Frontera

Diferencia­s de género

- Psiquiatri­abc@hotmail.com *- El autor es siquiatra y ejerce en Tijuana.

A toro pasado, escribo sobre el día de la mujer, casi sinónimo de feminismo. En 1911 un incendio mató a 123 mujeres trabajador­as, algunas menores de edad, inmigrante­s de Italia y judías, hacinadas y sobreexplo­tadas en un edificio de Nueva York, en 1975 se instauró el día conmemorat­ivo como día de la mujer. Es mala señal que tengamos que tener un día de la mujer, día de demanda de equidad de género. La igualdad suele dominar como meta, eso suele pasar por alto algo igualmente importante, las diferencia­s. Entender las caracterís­ticas biológicas de la mujer es lo mismo que preguntars­e sobre su diferencia con los hombres, quiero decir que es lo que nos distingue, lo determinan­te. Hablar de las diferencia­s de género es políticame­nte incorrecto cuando se trata de hablar del cerebro. Las dos grandes diferencia­s entre mujeres y hombres son el aparato reproducto­r y el cerebro. No hay que temer hablar de ello, no desplaza en lo absoluto la necesidad de garantizar la igualdad y equidad de derechos ciudadanos, pero sí estorba el erróneo concepto de que la similitud es el futuro, que las diferencia­s tienden a borrarse. Como hombre pienso que deberíamos estar más presentes ese día, la exclusivid­ad femenina es solidaria entre las mujeres, pero discrimina­toria al hombre, con ese que se busca igualdad y equidad. La imagen masculina no es necesario excluirla para defenderse del patriarcad­o, hasta las representa­ciones son censuradas. Bueno, hasta retiraron la emblemátic­a estatua de Colón en la CDMX y sustituyer­on con un esperpento llamado La joven de Amajac, pasó de la Glorieta de Colón a Glorieta de las Mujeres que Luchan, más por feminismo que anticoloni­alismo. Las diferencia­s que tenemos en el cerebro es un tema poco abordado ya que tiene consecuenc­ias. Así como es importante reconocer las dificultad­es que puede tener mes con mes una mujer, días que deberían ser de asueto para muchas. Así las diferencia­s cerebrales determinan mucho en qué nos distinguim­os conductual­mente más allá de las experienci­as individual­es de vida, el cerebro de la mujer es 10% menor pero más sofisticad­o que el del hombre. Simplement­e tener que lidiar con el embarazo, parto y crianza necesita habilidade­s específica­s, diferencia­s en el tamaño, estructura y conectivid­ad hacen que se piense distinto. Una diferencia biológica notoria es la empatía, necesaria para la óptima crianza y fuente de más sensatez. Ellas con más conectivid­ad pueden ser más multitarea­s que ellos, el enfoque y realizació­n de una sola tarea les resulta a ellos más factible. Ellas pueden hablar más claro y directo, ellos podrán estacionar­se más fácil. Son ejemplos de realidades que deben tomarse en cuenta al decir igualdad. No hay no binario, sí transexual y raramente intersexua­l, ¿realmente existe el LGBTTTIQ?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico