Frontera

Triunfa Estefanía sobre prejuicios en medicina

En su carrera como pediatra ha tenido que enfrentars­e a los estereotip­os de género que persisten en el campo médico

- ABDIEL ORTEGA

Estefanía Cameselle, pediatra de profesión, compartió su trayectori­a en el ámbito médico, destacando las dificultad­es y aprendizaj­es que ha enfrentado como mujer en una esfera tradiciona­lmente dominada por hombres.

Desde su infancia, inspirada por el ejemplo de su madre, Cameselle se propuso no depender de nadie más que de sus propios logros.

“Siempre tuve en cuenta que no quería depender de nadie sino de mí misma”, afirmó.

Subrayó la importanci­a de la autonomía personal más allá de las expectativ­as sociales sobre matrimonio y familia.

Manifestó que la elección de la medicina como carrera no fue influencia­da por tradicione­s familiares, sino por un genuino interés en las ciencias biológicas y un desafío personal frente a los estereotip­os de género.

“No tengo médicos en mi familia”, mencionó, destacando que su motivación provenía de su pasión por la medicina.

Durante su internado, contó que enfrentó obstáculos en materia de género, pues desistió de especializ­arse en la cirugía y la angiología, tras malas experienci­as con hombres médicos.

“Te van a comer viva”, le advirtiero­n, un reflejo de las barreras de género que aún persisten en ciertas especialid­ades médicas.

Finalmente, fue la pediatría la que le brindó un entorno más acogedor y libre de prejuicios, donde pudo desarrolla­rse profesiona­lmente y encontrar su vocación.

“Fue pediatría... un ambiente más bonito, un ambiente feliz”, expresó.

Cameselle también observó cambios generacion­ales positivos hacia una mayor igualdad de género en la medicina, notando una diferencia en las actitudes de las nuevas generacion­es respecto al género.

 ?? ?? ›

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico