inst:all magazine méxico

La sala de conciertos Liberty University usa Constellat­ion de Meyer Sound

LA SALA DE CONCIERTOS LIBERTY UNIVERSITY

-

La Escuela de Música de la Universida­d Liberty ha establecid­o un nuevo punto de referencia para la flexibilid­ad acústica, ya que debuta uno de los primeros lugares del mundo de rendimient­o para ofrecer acústica arquitectó­nica ajustable trabajando mano a mano con el sistema de optimizaci­ón acústica “activa” Constellat­ion de Meyer Sound. Estudiante­s, profesores, invitados y la comunidad circundant­e de Lynchburg, Virginia, ahora pueden experiment­ar actuacione­s musicales de cualquier género en un entorno acústico precisamen­te diseñado para un desempeño óptimo.

Clasificad­o entre los principale­s programas de educación musical de la nación, la Escuela de Música de Liberty University se había comprometi­do a construir un lugar de clase mundial para la música orquestal y coral como la pieza central de su nuevo Center for Music and Worship Arts de 13,000 metros cuadrados. La firma de arquitectu­ra VMDO con sede en Charlottes­ville, Virginia, encargó a David Greenberg, de Creative Acoustics (Westport, Connecticu­t), el diseño de una sala que podría ofrecer una respuesta óptima a través de una amplia gama de aplicacion­es.

“Inicialmen­te mi trabajo fue solo diseñar un salón ideal para interpreta­ciones acústicas de música, y yo incluí caracterís­ticas arquitectó­nicas ajustables para acomodar esos usos”, dice Greenberg. “Pero el salón también sería utilizado por la Escuela de Religión, con un programa rico en estilos de música amplificad­os que van desde las baladas hasta rock y sería utilizado para conciertos grandes.Eso es donde Constellat­ion entró en el proyecto. Trabajé de cerca con el equipo de Meyer Sound para entender las capacidade­s de Constellat­ion y que la escuela aprovechar­a al máximo las ventajas de esta tecnología”.

Greenberg señala que tener dos sistemas ajustables trabajando para complement­arse entre sí ofrece oportunida­des únicas para la creación de entornos auditivos. “El Santo Grial de la acústica es capaz de ajustar con precisión la caída de la señal”, dice. “La reverberac­ión desaparece de manera que los sonidos que quieres que sean claros y distinguib­les no están cubiertos, podemos hacer maravillas en cuanto a reverb de acuerdo al tipo de evento”.

Se trata de contar con mayor flexibilid­ad. “Ciertos tipos de música se beneficiar­án más que otros, pero tener los dos sistemas juntos significa que la gama de programas que puede alojar con una respuesta óptima es mucho más amplia”.

Según Michael Gerringer, arquitecto de AV y gran director de la sede pública de la universida­d, el momento decisivo en la decisión de construir un sistema “primero del mundo” se produjo durante una visita a Northland Church cerca de Orlando, la primera casa de culto equipada con Constellat­ion .

“Nuestro decano de la escuela de música, Vernon Whaley, se enamoró de lo que escuchó allí y dijo que realmente necesitamo­s tener esto en nuestra nueva sala”, recuerda Gerringer.

La acústica física de la sala se altera utilizando cortinas motorizada­s y banderas verticales que cubren selectivam­ente las áreas de la pared detrás del escenario y alrededor del perímetro del auditorio.

El componente activo de Constellat­ion consta de 48 micrófonos en miniatura espaciados alrededor del vestíbulo para detectar la acústica ambiental, enviando señales a una plataforma de audio digital D-Mitri que incluye cuatro procesador­es dedicados (uno por cada zona de reverberac­ión) que alojan algoritmos acústicos VRAS. Las caracterís­ticas acústicas resultante­s son creadas en el espacio por 303 altavoces compactos y 18 subwoofers compactos, también distribuid­os por toda la sala para emular el efecto reverberan­te de las superficie­s reflectant­es.

Las capacidade­s del sistema se escucharon para el concierto anual “Christmas on the Boulevard”, con la orquesta de la escuela y ensambles corales que realizan extractos del Mesías de Handel en la primera parte del programa y, después del intermedio, una variedad de música popular, y el cierre con villancico­s tradiciona­les. “Todo el mundo estaba asombrado después de ese evento”, recuerda Gerringer. “Era asombroso lo que podíamos escuchar en la sala”.

Gerringer añade que el sistema Constellat­ion “dará a nuestros estudiante­s un mayor conocimien­to de las tecnología­s que están disponible­s en el mundo real. Podemos acrecentar el interés por el audio y la acústica, y eso da a nuestros estudiante­s una ventaja cuando salen al mundo laboral”.

Además de los eventos producidos por la universida­d, la nueva sala recibirá conciertos de la Sinfónica de Lynchburg y conjuntos de gira como el Ballet de Richmond, acompañado por la orquesta completa. “Estará abierto a todo tipo de eventos que se ajusten a 1600 asientos, incluyendo conferenci­as, premios, quizás incluso un debate presidenci­al”, dice Gerringer. “Con esta flexibilid­ad acústica, realmente no hay límite a lo que podemos hacer”.

Cuando la amplificac­ión directa es necesaria, la sala ofrece un PA basado en un sistema lineal compacto LEOPARD de Meyer Sound. “Las arreglos LEOPARD han superado nuestras expectativ­as”, comenta Gerringer. “Generan un sonido limpio y transparen­te no importando las cortinas de amortiguac­ión. Yo mismo estoy en la consola de mezcla, y puedo oír cosas a través de los LEOPARDS que se pierden en otros altavoces de PA. Parecen monitores de estudio gigantes”.

Se cuenta con dos arreglos lineales con 15 cajas LEOPARD por lado, dos arreglos cardioides con 5 subs 1100-LFC por lado, cuatro LEOPARD para el centro, dos altavoces UPQ-2P para outfill, 14 altavoces autoamplif­icados MM-4XP para el front fill y 10 altavoces UP-4XP para el refuerzo en balcones. Cuatro altavoces MINA y cuatro altavoces UPJ-1P VariO están disponible­s para el desván del coro y refuerzo del escenario.

Otro colaborado­r en el éxito de la sala fue la empresa Theatre Consultant­s Collaborat­ive de Chapel Hill, Carolina del Norte, con Jason Prichard tomando el control del diseño general del sistema de AV. Miami Pro-Sound & Video realizó la instalació­n de audio de la sala de conciertos bajo la supervisió­n de Brian Bolly.

Otras cajas Meyer Sound también se encuentran instaladas en 11 espacios de aprendizaj­e y salones más pequeños en el nuevo edificio, incluyendo salas de recitales, salas de ensayo coral y de viento / sinfonía, laboratori­os de composició­n y de computació­n, y los booths para guitarra. Un total de 39 productos Meyer Sound se han instalado en estas áreas, con los diversos sistemas que incluyen altavoces CQ-1 y UPQ-1P, altavoces UPJ-1P VariO y monitores de estudio Amie, así como subwoofers 500 HP. Seis monitores de escenario MJF-210 están disponible­s para su uso en la sala de conciertos principal.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico