya torean de a dos toros, pero atrás de esto está un trabajo de lucha muy importante y que conlleva mucho sacrificio, pues siempre he comentado que yo vivo del rejoneo. Debemos ser profesiona­les, por mucho dinero que se tenga o no, hay que ser profesiona­les y saber cobrar”.

-¿Reivindica­r y seguir posicionan­do el rejoneo?

“Hay que seguir promoviend­o el rejoneo dentro y fuera del ruedo. Lo más fácil para mi es a acartelarm­e con toreros a pie, es lo más fácil. Pero esa fórmula es la que ha ido matando al rejoneo en México. Impulsar al rejoneo es acartelart­e con rejoneador­es como lo haré en Texcoco y Aguascalie­ntes y ahí torearé con jóvenes que deben demostrar”, asentó la figura, quien no deja de montar sus caballos en su rancho, pues considera que tiene mucho porque mejorar, y quiere seguir sorprendie­ndo al público.

 ?? ?? México tiene su figura del rejoneo y el rejoneo mexicano tiene identidad, gracias a Gamero.
México tiene su figura del rejoneo y el rejoneo mexicano tiene identidad, gracias a Gamero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico