Esto

Simplement­e fue el mejor

SÚ ÚLTIMA CARRERA CON MCLAREN COINCIDIÓ CON UN CONCIERTO DE TINA TURNER, QUIEN LE CANTÓ AL OÍDO

- POR ALVARO ZALDAÑA

Ayrton Senna nunca se imaginó que el 7 de noviembre de 1993 sería uno de los días más emocionant­es de su vida. El legendario piloto tres veces campeón de la Fórmula Uno ganó su última carrera en la categoría antes de morir meses después, pero la fecha también quedó marcada por el homenaje presencial que le hizo la intérprete Tina Turner, al subirlo al escenario en su concierto y cantarle “The Best” después de su triunfo en Australia.

La multiganad­ora de los premios Grammy y el multicampe­ón F1 coincidier­on en la ciudad de Adelaide. Sin embargo, la anécdota va más allá del encuentro entre dos de las figuras más importante­s del entretenim­iento en aquellos años. En realidad se trataba de la despedida de Senna como ídolo mundial dentro y fuera del deporte.

En entrevista con ESTO, Joaquín JO Ramírez, entonces jefe de Mclaren, rememoró la montaña rusa de emociones que vivió ese día que inició con un nostálgico Ayrton Senna en la parrilla, apunto de arrancar el Gran Premio de Australia.

“Ese día había mucho en juego. Ferrari y Mclaren estábamos empatados con 103 carreras ganadas, así que el que ganara en Australia se convertía automática­mente en el equipo más exitoso de la historia de la Fórmula Uno hasta ese entonces”, comienza el mexicano su relato, antes de pasar a la sentimenta­l conversaci­ón que tuvo con Senna antes de la largada y que serviría como su despedida. “Él (Senna) ya estaba listo en el carro con cinturones y todo. Me hace una señal que viniera a hablar con él y a mí me extrañó porque no me habló por radio como siempre. Me acerqué, me tomó el brazo muy fuerte y me dijo ‘me siento muy extraño haciendo esto por la última vez en Mclaren’. Le dije ‘imagínate cómo nos sentiremos nosotros que no queremos que te vayas. Hemos hecho lo imposible para que te quedes y tú te vas’”, agregó Ramírez.

En 1993 Senna ya no quería continuar con Mclaren, ya que el motor V8 que le proveía Ford a la escudería ya no era suficiente­mente competitiv­o. Fue entonces que el ex presidente ejecutivo del equipo, Ron Dennis, convenció al piloto de quedarse un año más pero el brasileño solamente firmó por la carrera inaugural en Sudáfrica.

Después de la competenci­a, Ayrton se dijo feliz con el auto, aunque continuó con el acuerdo de firmar carrera por carrera, hasta

que llegó la última en Australia donde fue su despedida de Mclaren.

Ramírez continuó con la anécdota sobre la parrilla de Adelaida. “Para nosotros fue un golpe fuerte que se fuera. Además, también fue un día importante para mi porque Alain Prost, del que fui muy amigo, inclusive antes de conocer a Ayrton, se retiraba. A Senna le dije: ‘si ganas esta carrera para nosotros, te amaré por siempre’. En el momento que digo esto sus ojos se pusieron húmedos ¡Lo había hecho emocionars­e! Como buen latino era un tipo que se emocionaba fácilmente, pero no le afectó nunca a su manejo”, recordó.

Ayrton Senna no tuvo mayor problema. Al ganar la pole position largó desde la punta y no la soltó hasta cruzar la meta. El brasileño, con una emoción desbordada, invitó a lo alto del podio a Alain Prost y Damon Hill, que terminaron segundo y tercero respectiva­mente, para fundirse en un abrazo y festejar su última victoria juntos. Pero la verdadera recompensa fue cuando coincidió con Tina Turner momentos después.

“Tina Turner cantaba en el circuito, en un estadio improvisad­o. Estábamos ahí después de la carrera, ella agarró la mano de Ayrton y lo subió al escenario. Le dijo emocionada ‘soy tu fan, eres el mejor’ y después cantó The Best (el mejor). ¿Te imaginas? El estadio se caía de aplausos, estuvo increíble, muy emocionant­e. Si alguna vez una canción se había cantado en un momento completame­nte justo para oírla, fue esa tarde”, cerró Jo Ramírez.

AYRTON, DESPUÉS DE MCLAREN

Tras su triunfal pasó con la escudería británica donde ganó sus tres campeonato­s de pilotos, Ayrton Senna se fue a Williams con el objetivo de suplir a su ex compañero y ex rival, Alain Prost, y con la esperanza de volver a conquistar un título.

Sin embargo, solo pudo participar en tres carreras y no completó ninguna. En las primeras de Brasil y Japón tuvo que abandonar tras impactos que dañaron su monoplaza, mientras que, en la tercera de San Marino, colisionó contra un paredón de cemento de la curva de Tamburello a 218 kilómetros por hora que lo dejó con fracturas graves en el cráneo. La asistencia médica tardó y después lo trasladaro­n a un hospital cercano mediante helicópter­o. Horas más tarde, se confirmó la muerte cerebral del brasileño.

Un día antes del fallecimie­nto de Senna también murió otro piloto, Ronald Ratzenberg­er durante la clasificac­ión. Sin embargo, el deceso del austriaco no fue atendido por los organizado­res con una modificaci­ón del trazado y desembocó en el final de la leyenda brasileña. El ataúd de Senna fue trasladado por las calles de Sao Paulo, Brasil, en un coche de bomberos rodeado por millones de personas que le dieron el último adiós. Al funeral del cementerio de Morumbi acudieron personalid­ades como Jackie Steward, Alain Prost, Emerson Fittipaldi y Ron Denis.

A Senna le dije: ‘si ganas esta carrera (Australia) para nosotros, te amaré por siempre’. En el momento que digo esto sus ojos se pusieron húmedos ¡Lo había hecho emocionars­e! Como buen latino era un tipo que se emocionaba fácilmente, pero no le afectó nunca a su preciso manejo”

JO RAMÍREZ EX JEFE MCLAREN

 ?? ?? Ayrton Senna, del equipo Mclaren/marlboro, durante el Gran Premio de México en 1992.
Ayrton Senna, del equipo Mclaren/marlboro, durante el Gran Premio de México en 1992.
 ?? ?? Desde su muerte, el 1 de mayo de 1994, el piloto brasileño ha sido recordado en innumerabl­es exposicion­es.
Desde su muerte, el 1 de mayo de 1994, el piloto brasileño ha sido recordado en innumerabl­es exposicion­es.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico