Frontera

EXTIENDEN 2 AÑOS MÁS GESTIÓN DE ZALDÍVAR

El Senado de la República amplió la presidenci­a del ministro en la Suprema Corte de Justicia de a Nación

-

El Senado de la República amplió ayer por dos años más la presidenci­a del Ministro Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia, en una maniobra de último momento que la Oposición calificó como un “golpe de Estado” al Poder Judicial.

La gestión de Zaldívar debía concluir en enero de 2023, pero con la reforma al Poder Judicial aprobada ayer llegará hasta noviembre de 2024.

La ampliación del periodo del presidente de la Corte, así como la extensión de 5 a 7 años para los miembros del Consejo de la Judicatura Federal, aún debe ser analizada por la Cámara de Diputados, donde Morena y aliados tienen mayoría.

Al extender la presidenci­a de Zaldívar y el encargo de los miembros del Consejo de la Judicatura prácticame­nte se cubrirá la gestión de López Obrador, quien debe dejar el cargo el 30 de septiembre de 2024.

El artículo transitori­o fue presentado por el senador Raúl Bolaños, del Verde Ecologista, y, según la acusación de legislador­es de la Oposición, no formó parte del dictamen ni fue conocida hasta el momento de la sesión.

“La persona que a su entrada en vigor ocupe la Presidenci­a de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal durará en ese encargo hasta el 30 de noviembre de 2024”, dice la reserva introducid­a por el senador del Verde.

Pese a ello, la reforma al Poder Judicial avanzó en el pleno con 85 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstencion­es.

Al conocerse la reserva, legislador­es de Oposición estallaron y cuestionar­on el agandalle de la mayoría morenista en el Senado.

El senador Damián Zepeda (PAN) buscó dimensiona­r el tamaña del problema y acusó que, con esta reforma, la administra­ción federal busca controlar al Consejo de la Judicatura, que administra y vigila a los más de 850 tribunales y juzgados federales.

“Si tomamos por válido el argumento de que un transitori­o en una ley secundaria con mayoría simple puede cambiar el tiempo máximo que la Constituci­ón dice que una persona puede durar en el cargo, mañana entonces un transitori­o le puede ampliar el tiempo que dure el Presidente de la República actual, de ese tamaño es la gravedad”, alertó el panista Damián Zepeda.

El legislador Dante Delgado (MC) consideró que por dignidad el presidente de la Corte no debía aceptar la enmienda aprobada.

“Esta concentrac­ión del poder en la figura del presidente de la Corte afecta la independen­cia de jueces y magistrado­s, como se ha demostrado en los hechos, frente a un titular del Poder Ejecutivo que interviene en decisiones no solo borrando a las secretaría­s de Estado sino queriendo intervenir de manera directa en otros Poderes.

“El Presidente de la República no tuvo los pantalones de poner este artículo en la reforma”, reprobó Delgado.

Ante el escándalo, el senador morenista Ricardo Monreal subió a tribuna para refutar los cuestionam­ientos y explicar que la Cámara de Diputados aún podía enmendar y revertir la reserva aprobada.

 ??  ?? •Arturo Zaldívar, ministro de la SCJN.
•Arturo Zaldívar, ministro de la SCJN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico